Encuesta federal sobre apuestas online: casi la mitad de los jóvenes usaron o usan plataformas de juego

Un equipo interdisciplinario llevó a cabo más de 9.000 encuestas a voluntarios de las 24 provincias del país.

El resultado se topó con datos alarmantes, como por ejemplo que 3 de cada 4 adolescentes que apuestan dedican hasta dos horas diarias al uso de aplicaciones que, en su mayoría, son ilegales. También preocupa el impacto de la ludopatía en la salud mental.

Las plataformas de apuestas online encontraron en la población de niños, niñas y adolescentes un foco de usuarios que, por cuestiones madurativas, presentan vulnerabilidades mayores a otras franjas etarias que los predisponen especialmente a adquirir hábitos adictivos, problemas de salud mental, desarreglos económicos y conflictos familiares y sociales. Y a partir de allí comenzó a desarrollarse un problema que hoy se ha esparcido a nivel nacional.

Esta situación motivó la conformación de un grupo de investigación identificado bajo el lema “Apostar no es un juego”, conformado por un equipo interdisciplinario de profesionales y docentes egresados de distintas universidades que este domingo presentaron la versión final de un informe en el que indagan sobre esta cuestión.

La idea de llevar a cabo este trabajo surgió a partir de la consulta de docentes de la localidad bonaerense de Chivilcoy. Los educadores veían, como ocurre en escuelas de todo el país, a los alumnos y alumnas apostar durante los recreos e incluso durante las clases. Además, se ha normalizado el hecho de que adolescentes se reúnen fuera del horario escolar y, en lugar de socializar, se dedican a apostar.

Esto llevó a los investigadores a trazar sus primeros lineamientos sobre el tema, aunque al profundizar en la cuestión identificaron que se trata de “un problema mucho más amplio, que afecta de manera transversal a chicos y chicas de todas partes y todas las extracciones sociales y económicas”.

En el documento que explica los datos recolectados por el equipo de “Apostar no es un juego” se precisa que, para la elaboración del trabajo, se llevaron a cabo más de 9.000 encuestas entre marzo y julio, con voluntarios de 15 a 29 años de 360 localidades de las 24 provincias.

“Según el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos, el 30% de la población tiene alguna vinculación con las apuestas en Argentina, donde 7 de cada 100 son considerados adictos”, apunta el texto.

Y agrega: “Otros estudios internacionales indican que mientras a un adulto le toma 7 años convertir el hábito de apostar en un consumo problemático, a un joven puede tomarle 2 años”.

La diputada nacional de Unión por la Patria por Buenos Aires, Constanza Alonso, que integró el equipo de investigación, comentó que el estudio del tema representa un paso importante para su “problematización y visibilización”.

En primer lugar, preocupa el hecho de que “casi la totalidad de los adolescentes y jóvenes (94%) escucharon hablar de apuestas online”, mientras que “el 40% apuesta actualmente o apostó recientemente”. De estos, 3 de cada 4 dedican hasta dos horas diarias a las plataformas de apuestas que, en su mayoría, son ilegales.

Aislamiento e ilusión de control

Entre quienes no han apostado se destaca la “percepción de aislamiento”, una sensación de “quedarse afuera del grupo” o “sentirse un boludo” por no apostar. 

Consultados sobre lo que motiva la pérdida o ganancia en las apuestas, el 60% de los voluntarios respondieron que esto se explica por el azar. Pero 1 de cada 5 consideró que el resultado “depende de sus conocimientos”, algo que se aprecia fundamentalmente en las apuestas deportivas.

Esto representa la ilusión de dominar los resultados, que se vincula además con los problemas de salud mental que experimentan los y las jóvenes que apuestan. En este sentido, el informe apunta que “el 30% de los apostadores ha experimentado ansiedad o estrés por el hecho de no haber podido realizar una apuesta”.

También destaca el dato de que “la cantidad de varones que apuestan duplica a la de mujeres”, mencionó Alonso, y añadió que se encontraron con casos de “chicos de 12 años que tuvieron que ser internados por problemas de adicción a las apuestas”.

