El Concejo Deliberante de la Capital aprobó este jueves 13 de noviembre una ordenanza que regula el uso de Uber y otras plataformas digitales de transporte en la ciudad. La medida establece un marco legal que habilita oficialmente a estas aplicaciones para operar en la capital provincial, bajo una serie de normativas diseñadas para garantizar la seguridad y el cumplimiento de condiciones mínimas.
Entre los principales requisitos establecidos por la nueva normativa, se destaca que los vehículos utilizados para prestar el servicio deberán ser automóviles de cuatro puertas, con una antigüedad no mayor a diez años, aire acondicionado en funcionamiento, y cinturones de seguridad y airbags delanteros en buen estado. Los vehículos también deben contar con un baúl amplio y en condiciones adecuadas.
Los conductores, por su parte, deberán registrarse ante la autoridad municipal y presentar documentación específica que incluye el DNI, la licencia de conducir profesional categoría D1, certificados de antecedentes penales nacionales y provinciales, y una revisión técnica vehicular actualizada. Además, deberán presentar el título del vehículo, una fotografía del rodado y tener un domicilio legal y electrónico dentro de la ciudad.
La ordenanza también establece que los conductores deberán contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra tanto a los pasajeros como a terceros. Además, deberán completar una capacitación en primeros auxilios, seguridad vial y convivencia en las vías urbanas.
En cuanto a la jornada laboral, la normativa limita el tiempo de trabajo de los choferes, quienes no podrán conducir por más de ocho horas continuas ni superar las doce horas acumuladas en un día. Asimismo, se prohíbe a los conductores realizar actividades que distraigan la conducción, como cargar combustible con pasajeros a bordo o interactuar de manera agresiva o descortés con los usuarios o las autoridades.
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la nueva reglamentación, se creará el Registro Municipal del Servicio de Transporte Urbano de Plataformas Digitales, que tendrá la responsabilidad de controlar a los conductores habilitados para operar en la ciudad.
Con esta medida, Catamarca se suma a otras provincias que han comenzado a regular el uso de plataformas digitales de transporte, buscando equilibrar el crecimiento de este servicio con la seguridad y los derechos de los usuarios.





