El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, se pronunció sobre la evolución de los casos de alcoholemia al volante en la provincia, asegurando que los últimos datos muestran una tendencia a la baja.
“La tendencia es a menor accidentes alcoholizados, no es a mayor”, afirmó el mandatario, quien destacó que los esfuerzos en los controles de alcoholemia están dando resultados positivos. Según el mandatario, los operativos de control se han intensificado considerablemente: “se han triplicado” en distintas zonas de la provincia, lo que ha permitido una mayor detección de infracciones y una reducción en la cantidad de conductores alcoholizados al volante.
Uno de los casos más destacados que mencionó Cornejo fue el de un joven de 20 años, quien tuvo que pagar una importante suma tras ocasionar un accidente mientras manejaba bajo los efectos del alcohol. “Tenemos una condena reciente a un conductor alcoholizado que rompió unas luminarias. Ahora las tiene que reparar, o sea, tiene que pagar el costo de las luminarias”, explicó el gobernador.
El monto que deberá abonar el joven asciende a $13.500.000, que se destinarán a reparar los daños causados en el incidente. Este tipo de sanciones económicas ha generado controversia, pero Cornejo consideró que son una herramienta eficaz para generar conciencia en los conductores.
Sanciones económicas y propuestas para la atención médica
Poco después de que el gobernador diera a conocer este caso, el Gobierno de Mendoza confirmó que el automovilista sancionado deberá abonar los $13.500.000 en 6 cuotas, comenzando este mes de abril. Cornejo aprovechó la oportunidad para subrayar la importancia de aplicar sanciones económicas en otros aspectos relacionados con los accidentes de tránsito.
“Es algo que queremos también, como el costo de los accidentes en los hospitales, que también tenemos ya dos casos que han tenido que pagarlos”, afirmó el mandatario. De esta manera, el gobierno provincial busca trasladar parte del costo de los accidentes viales a los infractores, como una medida para que asuman la responsabilidad por los daños causados.
Por su parte, la ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus, también se refirió a la situación de los accidentes de tránsito y al impacto del alcohol en los mismos. En sus declaraciones, la funcionaria aseguró que, si bien los accidentes relacionados con el consumo de alcohol siguen siendo un problema, “siguen sin ser la causa principal de los fatales”. Según la funcionaria, la cantidad de positivos en los controles de alcoholemia ha disminuido de manera significativa. Mientras que en 2024 el porcentaje de conductores con alcoholemia positiva fue del 9%, actualmente ese promedio ha caído al 2%, lo que muestra una baja sustancial en los casos de alcohol al volante.
Avances en los controles viales y un balance positivo
En cuanto a los controles viales realizados en lo que va del año, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) informó que en los primeros tres meses de 2025 se llevaron a cabo un total de 16.290 controles en Mendoza. Como resultado de estos operativos, se emitieron 329 actas por infracciones. Aunque las cifras indican un notable aumento en los controles, Cornejo reconoció que aún hay áreas por mejorar.
“El Estado está cumpliendo su papel”, dijo, aunque también señaló que “con deficiencias”. Reflexionó sobre la necesidad de revisar los lugares en los que se están llevando a cabo los controles, admitiendo que “quizás estamos controlando en un lugar que no estamos controlando, quizás no controlamos a todos los que debimos controlar”.
Sin embargo, resaltó que “hemos homologado los mecanismos de control”, lo que sugiere que el gobierno provincial está trabajando para hacer más eficientes los operativos.