En vista de este problema, en el Congreso de la Nación se han presentado hasta el momento 27 proyectos de ley que buscan establecer normativas que le pongan un freno a la proliferación de plataformas de apuestas entre los más jóvenes.

Una de las iniciativas apunta a “regular la publicidad”, que según el documento se ha vuelto “agresiva e infranqueable” en distintos soportes, entre los que se encuentran: “los principales equipos argentinos de fútbol, los torneos locales e internacionales, jugadores referentes para muchos niños, niñas, adolescentes y jóvenes, influencers, la televisión abierta, la vía pública, las apps de resultados deportivos”.

Otros enfoques apuntan a limitar o prohibir el uso de teléfonos celulares en escuelas, o bien a regular directamente las plataformas mediante, por ejemplo, un sistema de filtro basado en los datos biométricos de menores de edad, para que al completar esa validación de identidad se les impida el registro en aplicaciones de apuestas.

  • Catamarca: Docentes Autoconvocados suspendieron la marcha por falta de convocatoria

    Catamarca: Docentes Autoconvocados suspendieron la marcha por falta de convocatoria

    Los Docentes Autoconvocados no pudieron reunir ni siquiera a una decena de seguidores para manifestarse este miércoles, luego del llamado a marchar para exigir salarios dignos y repudiar lo que consideran una falta de representación por parte de los gremios docentes. El encuentro estaba previsto en la plaza 25 de Agosto, y ante la escasa…

  • “Mami, orá porque me muero”: lo mataron cuando iba al kiosco junto a su hermano en San Francisco Solano

    “Mami, orá porque me muero”: lo mataron cuando iba al kiosco junto a su hermano en San Francisco Solano

    Kevin Emanuel Mendieta, de 22 años, vivía en el barrio Las Tunas de la localidad bonaerense de San Francisco Solano y fue allí donde fue asesinado de un balazo. Lo atacó un grupo de jóvenes en la calle cuando caminaba junto a su hermano, con quien había salido para ir a comprar a un kiosco de la zona. Fuentes…

  • Karina Milei: “Le ganaremos al kirchnerismo y lo terminaremos para siempre”

    Karina Milei: “Le ganaremos al kirchnerismo y lo terminaremos para siempre”

    Karina Milei, titular del partido nacional, abrió la conferencia con una serie de reconocimientos. “Como presidente del Partido de LLA a nivel nacional quiero agradecer a todos los que están acá, la grandeza que tuvo cada uno de ellos para dejar sus intereses particulares de lado, para unir fuerza e ir contra el verdadero enemigo, que es…

  • Se resistió al arresto y le arrancó parte de un dedo a un policía a mordiscos

    Se resistió al arresto y le arrancó parte de un dedo a un policía a mordiscos

    Un efectivo policial sufrió la amputación parcial de uno de sus dedos, luego de intentar detener a un hombre que se encontraba causando disturbios dentro de una vivienda en la ciudad de San Pedro de Jujuy, el que lo terminó mordiendo. Por el hecho, además del atacante del policía, otro hombre fue detenido, quedando ambos investigados bajo los delitos de “atentado…

  • Victoria Villarruel en Tucumán:  sugestiva respuesta ante el faltazo de Javier Milei por la niebla

    Victoria Villarruel en Tucumán: sugestiva respuesta ante el faltazo de Javier Milei por la niebla

    Victoria Villarruel viajó a Tucumán para asistir al acto por el 9 de Julio, horas después de que Javier Milei cancelara su vuelo a la misma ciudad “por la niebla”. A la vicepresidenta le preguntaron si ella no tuvo problemas con ese fenómeno climático, que afectó al centro de la Argentina también este miércoles. Y ella…

  • Catamarca: atrapan a un arrebatador en la Capital

    Catamarca: atrapan a un arrebatador en la Capital

    Pasado el mediodía de hoy, a las 12:55, mientras motoristas del COEM-Kappa realizaban recorridos preventivos por la calle Gdor. Ferrary S/N° del barrio Villa Eumelia, dialogaron con un hombre de 36 años de edad, quien manifestó que alguien a bordo de una motocicleta 110 cc., habría intentado sustraerle un teléfono celular, para luego darse a la fuga. Más…