A 31 años del atentado a la AMIA: “Si no hay condenados, será la ausencia definitiva de justicia”

Sofía Guterman es mamá de Andrea, quien el 18 de julio de 1994 falleció en el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). A 31 años del hecho, los familiares y sobrevivientes siguen bajo la misma lucha y sostienen que, si no hay condenados, “será la ausencia definitiva de justicia”.

Andrea Guterman tenía 28 años, estaba de novia y era maestra. Pocos meses antes de la autobomba se había quedado sin trabajo por la privatización de Obras Sanitarias, motivo por el cual comenzó a recorrer las calles de la ciudad para encontrar un nuevo empleo.

Ese 18 de julio se acercó hasta la bolsa de trabajo que ofrecía la AMIA, sobre la calle Pasteur al 600, pero todo se convirtió en desolación. A las 9:53 una bomba explotó y provocó 85 muertes y decenas de heridos. Detrás del atentado está la “organización de origen libanés Hezbollah, con autorización, directivas y financiamiento de quienes por entonces se encontraban a cargo del gobierno de la República Islámica de Irán y de la representación diplomática de ese país en la Argentina”.

La agencia Noticias Argentinas dialogó, a más de tres décadas, con Sofía, quien expresó sobre la causa: “No teníamos ni la más mínima idea de cómo había que proceder en la parte judicial, tuvimos que aprender, a estudiar, a leer, de ser personas dedicadas a nuestro hogar, a nuestras profesiones. Tuvimos que aprender a discutir. Luchamos mucho para que haya justicia, algo que todavía no ocurrió”.

“Los años se fueron sucediendo, hemos recurrido siempre a la memoria como una forma de justicia. Se pensó que el juicio en ausencia podía ser un camino, pero no se sabe si podrá ser así el resultado”, manifestó Sofía.

El juicio en ausencia fue solicitado semanas atrás por el fiscal Sebastián Basso para que los 10 imputados sean condenados sin su presencia, medida que fue aprobada en la Argentina recién el año pasado.

Frente a este posible escenario, Sofía sostuvo que durante años esperaban que los autores y responsables pudieran ser juzgados y condenados según las leyes argentinas, pero “no se pudo hacer y no se va a dar nunca tampoco”.

“Esperemos que algún día pueda haber justicia y sean condenados, pero si eso no se llega a dar, va a ser muy serio porque sería como la ausencia definitiva de justicia”, destacó respecto a la posible definición de la causa en un juicio por ausencia.

“Es todo muy doloroso, es muy triste, 85 personas, entre ellas una criatura de 5 años, que no pudieron seguir viviendo, no pudieron cumplir sueños. Queremos justicia, sabemos que no devuelve lo que se perdió, pero es algo que necesitan, los muertos también tienen sus derechos”, sumó.

Días antes y momento del atentado

Meses antes de que ocurra el atentado, Andrea le comentó a su mamá que tenía pesadillas en las que alguien la mataba, pero no podía verles la cara“Cuando el fiscal Alberto Nisman nos llamó una mañana y nos mostró en su oficina a los autores materiales e intelectuales, íntimamente le dije a mi hija ‘acá están las caras que nunca habías visto, son ellos’”.

Mientras las pesadillas continuaban, Andrea se quedó sin trabajo como maestra jardinera en La Gotita de Agua, perteneciente a Obras Sanitarias de la Nación. Sin embargo, cuando se privatizó y pasó a ser Aguas Argentinas, las docentes fueron despedidas.

  • El Gobierno anunció que se inició el proceso para privatizar AySA

    El Gobierno anunció que se inició el proceso para privatizar AySA

    El Gobierno inició el proceso para comenzar con la privatización de AySA, según anunció este viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni, “El Gobierno inició el proceso para comenzar con la privatización de AySA. Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa”, dijo. El proceso se realizará a través…

  • Catamarca: detienen a un joven arrebatador en la zona Norte de la Capital

    Catamarca: detienen a un joven arrebatador en la zona Norte de la Capital

    Durante un recorrido preventivo por la intersección de la avenida México y calle Yacogasta, personal de la Comisaría Séptima procedió a la aprehensión de un sujeto de 22 años de edad, quien momentos antes fue sindicado por dos personas del sexo femenino de 24 y 37 años, como el presunto autor de haber intentado cometer un arrebato, para luego tocarle sus partes…

  • Incautaron más de una tonelada de marihuana en Misiones

    Incautaron más de una tonelada de marihuana en Misiones

    Más de una tonelada de marihuana fue secuestrada por efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) durante un operativo realizado en la localidad misionera de Puerto Esperanza, en el marco de una acción impulsada por el Ministerio de Seguridad de la Nación para combatir el narcotráfico en zonas de frontera. La intervención fue llevada adelante por personal…

  • El presidente de la AMIA aseguró que “Irán es el máximo responsable del atentado que asesinó a 85 inocentes”

    El presidente de la AMIA aseguró que “Irán es el máximo responsable del atentado que asesinó a 85 inocentes”

    El presidente de la AMIA, Osvaldo  Armoza, aseguró que Irán “es el máximo responsable del atentado que asesinó a 85 inocente y 300 heridos” y reclamó “resultados concretos y respuestas firmes a las incógnitas que aun persisten después de 31 años”. Al hablar en el acto central para recordar a las víctimas del atentado terrorista a la sede…

  • Pese a la fuerte presencia policial, los docentes evadieron controles ingresando con la protesta al Predio Ferial

    Pese a la fuerte presencia policial, los docentes evadieron controles ingresando con la protesta al Predio Ferial

    Docentes Autoconvocados sortearon los controles y lograron ingresar al Predio Ferial donde se realiza el acto de apertura de la Fiesta Nacional del Poncho. Los educadores, junto a trabajadores de Vialidad Nacional e INTA, se manifiestan en las puertas del salón mayor mientras que en el interior la vicepresidenta Victoria Villarruel y el gobernador Raúl…

  • Salud en Catamarca recomienda cuidar la piel en invierno

    Salud en Catamarca recomienda cuidar la piel en invierno

    Durante el invierno, el frío intenso, el viento, el aire seco y el uso prolongado de calefacción pueden afectar de manera significativa la salud de la piel. Desde el Ministerio de Salud de la provincia se recomienda mantener una piel sana en esta época del año, ya que es clave para prevenir molestias como resequedad,…