Por qué en Argentina mueren 11 veces más personas que en Suecia en siniestros viales

Argentina enfrenta una realidad preocupante en materia de seguridad vial. Según datos de la ONG Luchemos por la Vida publicados en su cuenta de Instagram recientemente, en 2024 Argentina presentó entre 5 y 11 veces más muertes por siniestros viales que los 10 países más seguros del mundo en el tránsito.

La comparación se realiza a partir del número de muertes por millón de habitantes y por millón de vehículos. En ambas categorías, Argentina muestra cifras alarmantes, que reflejan no solo una crisis en infraestructura vial, sino también en el comportamiento social en calles y rutas de parte de los ciudadanos.

Mientras que países como Suecia, Noruega y Japón lideran la lista de naciones con menos mortalidad vial, en Argentina las estadísticas siguen mostrando que los siniestros de tránsito son una de las principales causas de muerte evitables.

¿Qué países completan el ranking de los más seguros en Seguridad Vial?

El ranking de los países con mejor desempeño en seguridad vial lo completan:

  • España.
  • Gran Bretaña.
  • Dinamarca.
  • Luxemburgo.
  • Suiza.
  • Finlandia.
  • Alemania.

Estas naciones aplican políticas sostenidas en educación vial desde edades tempranas y sanciones efectivas para quienes infringen las normas. En contraste, en Argentina aún persisten prácticas peligrosas como:

  • Exceso de velocidad.
  • Uso del celular al conducir.
  • Falta de respeto hacia las señales del tránsito.
  • Bajo porcentaje de uso del cinturón de seguridad y casco en motos.

Luchemos por la Vida enfatiza que: “Nunca se supo mejor que hoy lo que hay que hacer para reducir esta cifra terrible de muertos en siniestros de tránsito evitables”. Lo propio incluye:

  • Decisiones políticas.
  • Controles más severos.
  • Mejoras en infraestructura.
  • Cambio cultural de la población.

La responsabilidad es compartida entre gobiernos y ciudadanos

Si bien la responsabilidad primaria recae en los gobiernos que deben garantizar el cumplimiento de las normas, ofrecer educación vial constante, mejorar la señalización y las condiciones de las rutas y calles, los usuarios también tienen una cuota clave de responsabilidad como es respetar las reglas de tránsito, ya que, no es solo una obligación legal, sino una forma de proteger la vida propia y la de los demás en el espacio compartido de la vía pública.

La seguridad vial no es un tema menor ni solo de expertos, más bien es una cuestión conjunta que atraviesa a todo el tejido social. Por eso, para reducir las muertes en el tránsito es posible si se trabaja de manera conjunta y constante.

  • Catamarca: un joven se atrincheró amenazando suicidarse

    Catamarca: un joven se atrincheró amenazando suicidarse

    En la tarde de hoy, por requerimiento del SAE-911, personal de la Comisaría Primera se hizo presente en la calle Sarmiento al 900, donde requerían su presencia. En el lugar, los uniformados se entrevistaron con una mujer, mayor de edad, quien les informó que su hijo se habría atrincherado en una habitación del inmueble, desde…

  • Catamarca: 70 familias afectadas y asistidas en Laguna Blanca por los destrozos que provocó el viento

    Catamarca: 70 familias afectadas y asistidas en Laguna Blanca por los destrozos que provocó el viento

    Distintos organismos provinciales se encuentran trabajando en la localidad de Laguna Blanca tras los serios daños ocasionados por las fuertes ráfagas de viento y polvo. Tras un primer relevamiento, se informó que alrededor de 70 viviendas fueron dañadas con voladuras de techo y afectaciones estructurales.    A partir de esta situación, las autoridades provinciales en…

  • Dos jóvenes detenidos en Catamarca por causar desorden en la vía pública

    Dos jóvenes detenidos en Catamarca por causar desorden en la vía pública

    A las 15:50 de la tarde de hoy, por solicitud del Sistema de Atención de Emergencias (SAE-911), efectivos de la Seccional Cuarta se constituyeron en la intersección de las avenidas Choya y Pedro Agote, donde procedieron al arresto de dos personas del sexo masculino de apellidos Ibáñez (18) y Herrera (22), quienes habrían sido sorprendidos ocasionando un desorden en el lugar. Ante lo…

  • Lanús derrotó 2-0 a Huracán y avanzó a cuartos de final de la Copa Argentina: cómo quedó el cuadro

    Lanús derrotó 2-0 a Huracán y avanzó a cuartos de final de la Copa Argentina: cómo quedó el cuadro

    En el estadio Centenario, de Quilmes, Lanús le ganó por 2-0 a Huracán y avanzó a los cuartos de final de la Copa Argentina. Los autores de los goles fueron Sasha Marcich y Dylan Aquino. En la próxima instancia, el conjunto dirigido por Mauricio Pellegrino se enfrentará a Argentinos Juniors, que venció por 2-1 a Aldosivi en la noche del jueves.

  • Belgrano eliminó a Independiente de la Copa Argentina: 2 a 0

    Belgrano eliminó a Independiente de la Copa Argentina: 2 a 0

    Belgrano dio el golpe en los octavos de final de la Copa Argentina y se impuso con autoridad por 2-0 contra Independiente de Avellaneda. En el Estadio Gigante de Arroyito, de Rosario Central, el Pirata se quedó con la victoria gracias a los goles de Franco Jara y Lucas Zelarayán. Ahora, espera en cuartos de final al vencedor del cruce entre Atlético Tucumán y Newell’s. Por…

  • Catamarca: Corpachada en la Casa de la Cultura para agradecer a la Madre Tierra 

    Catamarca: Corpachada en la Casa de la Cultura para agradecer a la Madre Tierra 

    Como cada 1° de agosto, la Casa de la Cultura se convirtió en un espacio de encuentro y recogimiento para honrar a la Madre Tierra con una emotiva corpachada, ritual ancestral que convoca a agradecer y ofrendar a la Pachamama por todo lo que nos brinda. La comunidad respondió con una participación activa y sentida,…