Brasil: la mayoría de la población asegura sentir vergüenza del presidente Lula

Una nueva encuesta de la firma Datafolha revela que el presidente de BrasilLuiz Inácio Lula da Silvagenera vergüenza en el 56% de los brasileños, frente a un 40% que afirma sentir orgullo. El estudio, realizado entre el 10 y el 11 de junio, incluyó entrevistas presenciales a 2.004 personas en 136 municipios de todo el país. Los resultados también muestran un profundo desencanto con otras instituciones del Estado: el 59% se avergüenza del Senado, el 58% de los diputados federales y otro 58% de los magistrados del Supremo Tribunal Federal (STF).

En contraste, los ciudadanos expresan niveles significativamente más altos de orgullo hacia figuras locales o instituciones específicas. El 62% se enorgullece de sus alcaldes, el 61% del pueblo brasileño, el 55% de las Fuerzas Armadas y el 52% de los gobernadores regionales. Estos datos refuerzan una tendencia crítica hacia las esferas del poder central, en especial hacia Lula, en el contexto de su tercer mandato presidencial, iniciado en enero de 2023.

Los niveles actuales de aprobación del mandatario son los más bajos desde su retorno al poder. Durante sus dos primeras presidencias, entre 2003 y 2010, Lula mantuvo altos índices de popularidad. Su administración fue reconocida por la implementación de políticas sociales como la Bolsa Familia, la expansión del crédito al consumo, y el crecimiento económico sostenido, en gran medida impulsado por el boom de las materias primas, en particular las exportaciones de soja, mineral de hierro y petróleo.

Sin embargo, en su segundo mandato comenzaron a acumularse denuncias de corrupción. En 2005, estalló el escándalo del mensalão, un esquema de sobornos mensuales a parlamentarios para asegurar apoyo legislativo al gobierno del Partido de los Trabajadores (PT). En 2007, la Corte Suprema aceptó las denuncias contra 40 personas, entre ellas altos dirigentes del PT. Años más tarde, varios fueron condenados.

Más grave aún fue la investigación iniciada en 2014 bajo el nombre de Operación Lava Jato, que expuso un esquema de desvío de recursos millonario en la empresa estatal Petrobras, con la participación de grandes constructoras, políticos y empresarios. En 2017, Lula fue condenado por corrupción pasiva y lavado de dinero por el caso del triplex de Guarujá, una propiedad que habría recibido como soborno. La condena fue confirmada en instancias superiores y el expresidente fue arrestado en abril de 2018.

Lula permaneció en prisión durante 580 días, hasta que en noviembre de 2019 fue liberado por decisión del Supremo Tribunal Federal, que consideró inconstitucional el cumplimiento anticipado de pena sin que se agotaran todos los recursos judiciales. En 2021, el STF anuló sus condenas por cuestiones procesales, al considerar que el tribunal de Curitiba no tenía jurisdicción. Esta decisión restableció sus derechos políticos, permitiéndole postularse nuevamente a la presidencia.

En 2022, Lula derrotó a Jair Bolsonaro en una reñida segunda vuelta, por 50,9% frente a 49,1% de los votos válidos. Sin embargo, la encuesta de Datafolha muestra que más de la mitad de los brasileños expresa hoy vergüenza al referirse a su figura, lo que refleja la persistencia de una imagen negativa marcada por los antecedentes judiciales y el escenario de fuerte polarización política.

El Congreso Nacional no escapa al descrédito. Según el mismo sondeo, el 59% de los brasileños se avergüenza del Senado, y el 58% de la Cámara de Diputados. Solo un 27% y 28%, respectivamente, dice sentirse orgulloso de esas instituciones.

  • Cierre inesperado del Hospital Militar: PAMI dejará sin cobertura a miles de afiliados en Salta

    Cierre inesperado del Hospital Militar: PAMI dejará sin cobertura a miles de afiliados en Salta

    Una sorpresiva medida del PAMI generó conmoción en Salta: el cierre de su servicio en el Hospital Militar a partir del 1 de agosto. La decisión, comunicada a través de una carta documento, dejó en la incertidumbre a unos 17.000 afiliados y puso en riesgo la continuidad laboral de un centenar de trabajadores de la empresa prestadora, Tisec S.R.L.…

  • Advierten sobre posible erupción de volcanes inactivos debido al cambio climático

    Advierten sobre posible erupción de volcanes inactivos debido al cambio climático

    nvestigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos, advierten que el cambio climático podría reactivar volcanes inactivos en todo el mundo, especialmente en áreas como América del Norte, Nueva Zelanda y Rusia. Un equipo de investigadores descubrió que el derretimiento de glaciares debido al cambio climático podría desencadenar erupciones más explosivas y frecuentes en volcanes inactivos. Según Pablo…

  • Detuvieron a un joven acusado de asesinar moliendo a golpes en la cabeza a un vecino

    Detuvieron a un joven acusado de asesinar moliendo a golpes en la cabeza a un vecino

    Un joven de 22 años fue detenido acusado de haber participado en el asesinato de Sebastián Fernando Belozo, un hombre de 36 años que fue molido a golpes con un fierro en Ingeniero Budge en 2023. Todo comenzó con una pelea vecinal. La captura ocurrió tras una intensa investigación policial que incluyó análisis de comunicaciones, vigilancias y…

  • Un Policía de Catamarca le salvó la vida a un hombre en el Oeste de la Capital

    Un Policía de Catamarca le salvó la vida a un hombre en el Oeste de la Capital

    Por requerimiento del SAE-911, personal de la Seccional Quinta se constituyó en la esquina de la avenida Ahumada y Barros y calle Obispo Esquiú, donde se entrevistó con dos personas mayores de edad, quienes manifestaron que en cercanías de una despensa se encontraba tendido en el suelo, un hombre de 51 años inconsciente. Rápidamente, el Oficial Ayudante Gabriel Emanuel…

  • Caputo: “Lo de ayer es lo mejor que pudo haber pasado, no van a cambiar nunca”

    Caputo: “Lo de ayer es lo mejor que pudo haber pasado, no van a cambiar nunca”

    El ministro de Economía, Luis Caputo, minimizó los efectos de la sanciones de las leyes que aumentan el gasto público y consideró que “es lo mejor que pudo haber pasado”. “El periodismo tradicional habla de la ‘derrota’ de ayer con frases como: ‘Duro revés para el gobierno’, ‘Golpe autoinflingido’, ‘torpeza política’, etc. Permítanme disentir y decir…

  • Catamarca: murió José Luis Gómez Bello, exfuncionario del Frente Cívico y Social

    Catamarca: murió José Luis Gómez Bello, exfuncionario del Frente Cívico y Social

    En las últimas horas se conoció el fallecimiento de José Luís Gómez Bello, profesor de educación física, quien ocupara el cargo de Director Provincial de Deportes en el gobierno del Frente Cívico y Social en los períodos 1991/1995 y 1995/1996. También se desempeñó como Director del Departamento Deportes e Integrante del Consejo Asesor de la…