Los precios mayoristas en el país subieron 1,6% en junio y acumularon un alza de 9,2% en el primer semestre

Los datos surgen del indicador que elabora el INDEC sobre los precios al por mayor. La cifra del sexto mes de 2025 se explicó por el incremento de 1,7% en los productos nacionales y 1,3% en los importados.

La inflación mayorista en Argentina registró un aumento del 1,6% en junio de 2025, lo que representó una aceleración frente al mes anterior, cuando se había observado una caída de -0,3%. Este incremento mensual se desglosa en un aumento de 1,7% en los productos nacionales y de 1,3% en los productos importados, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Con este aumento, el Índice de Precios al por Mayor (IPIM) acumula un crecimiento de 9,2% en el primer semestre del año y un 21,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este indicador refleja el precio al que los productores e importadores venden productos en el mercado interno, incluidos los impuestos.

Además, el INDEC detalló la evolución de otros índices de precios mayoristas. El Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB), que excluye el efecto de los impuestos, subió un 1,5% en junio, con un incremento interanual de 19,6%. Por su parte, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que mide la variación de los precios de la producción local sin impuestos, también subió un 1,5%, con una variación interanual de 20,9%.

En términos interanuales, la inflación mayorista se mantuvo elevada, con una suba del 21,2%.

Inflación de junio

A su vez, la inflación de junio para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 1,6%, acumulando un aumento de 15,1% en el primer semestre del año, mientras que la variación interanual fue de 39,4%, lo que refleja una desaceleración de catorce meses consecutivos.

El rubro que experimentó el mayor aumento en el mes fue Educación, con un incremento del 3,7% debido a las subas en las cuotas de los servicios educativos. Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles también registraron una fuerte suba de 3,4%, por incrementos en los alquileres y otros gastos conexos. En contraste, los rubros de Alimentos y bebidas no alcohólicas y Prendas de vestir y calzado tuvieron las menores variaciones.

En cuanto a las regiones, el Gran Buenos Aires fue la zona con el mayor aumento en los precios mayoristas, alcanzando el 2%, seguido de la Patagonia con un 1,8%.