Advierten por la llegada de “La Niña”: qué efectos tendrá en Argentina y en qué zonas impactará

A un mes del inicio del invierno y con el paso de intensas olas de frío en gran parte del territorio argentino, se advierte sobre la aparición del fenómeno de “La Niña”, que podría tener un importante impacto en el país. Según advirtieron especialistas, el fenómeno climático de “La Niña” podría regresar a la Argentina en los próximos meses. Si bien aún no está confirmada su instalación definitiva de parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las condiciones oceánicas y atmosféricas actuales apuntan a una posible reaparición.

Algunos de los principales modelos internacionales comienzan a coincidir en un nuevo giro de la circulación en el océano Pacífico. El enfriamiento observado en las últimas semanas, tanto en la superficie como en la subsuperficie del mar, fortalece la hipótesis de que La Niña podría regresar en la primavera o el verano.

La Niña se caracteriza por temperaturas más frías de lo normal en el Pacífico ecuatorial central, lo que altera los patrones globales de circulación. Para Sudamérica, y especialmente para Argentina, este fenómeno suele estar asociado a lluvias por debajo de lo normal en las regiones agrícolas del centro y norte del país, además de un aumento en el riesgo de heladas tardías en primavera y una mayor frecuencia de irrupciones de aire polar, así lo indicó el sitio especializado Meteored.

El impacto que tendrá La Niña en Argentina

Según precisan los especialistas, los efectos de La Niña varían según la región y la época del año. Durante la primavera y el verano, suele haber un déficit de lluvias en las zonas clave como norte y centro de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y parte del NOA.

Además del déficit hídrico, La Niña aumenta la frecuencia de pulsos fríos que pueden generar heladas tardías en primavera, especialmente en zonas del sur de la región pampeana. También se asocia a una mayor amplitud térmica, con mañanas frías y tardes cálidas.

Aún no puede determinarse con certeza la intensidad del fenómeno, ya que la tendencia de los modelos no es clara. En este contexto, resulta clave el monitoreo continuo de la evolución oceánica y atmosférica para ajustar las estrategias productivas en función del riesgo climático.

Cuáles serían las zonas más afectadas por el fenómeno de “La Niña”

Las consecuencias principales serían un descenso en las precipitaciones y mayor probabilidad de sequías, especialmente en la región pampeana, el Litoral y el norte de Argentina.

En contraposición, algunas áreas del sur argentino, como la Patagonia, podrían experimentar un aumento en las lluvias y nevadas, lo que también implica riesgos, especialmente en zonas de montaña por acumulación de nieve y posibles aludes.

Durante el invierno se espera un aumento en las lluvias y variaciones en la temperatura.

Durante el invierno se espera un aumento en las lluvias y variaciones en la temperatura.

Más allá del agro, el regreso de “La Niña” podría tener implicancias en la provisión de agua potable, el riesgo de incendios forestales por la sequedad del suelo y del ambiente, y también en el consumo energético, ante un posible aumento del uso de sistemas de riego y refrigeración.

Las autoridades ya se encuentran monitoreando la situación y no descartan activar protocolos de alerta temprana si las proyecciones se confirman. Mientras tanto, se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del SMN.

  • Noche histórica en el Poncho: 40 mil personas bailaron con Damián Córdoba

    Noche histórica en el Poncho: 40 mil personas bailaron con Damián Córdoba

    Una multitud de 40 mil personas celebró a puro ritmo cuartetero la presentación del catamarqueño Damián Córdoba en El Patio del Poncho, en la tarde noche del jueves 24. Con su carisma intacto y una energía arrolladora, el cantante hizo vibrar a grandes y chicos al ritmo de sus éxitos más coreados: “Te pido que la…

  • Puesteros en el Poncho amenazan con una protesta porque los quieren desalojar el domingo

    Puesteros en el Poncho amenazan con una protesta porque los quieren desalojar el domingo

    Los trabajadores de puestos ubicados en la vereda del Esradio Bicentenario expresaron su malestar por una decisión adoptada por la organización de la Fiesta Nacional del Poncho. Según manifestaron, hoy les comunicaron que en la madrugada del domingo debían desalojar los lugares, lo que representa un perjuicio importante en sus actividades comerciales. De acuerdo a…

  • Los ganadores del Poncho Diseño 2025

    Los ganadores del Poncho Diseño 2025

    En el marco de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas. Este año, el jurado estuvo compuesto por la artista plástica especializada en muralismo,…

  • Catamarca: detienen a dos hombres en Pomán, uno de ellos buscado por la Justicia de Tucumán

    Catamarca: detienen a dos hombres en Pomán, uno de ellos buscado por la Justicia de Tucumán

    Hoy, a las 11:30, mientras personal de la Comisaría Departamental Pomán recorría preventivamente la jurisdicción, en esa localidad del Departamento Homónimo, identificó a dos hombres de apellidos Nanni (26) y Cutuli (30), oriundos de la Provincia de Tucumán. Tras consultar en el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), los policías lograron establecer que sobre uno de ellos obraba un requerimiento Judicial…

  • El Gobernador se reunió con autoridades de Glencore en Londres

    El Gobernador se reunió con autoridades de Glencore en Londres

    El gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión con Anne Edwards, directora de Asuntos Corporativos de Glencore, en Londres, Inglaterra. Acompañado por la diputada nacional Silvana Ginocchio y la Embajadora Argentina en el Reino Unido, Mariana Plaza, el mandatario presentó la visión estratégica de la provincia para el desarrollo sostenible de la minería, con especial foco…

  • Tragedia aérea en Rusia: un avión con casi 50 personas se estrelló y hallaron los restos en llamas

    Tragedia aérea en Rusia: un avión con casi 50 personas se estrelló y hallaron los restos en llamas

    Un avión de la aerolínea Angara Airlines se estrelló en una zona boscosa cerca de Tynda, en el este de Rusia, con casi 50 personas a bordo. El fuselaje fue hallado en llamas y no se detectaron señales de sobrevivientes. Las tareas de rescate continúan. Un avión de pasajeros Antonov An-24 de la aerolínea Angara…