Informe de Adepa condena los insultos de Milei y la “peligrosa apelación al odio” hacia la prensa

En su informe presentado en la 63ª Asamblea Anual en Puerto Madryn, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) destacó el papel crucial del periodismo en el sostenimiento de las sociedades democráticas, especialmente en un contexto de aceleración histórica en Argentina.

El documento, liderado por Daniel Dessein, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa, aborda diversos desafíos que enfrenta la prensa, como la desinformación, la inteligencia artificial y las crecientes amenazas a la integridad periodística, pero se enfoca especialmente en la degradación del discurso público, ejemplificada por los reiterados insultos del presidente Javier Milei dirigidos a medios de comunicación y periodistas.

El informe detalla cómo, en los últimos seis meses, el debate público ha experimentado un deterioro significativo, en el que los insultos del Presidente han tenido un impacto destacado. Según el documento: “En los últimos seis meses, período relevado en este informe, la discusión pública ha sufrido una degradación en la que resonaron los múltiples insultos del Presidente de la Nación dirigidos contra medios de comunicación y periodistas”.

En el texto, Adepa subrayó que, si bien los funcionarios públicos tienen derecho a refutar o criticar el trabajo periodístico, estas acciones no deben derivar en insultos. El informe cita al máximo tribunal de la nación para respaldar esta postura: “Todo funcionario puede refutar o criticar el trabajo periodístico. El derecho a la crítica no ampara ningún insulto, como ha dicho el máximo tribunal de la nación.”

Este patrón de agresiones verbales, según Adepa, fomenta una peligrosa normalización del odio hacia el periodismo entre los seguidores del oficialismo. El informe establece un paralelismo con tácticas empleadas anteriormente por el kirchnerismo, señalando: “Una peligrosa apelación al odio contra el periodismo ha tendido a naturalizarse entre militantes del oficialismo, lo que prolonga un tipo de prédica inadmisible ya utilizada por el kirchnerismo.”

Esta retórica, amplificada en redes sociales, se describe como una transgresión de normas legales y un presupuesto básico de la convivencia democrática, que podría habilitar indirectamente la violencia física. Es lo que se deduce del planteo de no odiar suficientemente a un grupo humano.

Adepa reconoció un avance positivo reciente, en el que el presidente Milei anunció su intención de cesar con los insultos. El informe considera este anuncio como un paso constructivo, destacando sus implicancias para la armonía social: “El Presidente dijo recientemente que dejaría de insultar. Es un anuncio positivo, porque la convivencia social se refleja en la manera en que dialogamos.”

Además, argumenta que un debate intenso debe priorizar las ideas y los argumentos por sobre los agravios y las intimidaciones, advirtiendo sobre la fragilidad que surge cuando predominan las agresiones: “Su forma más frágil, cercana ya al terreno de la violencia, aparece cuando predominan los agravios y las intimidaciones por sobre las ideas y los argumentos.”

Los insultos se contextualizan dentro de un panorama más amplio de incidentes de violencia y hostigamiento contra periodistas documentados en el informe. Estos incluyen agresiones físicas contra figuras como Roberto Navarro y Eduardo Feinmann, actos de vandalismo en las instalaciones de TN por parte de militantes kirchneristas y reiterados intentos de hackeo contra Hugo Alconada Mon tras la publicación de un artículo sobre la Side.

  • Lleva 8 años preso, y ahora su hija dice que la madre la obligó a acusarlo falsamente de abuso sexual y pide que lo liberen

    Lleva 8 años preso, y ahora su hija dice que la madre la obligó a acusarlo falsamente de abuso sexual y pide que lo liberen

    Samira Rabi, de 21 años, sostiene que cuando tenía 11 años declaró en Cámara Gesell que su padre, Fabián Rabi, había abusado de ella, y que esa acusación era falsa. La declaración fue incorporada como prueba decisiva en el expediente que terminó con una condena de 13 años de prisión dictada en 2017 en Tucumán.…

  • Midland ascendió a la Primera Nacional

    Midland ascendió a la Primera Nacional

     En el medio de una jornada intensa por un clima de definición de descensos y permanencias, Ferrocarril Midland se consagró campeón de la Primera B Metropolitana y ascendió a la Primera Nacional.  A pesar de la derrota por 1-0 frente a Flandria en condición de visitante. El aspirante a sacarle el primer lugar de la…

  • Godoy Cruz y San Martín de San Juan descendieron a la Primera B Nacional

    Godoy Cruz y San Martín de San Juan descendieron a la Primera B Nacional

    La última fecha del Torneo Clausura tuvo la confirmación de los dos equipos que descendieron y jugarán en la Primera B Nacional a partir del 2026. San Martín de San Juan cayó como visitante en Mar del plata ante Aldosivi en una “final por la permanencia” electrizante y perdió la categoría por quedar último en la tabla de promedios. En Mendoza, Godoy Cruz empató como local ante Deportivo…

  • El jurado popular declaró culpable al Clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

    El jurado popular declaró culpable al Clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

    En medio de una fuerte expectativa, el jurado popular elegido para el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco retomó esta mañana la deliberación y tras más de 24 horas anunció que había alcanzado un veredicto. Pasadas las 15 horas, las autoridades convocaron a la audiencia y el tribunal leyó su resolución sobre los siete…

  • Catamarca: detuvieron a un hombre y secuestraron más de un kilo y medio de Cogollos de marihuana en Paclín

    Catamarca: detuvieron a un hombre y secuestraron más de un kilo y medio de Cogollos de marihuana en Paclín

    Durante la tarde de ayer y la madrugada de hoy, mientras numerarios de la División Canes Antinarcóticos, dependientes de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, realizaban operativos de control vehicular e identificación de personas en la Ruta Nacional N° 38, a la altura del puesto caminero “La Viña” y en el ingreso a…

  • Catamarca: secuestran marihuana y detienen a un hombre en Pomán

    Catamarca: secuestran marihuana y detienen a un hombre en Pomán

    En la noche de ayer, a las 20:00, tras llevar a cabo tareas investigativas y bajo las directivas del Juzgado Federal, efectivos del Grupo Antinarcóticos de Unidades Regionales (GAUR-Pomán), con colaboración de sus pares de la División Canes Antinarcóticos y de los Grupos (GAUR-Andalgalá y Capayán), materializaron un allanamiento en un inmueble ubicado en la localidad de Pomán, Departamento homónimo. …