El consumo de carne se recupera luego de tocar su piso histórico: creció 5,2% en junio y supera los niveles de 2021

Después de un 2024 con mínimos históricos, el consumo de carne vacuna en Argentina creció un 5,2% interanual y se ubica en 50,1 kilos por habitante. El repunte se da por mayor producción y caída en exportaciones, mientras crecen las oportunidades comerciales con EE.UU.

Luego de un 2024 marcado por el derrumbe del consumo de carne vacuna en Argentina, que tocó uno de los niveles más bajos desde 1914, los primeros meses de 2025 muestran una recuperación. Según un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), el consumo per cápita de carne vacuna aumentó un 5,2% interanual y alcanzó los 50,1 kilos anuales en junio.

El repunte del consumo interno se explica por una mayor disponibilidad de carne en el mercado local, impulsada por una suba del 1,8% en la producción —que llegó a 1,518 millones de toneladas res con hueso— y una fuerte caída en las exportaciones, que retrocedieron 21,1% respecto al mismo período del año pasado. La menor demanda de China fue determinante en este retroceso, pese a que aumentaron las ventas a otros destinos como Estados Unidos, Israel, Alemania y Países Bajos.

La consecuencia de esta combinación es un incremento del 11,8% en el consumo aparente interno de carne vacuna respecto al primer semestre de 2024, cuando se había registrado un promedio anual de apenas 47,7 kilos por habitante. Ese valor fue el segundo más bajo desde que se llevan registros, superado solo por el de 1920.

En paralelo, el consumo de carnes alternativas —como pollo y cerdo— había crecido notablemente en 2024, debido a la diferencia de precios. Según datos de junio del INDEC, un kilo de asado cuesta en promedio $10.973, mientras que el pollo entero se vende a $3.709. Así, con el valor de un kilo de carne vacuna se pueden adquirir hasta tres kilos de pollo, una opción más económica en un contexto de recesión.

Este fenómeno también fue registrado por organismos internacionales. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicaron que, por primera vez desde que hay registros, Argentina consumió más carne de pollo que de vaca, aunque sigue siendo el segundo país del mundo en consumo de proteínas animales, detrás de Estados Unidos.

Respecto al comercio exterior, la situación internacional abre una oportunidad para los productores argentinos. Un eventual conflicto comercial entre Estados Unidos y Brasil —por la intención del gobierno estadounidense de aplicar un arancel del 76,4% a la carne brasileña— podría redireccionar la demanda hacia otros países, incluida Argentina.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) explicó que si se concretara un acuerdo bilateral entre Argentina y Estados Unidos, cerca del 80% de las exportaciones argentinas podrían ingresar al mercado norteamericano con arancel cero. Además, podría ampliarse la actual cuota de 20.000 toneladas sin arancel. “De concretarse estos avances, podrían producirse importantes redireccionamientos en los flujos comerciales, en los que Argentina se vería claramente beneficiada”, señaló la entidad.

  • Rosario: tres catamarqueños obtuvieron medallas doradas en JADAR 2025

    Rosario: tres catamarqueños obtuvieron medallas doradas en JADAR 2025

    En una jornada histórica para el deporte de Catamarca, Mikaela Rojas (Judo), Victoria Luna Avellaneda (Tiro Deportivo) y Facundo Nieva Biza lograron Medallas de Oro en los JADAR 2025. En Rosario, la delegación catamarqueña encabezada por el secretario de Deportes y Recreación Guillermo Perna acompañado por el director de Rendimiento Deportivo Emiliano Salas Porta continúa…

  • Histórico: Santa Fe tiene nueva Constitución

    Histórico: Santa Fe tiene nueva Constitución

    La provincia de Santa Fe tiene nueva Constitución. El proceso histórico de la reforma llega a su fin y este viernes la nueva Carta Magna será jurada por los convencionales que la reescribieron y por las cabezas de los tres poderes de la provincia. Pasaron 63 años y varios intentos frustrados hasta que, a dos meses…

  • Javier Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente

    Javier Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente

    El Gobierno de Javier Milei vetó en su totalidad el Proyecto de Ley Nº 27.795, que proponía un nuevo esquema de financiamiento para la educación universitaria pública y la recomposición salarial de docentes y no docentes. La medida fue formalizada a través del Decreto 647/2025, publicado este miércoles 10 de septiembre, y representa un fuerte rechazo…

  • Se realizó el encuentro “Catamarca habla sobre el suicidio”

    Se realizó el encuentro “Catamarca habla sobre el suicidio”

    En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se realizó el encuentro “Catamarca habla sobre el suicidio”, organizado por la Mesa Intersectorial de Prevención del Suicidio (MINTERSUI), que está conformada por representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, ONGs, organizaciones civiles, institutos superiores y Universidad.La Mesa, institucionalizada por la Ley Provincial…

  • La Red de Víctimas de Falsas Denuncias en contextos de violencia de género y abuso sexual llevó a cabo una jornada de concientización a nivel nacional

    La Red de Víctimas de Falsas Denuncias en contextos de violencia de género y abuso sexual llevó a cabo una jornada de concientización a nivel nacional

    La Red de Víctimas de Falsas Denuncias en contextos de violencia de género y abuso sexual llevó a cabo este martes, una jornada de concientización a nivel nacional con el objetivo de visibilizar la grave problemática que enfrentan miles de personas en todo el país. Catamarca también se realizo su jornada como en todo el…

  • El Gobierno de Catamarca anunció aporte a Bomberos Voluntarios para fortalecer el trabajo en territorio

    El Gobierno de Catamarca anunció aporte a Bomberos Voluntarios para fortalecer el trabajo en territorio

    El ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, junto al secretario de Seguridad y Orden Público, Martín Miranda, encabezaron una reunión con las Asociaciones de Bomberos Voluntarios de Catamarca en las instalaciones del SAE 911. Las autoridades destacaron el valioso trabajo que desarrollan los Bomberos Voluntarios en los distintos puntos del territorio provincial en…