Advierten por la llegada de “La Niña”: qué efectos tendrá en Argentina y en qué zonas impactará

A un mes del inicio del invierno y con el paso de intensas olas de frío en gran parte del territorio argentino, se advierte sobre la aparición del fenómeno de “La Niña”, que podría tener un importante impacto en el país. Según advirtieron especialistas, el fenómeno climático de “La Niña” podría regresar a la Argentina en los próximos meses. Si bien aún no está confirmada su instalación definitiva de parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las condiciones oceánicas y atmosféricas actuales apuntan a una posible reaparición.

Algunos de los principales modelos internacionales comienzan a coincidir en un nuevo giro de la circulación en el océano Pacífico. El enfriamiento observado en las últimas semanas, tanto en la superficie como en la subsuperficie del mar, fortalece la hipótesis de que La Niña podría regresar en la primavera o el verano.

La Niña se caracteriza por temperaturas más frías de lo normal en el Pacífico ecuatorial central, lo que altera los patrones globales de circulación. Para Sudamérica, y especialmente para Argentina, este fenómeno suele estar asociado a lluvias por debajo de lo normal en las regiones agrícolas del centro y norte del país, además de un aumento en el riesgo de heladas tardías en primavera y una mayor frecuencia de irrupciones de aire polar, así lo indicó el sitio especializado Meteored.

El impacto que tendrá La Niña en Argentina

Según precisan los especialistas, los efectos de La Niña varían según la región y la época del año. Durante la primavera y el verano, suele haber un déficit de lluvias en las zonas clave como norte y centro de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y parte del NOA.

Además del déficit hídrico, La Niña aumenta la frecuencia de pulsos fríos que pueden generar heladas tardías en primavera, especialmente en zonas del sur de la región pampeana. También se asocia a una mayor amplitud térmica, con mañanas frías y tardes cálidas.

Aún no puede determinarse con certeza la intensidad del fenómeno, ya que la tendencia de los modelos no es clara. En este contexto, resulta clave el monitoreo continuo de la evolución oceánica y atmosférica para ajustar las estrategias productivas en función del riesgo climático.

Cuáles serían las zonas más afectadas por el fenómeno de “La Niña”

Las consecuencias principales serían un descenso en las precipitaciones y mayor probabilidad de sequías, especialmente en la región pampeana, el Litoral y el norte de Argentina.

En contraposición, algunas áreas del sur argentino, como la Patagonia, podrían experimentar un aumento en las lluvias y nevadas, lo que también implica riesgos, especialmente en zonas de montaña por acumulación de nieve y posibles aludes.

Durante el invierno se espera un aumento en las lluvias y variaciones en la temperatura.

Durante el invierno se espera un aumento en las lluvias y variaciones en la temperatura.

Más allá del agro, el regreso de “La Niña” podría tener implicancias en la provisión de agua potable, el riesgo de incendios forestales por la sequedad del suelo y del ambiente, y también en el consumo energético, ante un posible aumento del uso de sistemas de riego y refrigeración.

Las autoridades ya se encuentran monitoreando la situación y no descartan activar protocolos de alerta temprana si las proyecciones se confirman. Mientras tanto, se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del SMN.

  • Los precios mayoristas en el país se aceleraron en agosto y acumulan un alza del 15,7% en lo que va del año

    Los precios mayoristas en el país se aceleraron en agosto y acumulan un alza del 15,7% en lo que va del año

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que los precios mayoristas registraron en agosto un incremento del 3,1%, una aceleración respecto al 2,8% de julio. Con este resultado, el Índice de Precios al por Mayor (IPIM) acumuló un avance del 15,7% en lo que va de 2025 y 22,1% en los…

  • Imputaron a una mujer por estafas en Catamarca

    Imputaron a una mujer por estafas en Catamarca

    La fiscal de instrucción N°7, a cargo de la Secretaría Especializada en Ciberdelitos, Paola González Pinto, imputó e indagó a Milagros Agustina Sarmiento por el delito de “estafa en calidad de partícipe primario”. La investigación se inició tras la declaración de incompetencia de la Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al constatar que…

  • El Senado abre hoy jueves un nuevo round contra los vetos de Javier Milei: buscan recuperar la distribución de los ATN

    El Senado abre hoy jueves un nuevo round contra los vetos de Javier Milei: buscan recuperar la distribución de los ATN

    La oposición legislativa avanza nuevamente contra una medida del Ejecutivo: ahora buscarán revertir el veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), desde este jueves 18 de septiembre a las 11 horas. Además, se dispuso fecha -para el 2 de octubre- para tratar los dos proyectos vetados por Javier Milei que tuvieron media sanción en la Cámara…

  • Quiénes cobran hoy jueves 18 de septiembre, según ANSES

    Quiénes cobran hoy jueves 18 de septiembre, según ANSES

    ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que hoy continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y Asignación por Embarazo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento. Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con…

  • Catamarca: el abogado Augusto Filippín otra vez anda suelto

    Catamarca: el abogado Augusto Filippín otra vez anda suelto

    La fiscal de instrucción de Violencia Familiar y de Género, Alejandra Antonino, dispuso este miércoles la libertad de Augusto Filippín, bajo restricciones y con el uso de dispositivo electrónico.  La medida se adoptó en cumplimiento del plazo de detención ordenado por el Juez de Garantías N°4, y a los fines de someter al imputado a…

  • No fue secuestro en Catamarca: la Policía Federal concluyó que todo fue un engaño “armado” entre el chico y el presunto secuestrador

    No fue secuestro en Catamarca: la Policía Federal concluyó que todo fue un engaño “armado” entre el chico y el presunto secuestrador

    La investigación de la Justicia Federal determinó entre anoche y esta madrugada de jueves, que el presunto secuestro de un joven de 22 años a un adolescente de 17, fue un ardid pergeñado por ambos para obtener dinero. La situación mantuvo en vilo a la ciudadanía en horas de la tarde de ayer miércoles, pero…