Ante la baja de matrícula, se analiza la reorganización del sistema educativo catamarqueño

El Gobierno provincial trabaja en la reorganización del sistema educativo provincial a partir de la disminución en la matrícula, producto de los cambios demográficos registrados en los últimos años en nuestra provincia.

En este marco, y sin la presencia del ministro Educación, Dalmacio Mera, que se encuentra de viaje en los Estados Unidos, se reunieron la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos; Verónica Soria; la secretaria de Gestión Educativa, Anahí Perea y la secretaria de Recursos Humanos, Belén David, para analizar las posibles variables y reorganizar el sistema educativo de la provincia. Del encuentro también participó el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Nicolás Rosales.

El contexto actual requiere avanzar en un trabajo conjunto para la reorganización del sistema educativo de Catamarca, en función de los cambios demográficos que afectan directamente a la matrícula escolar. Para ello, se tuvo en cuenta la información brindada por el Ministerio de Educación que explicita que en los últimos años la matrícula escolar en la provincia se redujo en casi 9.000 alumnos, lo que puso en evidencia la necesidad de reorganizar el sistema educativo a esta nueva realidad demográfica. 

Actualmente, el sistema educativo, incluyendo la gestión pública y privada, cuenta con casi 20.000 empleados entre docentes y no docentes, para atender a una matrícula de más de 140.000 alumnos en todos sus niveles.

La reducción de la matrícula escolar es un reflejo del contexto marcado por la disminución sostenida de las tasas de natalidad en Catamarca y Argentina a lo largo de las últimas décadas. En 1980 la tasa de natalidad en Catamarca era de 32,0 nacimientos por cada mil habitantes, mientras que los últimos datos del INDEC (Censo de 2022) marcan una tasa de natalidad en nuestra provincia del 10,7, que va en línea con el promedio nacional. Este fenómeno tiene un impacto significativo no solo en la educación, sino también en otros aspectos sociales, lo que plantea la necesidad de repensar políticas públicas que puedan revertir esta situación y minimizar sus efectos en la sociedad.

Por último, las autoridades provinciales coincidieron que, a partir de estos datos, es menester reorientar la inversión en educación. Dentro de la Ley de Emergencia Económica, que se encuentra vigente hasta mayo de 2025, se establece la eficientización de los Recursos Educativos mediante “la implementación de medidas conducentes a eficientizar los recursos educativos priorizando la conservación de los puestos laborales, contemplando las distintas situaciones de revista y calidad educativa”.

  • Catamarca: Salud Mental trabajó sobre Prevención del Suicidio en Belén

    Catamarca: Salud Mental trabajó sobre Prevención del Suicidio en Belén

    En el marco de las acciones que se llevaran a cabo por el mes de la prevención del suicidio, el equipo de la Secretaría de Salud Mental y Consumo Problemático, visitó las localidades de Corral Quemado y El Durazno en el departamento Belén, donde se realizó un encuentro comunitario. Al respecto, la directora de Políticas…

  • El Gobierno confirmó que promulgará la ley de discapacidad, pero no la aplicará hasta definir el financiamiento

    El Gobierno confirmó que promulgará la ley de discapacidad, pero no la aplicará hasta definir el financiamiento

    El Gobierno confirmó que va a promulgar la ley de discapacidad, que el Congreso ratificó después de rechazar el veto del presidente Javier Milei, pero aclaró que no la va a reglamentar hasta definir de dónde saldrán los recursos para financiar su implementación. La medida fue impulsada por la oposición, tuvo un masivo apoyo parlamentario -incluso de fuerzas…

  • La Policía de Catamarca ya recibe inscripciones para las escuelas de oficiales y suboficiales

    La Policía de Catamarca ya recibe inscripciones para las escuelas de oficiales y suboficiales

    La Policía de la Provincia comunica que desde el 15 al 21 de septiembre de 2025 estará disponible el período de preinscripción virtual para ingresar a la Escuela de Cadetes “teniente Gral. Juan Domingo Perón” y la Escuela de Suboficiales y Agentes “Fray Mamerto Esquiú” en el ciclo lectivo 2026. La modalidad será a través…

  • Preocupación en Andalgalá: se descompensó un juez de línea durante un partido de fútbol

    Preocupación en Andalgalá: se descompensó un juez de línea durante un partido de fútbol

    El hecho se registró en la cancha del Club Tiro Federal y Gimnasia mientras se disputaba el partido entre San Lorenzo y Güemes, en Andalgalá. A los 20 minutos del segundo tiempo, el juez de línea Braian Ramos sufrió una descompensación por lo que fue asistido y trasladado en ambulancia al Hospital José Chaín Herrera…

  • Estado de rutas nacionales en Catamarca este lunes

    Estado de rutas nacionales en Catamarca este lunes

    *Ruta Nacional Nº 38* Entre el limite con La Rioja y el límite con Tucumán, transitable. *Ruta Nacional Nº 40* Transitable entre Cerro Negro y el límite con Tucumán. *Ruta Nacional Nº 60* Entre el límite con Córdoba y el límite con Chile, transitable. En la Quebrada de La Cébila se debe utilizar desvío a…

  • Javier Milei presentará hoy lunes el Presupuesto 2026 en cadena nacional

    Javier Milei presentará hoy lunes el Presupuesto 2026 en cadena nacional

    El presidente Javier Milei presentará este lunes el Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional, en lo que será su primer mensaje tras la derrota legislativa en Buenos Aires. El objetivo del discurso será marcar las pautas económicas y fiscales que guiarán a su gestión el próximo año, con énfasis en la continuidad del déficit cero como un pilar central. El…