Alertan por aumento de casos de COVID-19 y bronquiolitis en Salta

 La situación epidemiológica en Salta encendió nuevamente las alarmas sanitarias. El Ministerio de Salud Pública confirmó un aumento de enfermedades respiratorias, con nuevos casos de COVID-19 y un total que ya supera los 8.900 diagnósticos de bronquiolitis en lo que va del año. Este repunte coincide con la circulación simultánea de distintos virus y la preocupación global por una nueva variante del coronavirus.

De acuerdo con los datos de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, entre el 12 y el 18 de octubre se registraron 22 nuevos contagios de COVID-19, alcanzando un acumulado de 287 casos durante el 2025. Además, se detectó una suba en los cuadros de bronquiolitis, influenza y otras enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños y adultos mayores.

La doctora Rocío Corrales, jefa de Sala de Situación, informó que actualmente circulan en la provincia influenza A, influenza B, adenovirus, virus sincicial respiratorio (VSR) y COVID-19. “El escenario no es de alarma, pero sí de vigilancia activa y responsabilidad social en los cuidados”, indicó.

Durante la misma semana, se notificaron 121 nuevos casos de bronquiolitis, con un total de 8.995 desde enero. Este tipo de enfermedades suele intensificarse en épocas frías y afecta sobre todo a bebés y niños menores de dos años. Desde 2024, las embarazadas entre las semanas 32 y 36 reciben una vacuna gratuita que protege a los recién nacidos del VSR durante sus primeros seis meses de vida.

Las autoridades sanitarias recordaron la importancia de mantener medidas preventivas frente al aumento de enfermedades respiratorias: vacunación completa, ventilación de ambientes, higiene de manos y uso de barbijo en espacios cerrados o con aglomeración de personas. Aunque el panorama no representa una emergencia, el virus sigue mutando y los cuidados siguen siendo clave para evitar nuevos brotes.