Bajo la lluvia, se desarrolló este viernes la tercera noche de la Fiesta Nacional de la Playa en Concepción del Uruguay y con la esperada presentación del grupo de cumbia santafesino, Los Palmeras.
Elonce transmitió en vivo en el marco de “Nuestras Fiestas”, un ciclo que tiene como objetivo difundir los diferentes eventos provinciales, regionales, culturales, deportivos y artísticos que engalanan a Entre Ríos y la región.
Los Palmeras fueron reconocidos como “Padrinos de la Fiesta” de Concepción del Uruguay
Es que la banda de cumbia santafesina ya es un clásico de la Fiesta Nacional de la Playa y este viernes ratificaron por qué cada año convocan a miles de seguidores y público local que colmará el predio Multieventos.
Sin la presencia del Rubén Cacho Deicas, la banda de cumbia santafesina hizo bailar a todos al interpretar sus grandes éxitos en 52 años de trayectoria.
Para disfrutar de este hermoso espectáculo, fue el cantante Pablo López quien ofició como la nueva voz de Los Palmeras.
“Ayer dimos nuestro primer ensayo y con toda la banda estamos preparados para afrontar esta situación, a la espera de nuestro compañero Rubén Deicas”, había asegurado el músico a Elonce.
En la previa a la presentación, se mostró “ansioso y con muchas ganas de disfrutar del hermoso público, que siempre nos brinda a su calidez”.
“Hoy se encontrarán con algo nuevo, con la ausencia de Rubén, pero estamos para brindarles un hermoso espectáculo”, animó López al remarcar que ser el vocalista de Los Palmeras es “un gran desafío”, pero –de acuerdo a lo que remarcó- “como equipo estamos preparados para esto”.
“Es una mochila muy grande, pero trataremos de hacerlo con mucho respeto y el aprendizaje logrado durante tantos años”, prometió en la previa a la presentación en el escenario de la Fiesta de Concepción del Uruguay.
Los Palmeras regalaron una noche especial en la Fiesta de la Playa, en la que fueron reconocidos como “Padrinos de la Fiesta” por su larga trayectoria y por ser la banda con más presentaciones en la Fiesta Nacional.
Marco Camino, en representación del grupo, recibió una pieza única creada por el Taller de Oficios Artesanales, conformado por los artistas María Laura González y Joaquín y Federico Gómez Ferreyra.
“La escultura refleja el movimiento constante de las olas con símbolos de la vida y la energía de las playas del río Uruguay; celebra la rica fauna que visita nuestras costas, el calor del sol que nos acompaña y las embarcaciones que surcan nuestras aguas; las curvas elegantes y el diseño fluido que evocan la armonía entre la naturaleza y la creatividad humana recordándonos la importancia de cuidar y valorar nuestro entorno”, indicó la locura al hacer entrega del primer galardón de la Fiesta Nacional que tiene La Histórica.
“Es una belleza arquitectónica y agradecemos el tener el privilegio de ser los primeros, los padrinos del Festival”, indicó Camino al recibir la distinción.