Argentina tuvo la peor anomalía climática de Sudamérica: dos ciudades en el top 10

Argentina ha experimentado la peor anomalía climática en Sudamérica durante el último trimestre, según un informe revelado este miércoles por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central. Entre diciembre y febrero, las temperaturas en el país estuvieron cerca de un grado por encima del promedio de los últimos treinta años.

Las dos organizaciones coinciden en que el cambio climático es el principal responsable de esta alteración. En Argentina, la anomalía fue de 0,9 grados, superando a otros países de la región. Venezuela, Paraguay y Ecuador ocupan el segundo lugar con un desvío de 0,7 grados por encima de la media histórica, seguidos por Guyana y Bolivia, con 0,6 grados. Chile registró un aumento de 0,4 grados, mientras que Colombia alcanzó 0,3. Brasil no figura entre los primeros diez.

Las ciudades más afectadas de Sudamérica

En cuanto a las ciudades que experimentaron las mayores anomalías, Córdoba lidera el ranking en Sudamérica con un incremento de 1,2 grados por encima del promedio histórico. El segundo puesto es compartido por Barquisimeto (Venezuela), Guayaquil (Ecuador), Caracas (Venezuela) y Asunción (Paraguay), con un desvío de 1 grado. Buenos Aires ocupa el décimo lugar, con 0,7 grados.

Según el informe, estos niveles de temperatura elevados incrementan el riesgo para la salud de las poblaciones afectadas. En Argentina, durante el trimestre analizado, se registraron 40 días con esas condiciones extremas, 14 de los cuales fueron atribuidos al cambio climático. De acuerdo con Clarín, se espera que esta anomalía climática comience a disminuir durante el otoño.

Un panorama global preocupante

A nivel mundial, la OMM confirmó que 2024 fue el año más caluroso de la historia, con un aumento de 1,55°C por encima de la media. Este récord supera al anterior, establecido solo un año antes. El informe destaca que “todos los diez años más calurosos registrados se han producido en los últimos diez años (2015-2024)”.

El informe también subraya otros datos alarmantes: las concentraciones de gases de efecto invernadero están en sus niveles más altos en los últimos 800 mil años, los océanos alcanzaron su temperatura más alta en 2024 y el ritmo de calentamiento de los océanos es ahora el doble de rápido que antes de 2005. Además, el nivel del mar alcanzó un máximo histórico y su aumento se ha duplicado desde que comenzaron las mediciones satelitales.

Otro de los puntos más preocupantes del informe es la pérdida de glaciares, que ha sido la mayor registrada en los últimos tres años (2022-2024). Según la OMM, “el aumento del nivel del mar y el calentamiento de los océanos tardarían entre 100 y 1.000 años en revertirse, incluso si empezáramos hoy”.

El informe también detalla que en 2024 los fenómenos meteorológicos extremos, atribuidos al cambio climático, provocaron el mayor número de nuevos desplazados desde 2008, alcanzando un total de 824.500 personas. A lo largo de 2024, se produjeron al menos 151 eventos meteorológicos extremos “sin precedentes”.

En América, se reportaron 100 de estos eventos, incluyendo olas de calor, sequías, inundaciones y ciclones tropicales, que causaron 354 muertes, 1,1 millones de heridos y 28.900 desplazados. Entre los eventos más destacados figuran los incendios forestales en Chile, la sequía en México y partes de América Central, las inundaciones en el sur de Brasil y las olas de calor en Argentina.

Llamado a la acción urgente

La presidenta de la OMM, Celeste Saulo, destacó que, aunque un solo año por encima de los 1,5 °C de calentamiento no indica que los objetivos a largo plazo del Acuerdo de París estén fuera de nuestro alcance, “es una llamada de atención para que tomemos medidas”. Además, agregó que los datos de 2024 muestran que los océanos siguieron calentándose, el nivel del mar siguió subiendo y los glaciares continúan retrocediendo, con el hielo marino de la Antártida alcanzando la segunda extensión más baja jamás registrada.

