Preocupación de ADEPA por proyecto de ley en Salta que obligaría a los medios a ceder espacios gratuitos a organismos públicos

Un nuevo proyecto de ley presentado en la Legislatura de Salta, impulsado por la Diputada Griselda Galleguillos (Bloque Frente Liberal Salteño), está generando debate en el sector de los medios de comunicación. La propuesta busca establecer la obligatoriedad para todos los medios salteños, tanto audiovisuales como gráficos (impresos o digitales), de ceder un espacio diario gratuito para la difusión de mensajes de concientización, educación y promoción social elaborados por organismos públicos.

ADEPA advirtió que la iniciativa legislativa en la provincia de Salta vulnera principios constitucionales y podría poner en riesgo la sostenibilidad económica de los medios de comunicación, al imponerles la difusión obligatoria y sin costo de mensajes oficiales.

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) expresó su profunda preocupación ante un proyecto de ley presentado en la provincia de Salta que obligaría a los medios de comunicación —audiovisuales, gráficos y digitales— a ceder de forma gratuita espacios para la difusión de contenidos producidos por organismos públicos.

Según la entidad, de aprobarse esta iniciativa, se estarían vulnerando derechos fundamentales consagrados en la Constitución Nacional y en tratados internacionales, en particular los que resguardan la libertad de prensa y la libertad de expresión.

“Estos derechos incluyen no sólo la posibilidad de difundir información, sino también la libertad de decidir qué contenidos publicar. Ningún medio puede ser obligado a difundir mensajes en contra de su voluntad”, advirtió ADEPA en un comunicado.

La organización también cuestionó el impacto económico de la medida, ya que implicaría una carga patrimonial injustificada para los medios. Aunque no se trataría de una confiscación directa, la cesión gratuita de espacios podría equivaler a una expropiación parcial de ingresos sin compensación alguna, afectando la sustentabilidad del sector.

Si bien ADEPA reconoció que la promoción de campañas de concientización social es un objetivo legítimo, subrayó que existen mecanismos más respetuosos de las libertades democráticas. Entre ellos, mencionó las campañas voluntarias y los acuerdos institucionales como alternativas viables a la imposición legal.

En este contexto, la asociación instó a las autoridades salteñas a reconsiderar el proyecto y a entablar un diálogo constructivo con el sector periodístico. “Es posible alcanzar objetivos de interés público sin lesionar derechos fundamentales ni comprometer la viabilidad económica de los medios de comunicación”, concluyó el pronunciamiento.

  • Denuncian 80 despidos en el frigorífico Swift de Villa Gobernador Gálvez: la versión de la empresa

    Denuncian 80 despidos en el frigorífico Swift de Villa Gobernador Gálvez: la versión de la empresa

    Trabajadores del frigorífico Swift de Villa Gobernador Gálvez denunciaron que la empresa despidió a cerca de 80 empleados en los últimos días, sin notificar causas ni previo aviso. Desde la empresa, respondieron que emplean a 2.000 personas en esa planta y que está “operando normalmente, excepto por un sector en donde existe un conflicto laboral” (ver más abajo). Según…

  • La Fábrica de Alfombras de Catamarca exhibe su arte en Buenos Aires

    La Fábrica de Alfombras de Catamarca exhibe su arte en Buenos Aires

    La histórica Fábrica de Alfombras y Tapices de Catamarca presenta desde este martes en el anexo A de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación una muestra titulada “Trazos, colores, nudos y tradición. Catamarca Capital Nacional de Alfombras”, que pone en valor su trayectoria artesanal y cultural. Impulsada por la diputada nacional Silvana…

  • Juicio al comisario que atropelló y mató en Catamarca: se negó a declarar

    Juicio al comisario que atropelló y mató en Catamarca: se negó a declarar

    El excomisario Jorge Vera, se mantuvo en silencio en la primera jornada del juicio por la muerte de Lucas Mohamad en un siniestro vial en Ruta Nacional Nº 40, el 28 de marzo de 2023. Vera, imputado por el delito de homicidio culposo, embistió con su camioneta Ford Ranger a Lucas cuando éste retornaba en…

  • Catamarca: policías secuestraron la moto del joven que atropelló ayer a una mujer embarazada

    Catamarca: policías secuestraron la moto del joven que atropelló ayer a una mujer embarazada

    Luego de realizar tareas de su especialidad, personal de la División Investigaciones de la Policía materializó un registro domiciliario en una vivienda de la calle Maestro Espadini al 900, donde secuestró una motocicleta Honda Wave 110 cc. En este rodado circulaba un joven que ayer en avenida Acosta Villafañe colisionó con otra moto conducida por…

  • Catamarca: en un control vehicular en Valle Viejo, policías secuestraron marihuana

    Catamarca: en un control vehicular en Valle Viejo, policías secuestraron marihuana

    En la mañana de hoy, a las 08:00, en el Puesto Caminero El Portezuelo, ubicado en la Ruta Nacional N° 38, del Dpto. Valle Viejo, numerarios de la División Canes Antinarcóticos, dependientes de la Dirección Drogas Peligrosas, controlaron un colectivo de larga distancia. En ese momento y luego de realizar tareas de su especialidad, los efectivos encontraron en…

  • La Cámara de la Construcción advirtió que la obra privada “empieza a mostrar señales de caída”

    La Cámara de la Construcción advirtió que la obra privada “empieza a mostrar señales de caída”

    El sector de la construcción sigue con preocupación la coyuntura económica y advierte que, tras meses de parálisis en la obra pública nacional, ahora también la actividad privada comienza a resentirse. Así lo expresó en Cada Día (El Tres) el gerente de la Cámara Argentina de la Construcción, delegación Rosario, Rubén Llenas. “Venimos advirtiendo que a partir de noviembre de 2023 se…