Aumento a jubilados ANSES: de cuánto será la mínima y el bono con la ley aprobada ayer en el Senado

El Senado de la Nación aprobó este jueves por amplia mayoría la nueva ley de movilidad jubilatoria, que eleva la jubilación mínima a $331.000 y el bono previsional a $110.000, beneficiando a millones de adultos mayores. La norma también contempla la prórroga de la moratoria previsional para quienes no cumplieron los 30 años de aportes exigidos.

La votación resultó en 52 votos afirmativos y 4 abstenciones, con el respaldo del bloque peronista, la UCR, partidos provinciales y parte del PRO. La iniciativa consiguió superar los dos tercios requeridos, consolidando así su sanción definitiva en el Congreso.

En contraste, los senadores de La Libertad Avanza, junto a sectores del PRO y aliados del oficialismo, se retiraron del recinto en rechazo al tratamiento del proyecto. El presidente Javier Milei había anticipado su veto si la ley era aprobada, al considerar que su implementación es “incompatible con el equilibrio fiscal”.

Nuevos montos para jubilaciones y bono previsional

Con la nueva ley, los valores quedan establecidos de la siguiente manera:

-Jubilación mínima actual: $309.000

-Jubilación mínima con la nueva ley: $331.000

-Bono previsional actual: $70.000

-Bono previsional con la nueva ley: $110.000

Este aumento en el haber mínimo impactará en los beneficiarios que actualmente cobran menos del nuevo piso. A su vez, la continuidad de la moratoria previsional permitirá el acceso al sistema a personas sin los aportes completos, mediante un plan de regularización en cuotas.

Desde el sector opositor que impulsó la ley, se argumentó que el objetivo es garantizar un ingreso digno a los adultos mayores, especialmente en un contexto de alta inflación y caída del poder adquisitivo.

Cómo se financiará el aumento a jubilados

El proyecto aprobado incluye mecanismos específicos de financiamiento para afrontar el costo fiscal de la medida. Entre ellos:

-Eliminación de exenciones impositivas para directores de empresas.

-Eliminación de exenciones del impuesto a las ganancias a sociedades de garantía recíproca.

-Reasignación de partidas presupuestarias de la ex SIDE (AFI).

-Utilización de recursos provenientes de registros automotores.

-Ahorro derivado de la reducción de intereses con el FMI.

Los impulsores de la ley aseguraron que estas fuentes permitirán solventar el aumento sin comprometer otras áreas sensibles del presupuesto.

Mientras tanto, el Gobierno nacional evalúa una eventual presentación judicial para frenar su aplicación, y desde el entorno presidencial se insistió en que el veto es una posibilidad concreta.

  • Rescatan en Perú a una mujer mendocina captada por una red de trata: intervino Gendarmería

    Rescatan en Perú a una mujer mendocina captada por una red de trata: intervino Gendarmería

    Gendarmes de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Mendoza” recibió Oficio Judicial de la Unidad Fiscal de la provincia, que solicitaba la intervención “carácter urgente” del Equipo Antitrata de Personas, para iniciar las coordinaciones con sus pares en Perú. Por un caso de presunta explotación sobre una ciudadana de nacionalidad argentina,…

  • Milei confirmó cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral: los principales cambios

    Milei confirmó cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral: los principales cambios

    En su discurso en jueves por la tarde en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el presidente Javier Milei indicó finalmente cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral que fue promesa de su campaña.  Si bien a partir de la Ley de Bases y algunas modificaciones posteriores ya se llevaron a cabo algunos…

  • Catamarca: seis detenidos en distintos operativos

    Catamarca: seis detenidos en distintos operativos

    Durante la noche de ayer y madrugada de hoy, en distintos procedimientos, mientras numerarios de las Seccionales Séptima y Décima, conjuntamente con sus pares del Grupo GIR-Norte y de los Cuerpos Guardia Infantería Femenino (FÉNIX) y Operaciones Especiales Motorizada (COEM-Kappa), recorrían preventivamente sus respectivas jurisdicciones, arrestaron a seis personas del sexo masculino de apellidos Soria (20), Lavelli (21), Miranda (24), Baraldo (29), Molas (36) y Luna (36), como así también secuestraron un…

  • La economía no repunta en el humor de los argentinos, según el informe de Monitor Digital

    La economía no repunta en el humor de los argentinos, según el informe de Monitor Digital

    Pese a la baja de la inflación y las reiteradas promesas del gobierno sobre el despegue económico inminente, la conversación pública no sale del escepticismo. La recuperación económica que se insinuaba meses atrás en la conversación pública de los argentinos volvió a diluirse en las últimas semanas. Tanto en redes como en los medios de…

  • Hoy sábado 12 de julio, Andalgalá celebra sus 367 años con una jornada llena de historia, cultura y tradición

    Hoy sábado 12 de julio, Andalgalá celebra sus 367 años con una jornada llena de historia, cultura y tradición

    Este sábado, el departamento de Andalgalá celebrará sus 367 años de fundación con una serie de actividades que combinarán historia, identidad cultural y el reconocimiento a las instituciones que forman parte del tejido social local. La jornada comenzará a las 11 de la mañana en la Plaza 9 de Julio, donde se realizará el acto…

  • Innovación en la Patagonia: cría de burros para el consumo y su impacto en la ganadería

    Innovación en la Patagonia: cría de burros para el consumo y su impacto en la ganadería

    Acarrearon ejércitos completos y hasta defienden las majadas de los predadores, pero ahora a un productor agropecuario de Chubut -Patagonia- se le ocurrió que la cría de burros para consumo permitiría, a aquellos ganaderos que remataron todas sus ovejas por el avance del puma, tener una alternativa económica antes de abandonar sus campos. “Cuando saqué las ovejas, de…