Jornadas Federales contra el flagelo de las falsas denuncias judiciales que destruyen a personas inocentes

Las Jornadas Federales contra las Falsas Denuncias tuvieron un nuevo capítulo, esta vez en el Colegio de Abogados de Tucumán. Durante el encuentro se compartieron testimonios y reclamos por una justicia sin ideologías.

La problemática social y legal de las acusaciones infundadas alcanzó proporciones alarmantes, según los especialistas. 

Esta vez, el encuentro congregó a legisladores nacionales, como la senadora Carolina Losada (Santa Fe), Juan Carlos Pagotto, presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado; y Andrea Guacci, referente del Frente de Mujeres contra las Falsas Denuncias.

Las víctimas de denuncias infundadas expusieron sus experiencias en un debate que estuvo atravesado por las consecuencias personales de las acusaciones falsas, así como la necesidad de que haya cambios en los resortes judiciales para contrarrestar los abusos. Losada, autora de un proyecto de ley sobre falsas denuncias, planteó inicialmente que la mentira “no tiene género”. 

“En Tucumán volvimos a escuchar historias durísimas. Cada encuentro nos muestra el dolor que dejan las falsas denuncias y la valentía de quienes se animan a hablar. Ese coraje es el que nos impulsa a seguir adelante. No vamos a parar hasta que sea ley”, expresó.

El proyecto, que ya cuenta con dictamen de comisión en el Senado, busca llevar la pena, en el caso de incurrir en una falsa denuncia, de tres a seis años. “Hoy, hacer una falsa denuncia te sale gratis. Porque la pena en expectativa, va de dos meses a un año, es decir, que no vas preso. Y económicamente, la multa son $12.000″, graficó Losada. 

“Con el proyecto buscamos que las falsas denuncias, en el caso de que tengan un agravante como la violencia de género o el abuso sexual de menores, la pena pueda llegar hasta los seis años”, agregó.
La referente radical advirtió que el proyecto estuvo cajoneado mucho tiempo porque, políticamente, no es considerado “correcto”. “La justicia no debe actuar por ideología”, enfatizó.

Andrea Guacci, en tanto, relató su experiencia personal. Diego Guacci, su marido, era entrenador de la Selección Femenina de Fútbol de la Argentina, sub 17 y sub 15, cuando la FIFA lo notificó, en octubre de 2021, de que estaba siendo investigado desde hacía dos años por la autoridad mundial del fútbol a partir de la denuncia de cinco mujeres por acoso y comportamiento abusivo. 

Luego de dos años de investigación, el Comité de Ética de la FIFA hizo un juicio, cuyo resultado fue la absolución de Guacci. Se destacó en el fallo, publicado el 25 de mayo de 2022, que “ninguna de las acusaciones específicas es reportada por más de una persona”.
“Es muy duro, y doloroso ser referente de algo así, pero lo hago con la convicción de defender una causa noble que defiende no solo a hombres, sino a mujeres, hijos y familias enteras”, expresó en su exposición. Siguieron además los testimonios de Ramón Dupuy, abuelo de Lucio; de Cristian Pampalone; y de una joven tucumana, Samira Rabi.

De los aspectos técnicos se encargó Pagotto, quien objetó el abuso de la prisión preventiva. “Es un quiebre en la sociedad, la violencia no tiene género, esto hay que empezar a decirlo”, consideró el senador. “El norte del proceso penal es la averiguación de la verdad, y hoy eso no se cumple. Con una simple denuncia se produce una detención”, alertó.

En la Legislatura tucumana ya hay iniciativas presentadas sobre esta problemática. Se trata de un proyecto del legislador José Macome (Compromiso con la Lealtad) y de la ex parlamentaria Nadima Pecci. En agosto, además, hubo en la Cámara una jornada con el propósito de poner en debate esta cuestión.

Fuente: Tendencia de Noticias

  • Catamarca: hoy comienza en El Alto la 6ª fecha del Rally Catamarqueño 2025

    Catamarca: hoy comienza en El Alto la 6ª fecha del Rally Catamarqueño 2025

    El rugido de los motores vuelve a sentirse en los caminos catamarqueños. Desde hoy, viernes 14 de noviembre, el departamento El Alto se convierte en el centro de la acción con el inicio de la 6ª fecha del Rally Catamarqueño 2025, una de las más esperadas del calendario provincial. Organizado por Rallyceros Catamarca, junto a…

  • Denuncia por torturas y abuso sexual sacude a Gendarmería Nacional Argentina

    Denuncia por torturas y abuso sexual sacude a Gendarmería Nacional Argentina

    El caso es uno de los expedientes más graves que hayan ingresado en los últimos años al juzgado Federal Nro. 2 de San Juan. René Ariel Bordón, odontólogo y oficial, presentó una denuncia penal estremecedora: acusa a dos altos mandos de Gendarmería Nacional —el comandante principal Darío Fabián Barco y el segundo comandante Gustavo Manuel…

  • Catamarca: un joven y un adolescente intentaron cometer un robo domiciliario y fueron atrapados por la Policía

    Catamarca: un joven y un adolescente intentaron cometer un robo domiciliario y fueron atrapados por la Policía

    A las 02:40 de la madrugada de hoy, en el Callejón Los Agüero S/N°, entre calle Ingeniero Delgado y avenida Presidente Castillo, personal de la Comisaría Tercera se entrevistó con dos jóvenes de 18 y 19 años de edad, quienes manifestaron que dos sujetos habrían intentado cometer un ilícito en su domicilio, para luego darse a la fuga. De…

  • Murió Xavier el Vasco Azkagorta, el DT español que se ganó el respeto de Sudamérica al llevar a Bolivia al Mundial de 1994

    Murió Xavier el Vasco Azkagorta, el DT español que se ganó el respeto de Sudamérica al llevar a Bolivia al Mundial de 1994

    El técnico Xavier Azcargorta, quien clasificó a Bolivia a la Copa Mundial de fútbol en 1994, falleció el viernes por complicaciones cardiacas en la ciudad de Santa Cruz, en el oriente del país. Tenía 72 años de edad. Azkargorta falleció poco antes de las 7 de la mañana del viernes, según un informe del hospital de la Caja Nacional de Salud…

  • Cerró la fábrica Vulcanar en La Rioja: 81 trabajadores quedaron desempleados

    Cerró la fábrica Vulcanar en La Rioja: 81 trabajadores quedaron desempleados

    La empresa de calzado Vulcalar finalizó hoy definitivamente sus actividades en Sanagasta, luego de dos años y siete meses de funcionamiento continuo y aporte sostenido a la economía local. La fábrica, que inició sus operaciones con 81 trabajadores especializados, dejó a todo su plantel sin empleo tras un cierre que sus directivos atribuyeron al contexto…

  • Senderismo y trekking por cinco paisajes de Catamarca 

    Senderismo y trekking por cinco paisajes de Catamarca 

    Una caminata atravesando misteriosos túneles truncos enclavados en las yungas, un recorrido respirando el aire más puro en un entorno rodeado de margaritas silvestres, un trayecto por paisajes con castillos naturales, y otro custodiado por cerros de colores, y el desafío de subir un volcán en la puna, son planes irresistibles para vivir una experiencia…