Saulo también subrayó que la OMM y la comunidad mundial están intensificando esfuerzos para fortalecer los sistemas de alerta temprana y los servicios climáticos, con el fin de ayudar a los responsables de la toma de decisiones y a la sociedad en general a adaptarse mejor a los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos. “Estamos avanzando, pero tenemos que ir más lejos y más rápido. Solo la mitad de los países del mundo cuentan con sistemas de alerta temprana. Esto debe cambiar”, advirtió. 

  • Catamarca: un expolicía se postula a concejal en Fray Mamerto Esquiú

    Catamarca: un expolicía se postula a concejal en Fray Mamerto Esquiú

    Oscar “Kiko” Barrios anunció su candidatura a concejal por el circuito Norte de Fray Mamerto Esquiú por La Libertad Avanza. El excomisario destacó que buscará transparencia en el Concejo Deliberante y priorizará soluciones en transporte, salud y seguridad para localidades como Collagasta, La Carrera, Pomancillo y Las Pirquitas, donde los servicios esenciales presentan problemas históricos.…

  • El Gobierno asegura que Milei continuará con sus recorridas de campaña a pesar del ataque

    El Gobierno asegura que Milei continuará con sus recorridas de campaña a pesar del ataque

    Luego del ataque sufrido por Javier Milei durante una caravana en Lomas de Zamora, desde el Gobierno confirmaron que no se modificarán los planes de campaña. El presidente continuará liderando los actos vinculados tanto a las elecciones provinciales como nacionales.  No obstante, no descartan la posibilidad de que se produzcan nuevos ataques. Como figura central de la…

  • El gobierno de Axel Kicillof cuestionó a la Casa Rosada por los incidentes en Lomas de Zamora

    El gobierno de Axel Kicillof cuestionó a la Casa Rosada por los incidentes en Lomas de Zamora

    El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, repudió la agresión hacia Javier Milei durante la caravana de campaña electoral de ayer, en Lomas de Zamora, pero sostuvo que desde Casa Militar, el organismo a cargo de la custodia del mandatario, “expusieron al Presidente a una situación delicada” ante una “violencia que se está agitando”. “Repudiamos la violencia de haber…

  • Se realizó en Catamarca una cirugía de reconstrucción de tórax en el Hospital de Niños

    Se realizó en Catamarca una cirugía de reconstrucción de tórax en el Hospital de Niños

    En el Hospital Interzonal de Niños Eva Perón, se llevó a cabo una cirugía de reconstrucción de la pared torácica en una paciente de 12 años.La misma presentaba pectus excavatum, una malformación condroesterno-costal que afecta los cartílagos costales, el esternón y las costillas, dándole al pecho un aspecto de hundimiento. Esta patología afecta a una…

  • “El Presidente no debió haber confiado en Spagnuolo”, aseguró Guillermo Francos

    “El Presidente no debió haber confiado en Spagnuolo”, aseguró Guillermo Francos

    El jefe de Gabinete Guillermo Francos consideró este jueves que el presidente Javier Milei “no debió haber confiado” en Diego Spagnuolo, desplazado de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tras la filtración de audios en el que denuncia el pago de coimas. Además, reconoció que existieron visitas a la Quinta de Olivos y respaldó a “Lule” Menem, uno de los involucrados en la causa. Consultado…

  • Catamarca: el Gobierno nacional formalizó el ingreso al RIGI de un proyecto minero de litio en Antofagasta de la Sierra

    Catamarca: el Gobierno nacional formalizó el ingreso al RIGI de un proyecto minero de litio en Antofagasta de la Sierra

    El Gobierno nacional formalizó este jueves el ingreso al RIGI del proyecto minero “Hombre Muerto Oeste” ubicado en la provincia de Catamarca, con una inversión proyectada de US$ 380 millones. Lo hizo a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 1271/2025 del Ministerio de Economía. El proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW)…