Balotaje en Ecuador: Daniel Noboa se impuso sobre la opositora Luisa González por 55,95% contra un 44,08%

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, derrotó a la correísta Luisa González en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de ese país, al obtener un 55,95 % de los votos contra un 44,08 %, según datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), una vez  escrutado un 92,63 % del padrón.

Con tendencia irreversible a las 20.20 de la noche de este domingo (las 22.20 de la Argentina), el CNE dio las últimas cifras oficiales desde el centro de cómputos ubicado en el hotel Hilton Colón de Quito.

Las autoridades del CNE aparecieron ante el periodismo en un último informe de lo que fue la jornada de votaciones de esta segunda vuelta, en la que Noboa con su Movimiento Acción Democrática se posicionó como presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029.

Su adversaria política, la candidata Luisa González del Partido de la Revolución Ciudadana (RC) -liderado por el expresidente Rafael Correa-, logró el 44,08 % de la votación.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, aseguró que la “tendencia es irreversible” y que el binomio de Daniel Noboa y María José Pinto estarán en la Presidencia de la República hasta 2029.

Con estos resultados parciales, reportados por la página web oficial del CNE, Noboa superó a González por una diferencia de 1.142.372 votos válidos.

Hoy cerramos la campaña. Mañana empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador”, afirmó Noboa tras la oficialización de los resultados.

Los centros de votación que recibieron los sufragios de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, entre el actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata opositora, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.

Noboa siguió los resultados del escrutinio desde su casa de playa en la localidad balnearia de Olón, provincia de Santa Elena, mientras que González lo hizo desde la sede que tiene en la capital, Quito, el partido de la Revolución Ciudadana, que tiene como líder al expresidente Rafael Correa.

Según señalaron los principales medios de prensa del país, la votación se desarrolló con normalidad y sin incidentes, algo que fue destacado por las misiones de observadores de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), las dos mayores delegaciones desplegadas en el país.

La participación ciudadana en las elecciones de la segunda vuelta presidencial entre el gobernante ecuatoriano y candidato a la reelección Daniel Noboa, y la correísta Luisa González, alcanzó el 83,76 %, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE), al cierre de los recintos de votación.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, señaló que el porcentaje de participación superó al de la primera vuelta electoral (un 83,38 %), del pasado 9 de febrero, cuando catorce candidatos quedaron descartados.

“Felicitamos al pueblo ecuatoriano por haber acudido masivamente a las urnas”, dijo Atamaint al asegurar que las votaciones se desarrollaron “sin contratiempos” y de forma “totalmente pacífica”.

A las urnas estaban convocados más de 13,7 millones de ecuatorianos para decidir si reelegían a Noboa para un mandato completo o, si por el contrario, devolvían al correísmo al poder de la mano de González, que se convertiría en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales, lo que no ocurrió.

Los comicios volvieron a desarrollarse bajo fuertes medidas de seguridad, con un despliegue de cerca de 100.000 miembros de las fuerzas de seguridad, entre ellos casi 60.000 policías y unos 40.000 militares destinados a resguardar los recintos electorales.

También causó polémica que Noboa decretase un nuevo estado de excepción para siete provincias del país y para la capital Quito para combatir al crimen organizado, que es uno más de los sucesivos estados de excepción dictaminados desde que a inicios de 2024 declarase la “guerra” a las bandas criminales.

Desde hace más de un año Ecuador está bajo “conflicto armado interno” para contrarrestar la escalada de violencia criminal que ha llevado a que el país se sitúe a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, una tendencia que se ha recrudecido en este inicio de 2025 con un promedio de un asesinato por hora.

  • Catamarca: Docentes Autoconvocados suspendieron la marcha por falta de convocatoria

    Catamarca: Docentes Autoconvocados suspendieron la marcha por falta de convocatoria

    Los Docentes Autoconvocados no pudieron reunir ni siquiera a una decena de seguidores para manifestarse este miércoles, luego del llamado a marchar para exigir salarios dignos y repudiar lo que consideran una falta de representación por parte de los gremios docentes. El encuentro estaba previsto en la plaza 25 de Agosto, y ante la escasa…

  • “Mami, orá porque me muero”: lo mataron cuando iba al kiosco junto a su hermano en San Francisco Solano

    “Mami, orá porque me muero”: lo mataron cuando iba al kiosco junto a su hermano en San Francisco Solano

    Kevin Emanuel Mendieta, de 22 años, vivía en el barrio Las Tunas de la localidad bonaerense de San Francisco Solano y fue allí donde fue asesinado de un balazo. Lo atacó un grupo de jóvenes en la calle cuando caminaba junto a su hermano, con quien había salido para ir a comprar a un kiosco de la zona. Fuentes…

  • Karina Milei: “Le ganaremos al kirchnerismo y lo terminaremos para siempre”

    Karina Milei: “Le ganaremos al kirchnerismo y lo terminaremos para siempre”

    Karina Milei, titular del partido nacional, abrió la conferencia con una serie de reconocimientos. “Como presidente del Partido de LLA a nivel nacional quiero agradecer a todos los que están acá, la grandeza que tuvo cada uno de ellos para dejar sus intereses particulares de lado, para unir fuerza e ir contra el verdadero enemigo, que es…

  • Se resistió al arresto y le arrancó parte de un dedo a un policía a mordiscos

    Se resistió al arresto y le arrancó parte de un dedo a un policía a mordiscos

    Un efectivo policial sufrió la amputación parcial de uno de sus dedos, luego de intentar detener a un hombre que se encontraba causando disturbios dentro de una vivienda en la ciudad de San Pedro de Jujuy, el que lo terminó mordiendo. Por el hecho, además del atacante del policía, otro hombre fue detenido, quedando ambos investigados bajo los delitos de “atentado…

  • Victoria Villarruel en Tucumán:  sugestiva respuesta ante el faltazo de Javier Milei por la niebla

    Victoria Villarruel en Tucumán: sugestiva respuesta ante el faltazo de Javier Milei por la niebla

    Victoria Villarruel viajó a Tucumán para asistir al acto por el 9 de Julio, horas después de que Javier Milei cancelara su vuelo a la misma ciudad “por la niebla”. A la vicepresidenta le preguntaron si ella no tuvo problemas con ese fenómeno climático, que afectó al centro de la Argentina también este miércoles. Y ella…

  • Catamarca: atrapan a un arrebatador en la Capital

    Catamarca: atrapan a un arrebatador en la Capital

    Pasado el mediodía de hoy, a las 12:55, mientras motoristas del COEM-Kappa realizaban recorridos preventivos por la calle Gdor. Ferrary S/N° del barrio Villa Eumelia, dialogaron con un hombre de 36 años de edad, quien manifestó que alguien a bordo de una motocicleta 110 cc., habría intentado sustraerle un teléfono celular, para luego darse a la fuga. Más…