Las ventas en mayoristas en el país retrocedieron 1,8% en junio y en los supermercados mostraron un leve ascenso mensual del 0,2%

El consumo en el mercado interno continuó sin signos de recuperación en junio, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En el contexto de salarios estancados, el consumo en mayoristas mostró una caída mensual del 1,8%, mientras que los supermercados registraron una leve mejora mensual del 0,2%, aunque sin mostrar grandes cambios en comparación con los meses anteriores.

Consumo mayorista en declive

Las ventas en mayoristas acumularon su tercer retroceso mensual consecutivo, alcanzando el valor más bajo de la serie histórica del INDEC, que comenzó en 2017. En junio, las ventas en este sector retrocedieron un 1,8% con respecto a mayo, y la contracción interanual fue del 8,4%. Los productos más afectados por esta caída fueron frutas y verduras, artículos de limpieza y lácteos.

Además, el uso de medios de pago mostró una caída significativa, especialmente en efectivo y tarjetas de crédito, y hasta hubo una reducción nominal en el uso de tarjetas de débito. No obstante, se observó un leve aumento en el uso de «otros medios de pago», como los pagos con QR.

Supermercados: leve incremento pero estancamiento desde marzo

Por otro lado, los supermercados experimentaron un leve aumento mensual del 0,2% en las ventas. En comparación con el mismo mes de 2024, el aumento fue de 0,8%. A pesar de este pequeño repunte, la tendencia general desde marzo muestra un estancamiento en las ventas, sin variaciones significativas.

Al igual que en el sector mayorista, los supermercados también vieron caídas en productos como lácteos, frutas y verduras, artículos de limpieza, y bebidas. Sin embargo, se registraron aumentos importantes en indumentaria y carnes, que ayudaron a mantener el leve incremento.

La performance en los shoppings, principalmente relacionada con el consumo de bienes durables y productos de sectores medios, arrojó una caída interanual por primera vez desde noviembre de 2024. La variación fue negativa en un 4,5% a precios constantes. Las principales caídas se dieron en las categorías de diversión y esparcimiento, ropa y accesorios deportivos, y productos electrónicos.
  • Rosario: tres catamarqueños obtuvieron medallas doradas en JADAR 2025

    Rosario: tres catamarqueños obtuvieron medallas doradas en JADAR 2025

    En una jornada histórica para el deporte de Catamarca, Mikaela Rojas (Judo), Victoria Luna Avellaneda (Tiro Deportivo) y Facundo Nieva Biza lograron Medallas de Oro en los JADAR 2025. En Rosario, la delegación catamarqueña encabezada por el secretario de Deportes y Recreación Guillermo Perna acompañado por el director de Rendimiento Deportivo Emiliano Salas Porta continúa…

  • Histórico: Santa Fe tiene nueva Constitución

    Histórico: Santa Fe tiene nueva Constitución

    La provincia de Santa Fe tiene nueva Constitución. El proceso histórico de la reforma llega a su fin y este viernes la nueva Carta Magna será jurada por los convencionales que la reescribieron y por las cabezas de los tres poderes de la provincia. Pasaron 63 años y varios intentos frustrados hasta que, a dos meses…

  • Javier Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente

    Javier Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente

    El Gobierno de Javier Milei vetó en su totalidad el Proyecto de Ley Nº 27.795, que proponía un nuevo esquema de financiamiento para la educación universitaria pública y la recomposición salarial de docentes y no docentes. La medida fue formalizada a través del Decreto 647/2025, publicado este miércoles 10 de septiembre, y representa un fuerte rechazo…

  • Se realizó el encuentro “Catamarca habla sobre el suicidio”

    Se realizó el encuentro “Catamarca habla sobre el suicidio”

    En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se realizó el encuentro “Catamarca habla sobre el suicidio”, organizado por la Mesa Intersectorial de Prevención del Suicidio (MINTERSUI), que está conformada por representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, ONGs, organizaciones civiles, institutos superiores y Universidad.La Mesa, institucionalizada por la Ley Provincial…

  • La Red de Víctimas de Falsas Denuncias en contextos de violencia de género y abuso sexual llevó a cabo una jornada de concientización a nivel nacional

    La Red de Víctimas de Falsas Denuncias en contextos de violencia de género y abuso sexual llevó a cabo una jornada de concientización a nivel nacional

    La Red de Víctimas de Falsas Denuncias en contextos de violencia de género y abuso sexual llevó a cabo este martes, una jornada de concientización a nivel nacional con el objetivo de visibilizar la grave problemática que enfrentan miles de personas en todo el país. Catamarca también se realizo su jornada como en todo el…

  • El Gobierno de Catamarca anunció aporte a Bomberos Voluntarios para fortalecer el trabajo en territorio

    El Gobierno de Catamarca anunció aporte a Bomberos Voluntarios para fortalecer el trabajo en territorio

    El ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, junto al secretario de Seguridad y Orden Público, Martín Miranda, encabezaron una reunión con las Asociaciones de Bomberos Voluntarios de Catamarca en las instalaciones del SAE 911. Las autoridades destacaron el valioso trabajo que desarrollan los Bomberos Voluntarios en los distintos puntos del territorio provincial en…