Murió el cantante Aldo Monges

Aldo Monges, músico cordobés de folklore, murió a los 83 años en la Ciudad de Buenos Aires, después de luchar contra una enfermedad. Irrumpió en la escena nacional a comienzos de los 70 con su tema “Olvídame muchacha” y llevó sus canciones por México y Estados Unidos. La noticia causó gran decepción en el mundo de la canción popular, y las redes sociales se convirtieron en un improvisado recordatorio de su obra.

La información la confirmó su esposa Zulma, quien mantenía al día a sus seguidores de las dificultades que afrontaba su marido. “Tuvo una hemorragia cerebral hace tres años que no pudo superar. Se complicaron las cosas, ayer se puso muy grave y esta madrugada falleció”, señaló en declaraciones a Cadena 3.

“Para nosotros es un momento muy difícil”, continuó Zulma quien estuvo al lado del artista junto a su hijo Gastón. “Éramos dos personas las que nos ocupábamos de él todo este tiempo y su partida nos hizo mucho mal”, aseguró.

Nacido en el barrio General Paz de la ciudad de Córdoba, empezó a cantar desde los 5 años, como muchos niños de su edad: en reuniones familiares y en actos escolares. No tardó mucho tiempo en animarse a la composición y a los 12 años ya había firmado sus primeras canciones.

Ya en el ámbito profesional, Horacio Guarany lo impulsó a interpretar sus propias composiciones, que aparecen en su primer álbum, Olvídame muchacha, publicado en 1971. Junto al tema que le da nombre al disco, de gran difusión en la época al punto de ser la cortina del recordado ciclo televisivo Argentinísima, aparecen otras de su autoría como “Canción para una mentira” o “Chacarera de una noche”.

Así se inició su período de mayor popularidad, que incluso lo llevó a la pantalla grande, interpretando sus canciones en las películas La carpa del amor Los éxitos del amor. En esa década, también publicó dos álbumes junto Daniel Toro y Carlos Torres Vila, titulado Los románticos de la canción argentina Vol 1 y 2.

Con el correr de los años, publicó los discos La vuelta de un triunfadorRetrato de Aldo Monges y La vuelta del trovador romántico de América. Promediando los 80 llevó su repertorio por los escenarios de diferentes países, logrando buena repercusión en México y Estados Unidos. Y siguió editando material discográfico, con títulos como Mi viejo, Las malas mujeres, y La vuelta del trovador.

En noviembre de 2019 fue homenajeado por su trayectoria con un concierto en el Teatro Real de la Ciudad de Córdoba del que participaron Los 4 del Suquía, Los Soñadores y Germán Iramain. “Le ruego a Dios que no me olviden pronto. Siempre estaré con todos, aunque sea cuando parta para otro lado. Les estaré eternamente agradecido”, dijo en aquella oportunidad, embargado por la emoción. Unas palabras que se reinterpretan casi seis años después, cuando su corazón dejó de latir. Sin embargo, temas como “Mendigo rey” o “Brindo por tu cumpleaños” nunca dejarán de sonar en el cancionero popular del país.

  • Poncho 2025: Más de 30 mil amigos celebraron con cumbia en el Patio

    Poncho 2025: Más de 30 mil amigos celebraron con cumbia en el Patio

    El Día del Amigo se celebró a lo grande en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, y el Patio fue el escenario de una verdadera explosión musical con la presencia de Ariel el Traidor y los Pibes, que hicieron bailar a una multitud al ritmo de la cumbia villera y los clásicos de Los…

  • Detienen a un joven arrebatador en Catamarca

    Detienen a un joven arrebatador en Catamarca

    A las 05:10 de la madrugada de hoy, mientras efectivos de la Comisaría Segunda realizaban recorridos preventivos por inmediaciones a la esquina de las calles Entre Ríos y Juan B. Justo, observaron a dos personas del sexo masculino a bordo de  una motocicleta Gilera Smash 110 cc., de colores blanco y rojo, que al notar la presencia policial, uno…

  • Poncho 2025: reggae con Los Cafres y Doña Inés en el escenario de El Patio

    Poncho 2025: reggae con Los Cafres y Doña Inés en el escenario de El Patio

    El mejor lunes del año se vive en el Poncho. Desde las 13 hs, abren los espacios gastronómicos y de exposición con artesanos, diseñadores y productores; y desde las 14 se activan los escenarios  del Pabellón de Turismo, del Mercado Cultural y de El Patio que tendrá mucho reggae con la banda belicha Doña Inés…

  • Keylor Navas se declaró en rebeldía, se negó a jugar en Newell’s, y el Ogro lo borró del banco

    Keylor Navas se declaró en rebeldía, se negó a jugar en Newell’s, y el Ogro lo borró del banco

    El arquero costarricense de Newell´s Old Boys, Keylor Navas, se bajó nuevamente de la convocatoria del entrenador Cristian Fabbiani para el duelo de este domingo frente a Banfield y presiona para forzar su salida del club rosarino. El tricampeón de la Champions League con el Real Madrid, al igual que en la primera jornada del Torneo Clausura frente a Independiente Rivadavia, volvió a ausentarse en un partido…

  • Catamarca: el Pabellón de Turismo, una ventana a la belleza de Catamarca

    Catamarca: el Pabellón de Turismo, una ventana a la belleza de Catamarca

    Con la participación de 25 municipios, 5 stands institucionales y 4 empresas, el Pabellón de Turismo del Poncho propone una experiencia turística interactiva, con propuestas culturales, gastronómicas y asesoramiento al visitante. Como cada año, el espacio se presenta como una plataforma estratégica de promoción turística, en la que municipios, instituciones y emprendimientos privados dan a…

  • Milei: “La pelea es entre el kirchnerismo y la libertad, entre el statu quo y el cambio, entre la pobreza y el progreso”

    Milei: “La pelea es entre el kirchnerismo y la libertad, entre el statu quo y el cambio, entre la pobreza y el progreso”

    En medio de la tensión política que marcó el cierre de listas para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei reapareció este domingo con un mensaje cargado de críticas y advertencias. Desde su cuenta de X, el mandatario se refirió al escenario electoral con un tono encendido, sin nombrar directamente a…