Según publicación del Boletín Oficial, el licenciado en Seguridad, Comisario Inspector Martín Horacio Castelli, el pasado 10 de octubre fue designado como secretario de Medio Ambiente.
Castelli había sido director de Defensa Civil del Gobierno de la Provincia, y asume en su nueva función en medio de la polémica surgida recientemente, a partir de un hecho surgido en 2023, durante la gestión de Lucas Zampieri al frente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, cuando una empresa de capitales cordobeses inició un expediente para tareas en el Departamento La Paz.
El 14 de noviembre de ese año, la Empresa Llankay S. A. solicitó a la cartera el permiso para el desmonte de 1.000 hectáreas en el campo La Paternal, en la localidad de Quirós.
La firma debía abonar la suma de 2.840.000 pesos en concepto de tasa correspondiente a la intervención de Bosques Nativos, para realizar las intervenciones por el lapso de un año, avaladas con el otorgamiento de la documentación oficial.
Lo llamativo es que el pago se efectuó en efectivo y no por transferencia bancaria, como lo establecen las normativas actuales del Estado. El recibo oficial de recaudación N°0002856 de lo abonado, tiene membrete oficial y lleva la firma del ingeniero agrónomo Esteban Samuel Bulacios, director provincial de Bosques Nativos de la Secretaría de Medio Ambiente.
El 18 de septiembre de 2024, responsables de la Empresa Llankay emitieron una nota al Secretario de Energía y Medio Ambiente, el geólogo Gustavo Báez, porque a casi un año de iniciado el trámite no se expidió la autorización para extraer el material en el campo lapaceño.
A todo esto, surgieron sospechas de otros casos similares, aunque todavía no hubo alguna voz oficial para confirmar o desmentir este posible hecho de corrupción en el Estado provincial.
La designación de Castelli ocurre luego de la renuncia del Geólogo Gustavo Báez.