Científicos del Reino Unido lanzaron una advertencia sobre la variante Stratus del COVID-19, que podría convertirse en la más infecciosa detectada hasta la fecha. Según datos recientes de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA), esta nueva cepa cuadruplicó su presencia en apenas un mes y ya es la dominante en Inglaterra.
Stratus surgió como una variante “recombinante”, es decir, producto de la infección simultánea con dos cepas diferentes del virus que, al combinarse, generan una nueva. En tan solo tres semanas, pasó de representar el 10% de los casos en mayo al 40% a mediados de junio, encendiendo las alarmas en el sistema de salud.
El profesor Lawrence Young, experto en virología de la Universidad de Warwick, explicó que esta rápida propagación podría estar relacionada con la disminución de la inmunidad general en la población. “Dado que la inmunidad al Covid está disminuyendo en la población debido a una disminución en la aceptación de la vacuna de refuerzo de primavera y la reducción de las infecciones por Covid en los últimos meses, más personas serán susceptibles a la infección con XFG y XFG.3”, detalló.
Aunque por el momento no hay evidencia de que Stratus cause formas más graves de la enfermedad, los expertos subrayan la importancia de continuar con la vacunación. Young señaló que recibir la vacuna “es muy probable” que siga ofreciendo una fuerte protección contra cuadros severos y hospitalización.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó el riesgo general de Stratus como “bajo”, pero reconoció que la variante tiene una ventaja de crecimiento significativa sobre otras. A nivel global, ya representa el 22% de los casos reportados.
Además de Stratus, otra variante también preocupa a los científicos: Nimbus, que pasó de representar el 2% de los casos en abril al 17% en junio, según la UKHSA. Ambas variantes están ganando terreno rápidamente.
En cuanto a los síntomas, tanto Nimbus como Stratus no parecen provocar manifestaciones nuevas comparadas con otras cepas. Sin embargo, médicos advirtieron que un dolor de garganta persistente podría indicar la presencia de alguna de estas variantes. El Dr. Michael Gregory, director médico regional del NHS England para el Noroeste, aseguró: “La variante parece estar propagándose rápidamente en las comunidades, y sus principales síntomas son dolor de garganta intenso e inflamación de los ganglios linfáticos del cuello.”
Aunque el impacto clínico no ha cambiado de forma drástica, los especialistas insisten en que el COVID-19 sigue representando un riesgo serio, sobre todo para personas mayores o con sistemas inmunes debilitados. La vigilancia epidemiológica y la vacunación continúan siendo las herramientas principales para evitar complicaciones graves.
Fuente: Perfil