Argentina tuvo la peor anomalía climática de Sudamérica: dos ciudades en el top 10

Argentina ha experimentado la peor anomalía climática en Sudamérica durante el último trimestre, según un informe revelado este miércoles por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central. Entre diciembre y febrero, las temperaturas en el país estuvieron cerca de un grado por encima del promedio de los últimos treinta años.

Las dos organizaciones coinciden en que el cambio climático es el principal responsable de esta alteración. En Argentina, la anomalía fue de 0,9 grados, superando a otros países de la región. Venezuela, Paraguay y Ecuador ocupan el segundo lugar con un desvío de 0,7 grados por encima de la media histórica, seguidos por Guyana y Bolivia, con 0,6 grados. Chile registró un aumento de 0,4 grados, mientras que Colombia alcanzó 0,3. Brasil no figura entre los primeros diez.

Las ciudades más afectadas de Sudamérica

En cuanto a las ciudades que experimentaron las mayores anomalías, Córdoba lidera el ranking en Sudamérica con un incremento de 1,2 grados por encima del promedio histórico. El segundo puesto es compartido por Barquisimeto (Venezuela), Guayaquil (Ecuador), Caracas (Venezuela) y Asunción (Paraguay), con un desvío de 1 grado. Buenos Aires ocupa el décimo lugar, con 0,7 grados.

Según el informe, estos niveles de temperatura elevados incrementan el riesgo para la salud de las poblaciones afectadas. En Argentina, durante el trimestre analizado, se registraron 40 días con esas condiciones extremas, 14 de los cuales fueron atribuidos al cambio climático. De acuerdo con Clarín, se espera que esta anomalía climática comience a disminuir durante el otoño.

Un panorama global preocupante

A nivel mundial, la OMM confirmó que 2024 fue el año más caluroso de la historia, con un aumento de 1,55°C por encima de la media. Este récord supera al anterior, establecido solo un año antes. El informe destaca que “todos los diez años más calurosos registrados se han producido en los últimos diez años (2015-2024)”.

El informe también subraya otros datos alarmantes: las concentraciones de gases de efecto invernadero están en sus niveles más altos en los últimos 800 mil años, los océanos alcanzaron su temperatura más alta en 2024 y el ritmo de calentamiento de los océanos es ahora el doble de rápido que antes de 2005. Además, el nivel del mar alcanzó un máximo histórico y su aumento se ha duplicado desde que comenzaron las mediciones satelitales.

Otro de los puntos más preocupantes del informe es la pérdida de glaciares, que ha sido la mayor registrada en los últimos tres años (2022-2024). Según la OMM, “el aumento del nivel del mar y el calentamiento de los océanos tardarían entre 100 y 1.000 años en revertirse, incluso si empezáramos hoy”.

El informe también detalla que en 2024 los fenómenos meteorológicos extremos, atribuidos al cambio climático, provocaron el mayor número de nuevos desplazados desde 2008, alcanzando un total de 824.500 personas. A lo largo de 2024, se produjeron al menos 151 eventos meteorológicos extremos “sin precedentes”.

En América, se reportaron 100 de estos eventos, incluyendo olas de calor, sequías, inundaciones y ciclones tropicales, que causaron 354 muertes, 1,1 millones de heridos y 28.900 desplazados. Entre los eventos más destacados figuran los incendios forestales en Chile, la sequía en México y partes de América Central, las inundaciones en el sur de Brasil y las olas de calor en Argentina.

Llamado a la acción urgente

La presidenta de la OMM, Celeste Saulo, destacó que, aunque un solo año por encima de los 1,5 °C de calentamiento no indica que los objetivos a largo plazo del Acuerdo de París estén fuera de nuestro alcance, “es una llamada de atención para que tomemos medidas”. Además, agregó que los datos de 2024 muestran que los océanos siguieron calentándose, el nivel del mar siguió subiendo y los glaciares continúan retrocediendo, con el hielo marino de la Antártida alcanzando la segunda extensión más baja jamás registrada.

Saulo también subrayó que la OMM y la comunidad mundial están intensificando esfuerzos para fortalecer los sistemas de alerta temprana y los servicios climáticos, con el fin de ayudar a los responsables de la toma de decisiones y a la sociedad en general a adaptarse mejor a los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos. “Estamos avanzando, pero tenemos que ir más lejos y más rápido. Solo la mitad de los países del mundo cuentan con sistemas de alerta temprana. Esto debe cambiar”, advirtió. 

  • Joven de 22 años condenado a 18 años por matar a su tía durante una discusión por fútbol

    Joven de 22 años condenado a 18 años por matar a su tía durante una discusión por fútbol

    Un joven de 22 años fue condenado a 18 años de prisión por el asesinato de su tía, Evangelina Sanche, y por el intento de homicidio de su propio padre, en el marco de una brutal discusión familiar que terminó en tragedia en Mar del Plata. El crimen ocurrió el 20 de noviembre de 2023,…

  • Créditos para monotributistas 2025: Cómo pedir hasta $50 millones

    Créditos para monotributistas 2025: Cómo pedir hasta $50 millones

    Los trabajadores monotributistas, muchas veces relegados del sistema financiero formal, ahora tienen una nueva oportunidad para financiar sus proyectos personales o profesionales. El Banco Nación lanzó una línea de créditos personales que permite acceder a montos de hasta $50.000.000 con tasa fija preferencial y hasta 72 cuotas mensuales. Este nuevo producto bancario está diseñado para…

  • Campaña del Partido Obrero en Catamarca en favor del pueblo palestino

    Campaña del Partido Obrero en Catamarca en favor del pueblo palestino

    Ayer sábado, el Partido Obrero de Catamarca realizó una campaña bajo la consigna “Argentina rechaza el genocidio en Gaza”, donde denunciaron “el alineamiento y la total subordinación del gobierno de Milei a los intereses del sionismo y del imperialismo yanqui”. Con megáfono, afiches, volantes, y el contacto directo con ciudadanos catamarqueños, el partido de izquierda,…

  • Capturaron en Catamarca a una mendocina que tenía un pedido de captura por delitos contra menores

    Capturaron en Catamarca a una mendocina que tenía un pedido de captura por delitos contra menores

    Una mujer de 42 años, oriunda de la provincia de Mendoza, fue detenida en Catamarca durante un control de tránsito realizado en un puesto caminero de la localidad de Nueva Coneta, departamento de Capayán. Luego de que las autoridades la identificaran, descubrieron que se trataba de una persona que tenía antecedentes relacionados con delitos contra menores…

  • Misiones ya registra casi 200 muertes viales en 2025 y alertan por el rol de las motocicletas

    Misiones ya registra casi 200 muertes viales en 2025 y alertan por el rol de las motocicletas

    La cifra es una de las más altas del país, recién a poco más de medio año. Rubén Tamis, especialista en seguridad vial, advirtió que las muertes por siniestros durante 2025 configuran una “emergencia vial” y cuestionó la falta de conciencia en la conducción.  En lo que va de 2025, se registraron 195 fallecimientos por…

  • Hoy domingo, River inicia su camino en el Torneo Clausura ante el último campeón

    Hoy domingo, River inicia su camino en el Torneo Clausura ante el último campeón

    River Plate debuta este domingo a las 21:00 en el Monumental ante Platense, el último campeón del fútbol argentino, quien también fue el verdugo del Millonario en los cuartos de final del Torneo Apertura al eliminarlo por penales después de un empate 1-1 en los 90 minutos. El equipo de Marcelo Gallardo buscará redimirse de…