Avanza la recuperación del yaguareté en el norte argentino: Acaí, la quinta hembra liberada

La liberación de Acaí, una yaguareté nacida en libertad en el Parque Iberá, marca un nuevo avance en la recuperación de la especie en el norte argentino. La acción, impulsada por Rewilding Argentina, la Administración de Parques Nacionales y la provincia del Chaco, se concretó pocos días después del lanzamiento de la iniciativa internacional “Ríos del Yaguareté”, que busca proteger al gran felino y restaurar ecosistemas en Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia.

Hasta hace poco, en el Gran Chaco —una región de más de un millón de kilómetros cuadrados— quedaban menos de diez ejemplares, todos machos, lo que hacía imposible la reproducción natural.

Por eso, la reintroducción de hembras resulta clave para reconstruir una población reproductiva estable en este ecosistema único y amenazado, el segundo bosque más grande de Sudamérica después del Amazonas.

El director de Conservación de Rewilding Argentina, Sebastián Di Martino, destacó que liberar yaguaretés nacidos en la naturaleza “ayudará a transformar una población casi extinguida en una población saludable”, y subrayó la importancia de ampliar las áreas protegidas para asegurar su hábitat.

El trabajo comenzó en 2019, cuando se detectó la presencia de Qaramta, un macho solitario. Su historia fue clave: logró aparearse con hembras del Centro de Reintroducción del Iberá, dando origen a las primeras crías liberadas en El Impenetrable. Desde entonces, nuevos machos —como Tewuk y Tañhí Wuk— se sumaron a la población, y entre 2024 y 2025 se liberaron cuatro hembras más, entre ellas Acaí.

Aunque en Argentina la especie perdió más del 95% de su hábitat original y quedan menos de 200 ejemplares, los programas conjuntos entre Corrientes, Chaco y la Administración de Parques Nacionales están dando resultados. En El Impenetrable, ya se registró el nacimiento del primer cachorro en libertad en 35 años, un hecho que refuerza la esperanza de ver nuevamente al yaguareté prosperar en los bosques chaqueños