Tiene 17 años: un joven de Lanús quedó seleccionado entre los 10 mejores estudiantes del mundo

Le gusta pensarse como una “máquina de aprender”. Gastón Díaz cursa el último año de secundaria en el Instituto Santa Faz de Lanús, en la provincia de Buenos Aires. Con apenas 17 años, su currículum incluye, entre otros méritos, la creación de una app de marketing digital que permite detectar señales de compra en base al comportamiento del consumidor; la coautoría de una ley de alfabetización financiera y tecnológica juvenil que ya se implementa en más de 70 ciudades argentinas; y una medalla por sus conocimientos de geometría en la Olimpíada Matemática Argentina.

Desde este miércoles, a esa lista se suma un nuevo logro: acaba de ser seleccionado entre los 10 finalistas del Global Student Prize 2025, el premio al “mejor estudiante del mundo”.

La iniciativa es organizada por Chegg.org Fundación Varkey para reconocer los logros de estudiantes de todo el mundo que son “agentes de cambio” en sus comunidades: el ganador se llevará 100.000 dólares. Gastón fue elegido entre casi 11.000 postulaciones de 148 países y es el único representante de América Latina que llegó hasta esta instancia.

En la biografía de Gastón se combinan el entusiasmo emprendedor, la excelencia académica y el compromiso social. Además de fundar la app de marketing Cresify, que fue reconocida por Microsoft for Startups, este joven de Lanús obtuvo el cuarto lugar en el MIT Solve Financial Inclusion Challenge, donde colaboró con universitarios de todo el mundo en el desarrollo de herramientas para aumentar la transparencia del gasto público y combatir la corrupción.

También da clases de matemática e informática, y colabora como voluntario en el Grupo El Ombú, entregando desayunos los sábados a niños en situación de vulnerabilidad. Como líder de tecnología en Estudiantes Organizados, diseñó sistemas internos para gestionar a miles de estudiantes y cientos de voluntarios. En paralelo a sus voluntariados, ha organizado hackatones con Mars Society Argentina y se dedica a desarrollar soluciones tecnológicas con impacto social.

El año que viene, Gastón proyecta inscribirse en la carrera de Ciencias de la Computación y combinarla con formación en negocios o matemática. Si resultara ganador del Global Student Prize, planea usar los 100.000 dólares para potenciar las iniciativas en las que ya está participando y aumentar su alcance.

En julio de este año, fue seleccionado para asistir al Campamento Nacional de Ciencias para Jóvenes en West Virginia, Estados Unidos, un programa del Departamento de Estado de EE.UU. y la National Youth Science Foundation para fomentar el interés en las ciencias entre jóvenes destacados de todo el mundo.

“Todo el tiempo vemos cómo las certezas que creemos tener en realidad no nos permiten ver todo lo que no sabemos. El conocimiento es provisorio, como dice Karl Popper: cuando alguien cree que lo sabe todo, es preocupante”, afirmó desde allá, cuando conversó con Infobae al conocerse la noticia de que había quedado seleccionado entre los 50 nominados al premio. Ahora está un paso más cerca de ser el primer argentino en ganarlo: la definición será en octubre.

A futuro, se imagina a sí mismo aportando a la transformación de la realidad: “Me gustaría ser un emprendedor de alto impacto y contribuir a resolver problemas globales. Me imagino en un rol que tenga conexión directa con las necesidades del mercado, con lo que quiere la gente, tratando de aprovechar la tecnología para crear las mejores soluciones posibles”. Gastón detalló que le interesa particularmente el campo de la inteligencia artificial: “Veo un enorme potencial para generar un impacto positivo y ayudar a muchas personas”.

El Global Student Prize está abierto a estudiantes de al menos 16 años que estén matriculados en instituciones académicas o programas de formación de todo el mundo. El proceso de selección evalúa sus logros académicos, impacto en los pares, capacidad de generar cambios en la comunidad y más allá, superación de obstáculos, creatividad, innovación y ciudadanía global. En 2024 la ganadora fue Ángela Elena Olazarán Laureano, de México. Otra estudiante argentina, Martina Bahiana Basgall Sequeira, había quedado entre los 10 finalistas.

Los otros nueve finalistas de esta edición son Valeria Corrales de España, Adama Finda Borway de Sierra Leona, Mississauga Krishiv Thakuria de Canadá, Omar Ahmed de Egipto, Adarsh Kumar de India, Grace C. Liu de Estados Unidos, Fatma Deniz Aydin de Turquía, Dalia Zidan de los Emiratos Árabes Unidos y Shohail Ismail del Reino Unido. El ganador será seleccionado por la Academia del Global Student Prize, integrada por referentes, educadores y líderes de distintos países.

Fuente: Infobae

  • La mesa política de Milei se reúne en Casa Rosada

    La mesa política de Milei se reúne en Casa Rosada

    La Casa Rosada es el lugar donde en este momento se reúne la mesa política nacional del Gobierno, la cual preside Javier Milei y busca oficiar de mecanismo de coordinación entre los principales dirigentes del oficialismo para tomar cursos de acción de cara a los próximos meses. La mesa política nacional se reúne por segunda vez después…

  • Más audios complican al profesor de la UNT acusado de pedir plata y sexo para aprobar alumnos

    Más audios complican al profesor de la UNT acusado de pedir plata y sexo para aprobar alumnos

    La causa se inició con una denuncia anónima, a principios de 2024. De acuerdo a este testimonio, un profesor de la Escuela de Enfermería de Aguilares, que depende de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), modificaba notas de exámenes a cambio de dinero, regalos y hasta favores sexuales de sus…

  • Catamarca: este domingo se vivió la 5ta y penúltima fecha del torneo de tiro a la hélice

    Catamarca: este domingo se vivió la 5ta y penúltima fecha del torneo de tiro a la hélice

    A partir de las 14:00 se dieron cita en las instalaciones del club de Tiro Deportivo Catamarca ubicado en el Bañado Huillapima. Contaron con la presencia de 17 tiradores del club catamarqueño, más la grata visita del presidente del Club Tiro Federal de Tucumán, el Dr. Carlos Posse, quien participó del torneo. Los podios ⭕️Categoría…

  • Con la oficialización de Lisandro Catalán, restituyeron el Ministerio del Interior

    Con la oficialización de Lisandro Catalán, restituyeron el Ministerio del Interior

    Luego del traspié electoral que sufrió La Libertad Avanza en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el Gobierno decidió repensar la gestión. Para eso, se realizaron reuniones de Gabinete, se crearon tres nuevas mesas de trabajo —una Política, otra Bonaerense, y una llamada Federal—, y se decidió reactivar el Ministerio del Interior, que…

  • Identificaron a los pilotos santafesinos que murieron al estrellarse su avioneta en Córdoba

    Identificaron a los pilotos santafesinos que murieron al estrellarse su avioneta en Córdoba

    Los dos hombres que murieron al estrellarse su avioneta en pleno festival aéreo en el predio del Aeroclub en la ciudad de Bell Ville, en Córdoba, fueron identificados y ahora se investigan las causas del accidente. El hecho ocurrió en la tarde del sábado durante el festival que se desarrolló en el Aeroclub y, según los…

  • Catamarca: Salud Mental trabajó sobre Prevención del Suicidio en Belén

    Catamarca: Salud Mental trabajó sobre Prevención del Suicidio en Belén

    En el marco de las acciones que se llevaran a cabo por el mes de la prevención del suicidio, el equipo de la Secretaría de Salud Mental y Consumo Problemático, visitó las localidades de Corral Quemado y El Durazno en el departamento Belén, donde se realizó un encuentro comunitario. Al respecto, la directora de Políticas…