Una lupa al universo de los hongos: en Santa Fe crean la “Expedición Micológica”

El interés por los hongos se multiplicó y diversificó en los últimos años. Son organismos complejos con información valiosa que excede por mucho identificar cuáles se pueden comer o son alucinógenos. Seres vitales para sostener la biodiversidad de los ecosistemas. En Jaaukanigás, humedal de Santa Fe reconocido a nivel internacional, comenzó una experiencia para clasificar ese universo. La “Expedición Micológica” ya recolectó al menos 62 especies distintas que están bajo estudio. El objetivo es crear una guía científica, la primera que será publicada en la provincia.

Paula Getar no solo es bióloga y docente en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), también es la dueña, junto a sus hermanos, de “Doña Sofía”, una reserva privada de usos múltiples que tiene un convenio con la provincia. Son unas 600 hectáreas en la zona de islas, cerca de Villa Ocampo, departamento General Obligado.

En ese lugar que forma parte de las áreas protegidas, un grupo de investigadores inició un trabajo inédito para Santa Fe. En tres jornadas de junio, hicieron el relevamiento en Jaaukanigás con especialistas de la Fundación de Hongos de Argentina.

“Es la primera vez que se hace algo así. Hay antecedentes de «ciencia ciudadana» que sacan fotos y se suben a plataformas pero nunca se concretó un estudio de este tipo, con especialistas que cumplen protocolos y técnicas para levantar los ejemplares sin dañarlos y luego estudiarlos”, dijo Getar a Rosario3.

 

Los convenios de la reserva con la UNL y la Fundación de Hongos de Argentina, más el apoyo de la Secretaría de Turismo de Santa Fe, permiten profundizar y continuar el trabajo. La idea es identificar la diversidad de familias y especies que existe en el humedal.

“Vamos a generar una guía completa que será publicada por la editorial de la universidad”, afirmó la coordinadora de la expedición que –sin ser la especialista del equipo interdisciplinario– hace también de vocera.

La ventana para avanzar con el estudio es ahora: de junio a agosto es la temporada de hongos. En esta época del año se puede hacer la colecta porque despliegan el “sombrerito”, que es la parte reproductiva, como si fuera el fruto de una planta.

 

El trabajo de campo cumplió protocolos de bajo impacto ambiental. La recolección de al menos 62 especies (pueden ser más, lo que evidencia la riqueza del lugar) evitó dañar el micelio, que es la red de filamentos bajo tierra. Las muestras fueron fotografiadas, clasificadas y georreferenciadas.

Después de ese primer paso, se puso en marcha el análisis microscópico. En pocas palabras, las secan, deshidratan y luego las cortan y tiñen con reactivos para observar su evolución. 

 

“Es un proceso lento, de cuatro o cinco meses de trabajo, pero hay familias de hongos raras para Latinoamérica”, dijo Getar y adelantó que harán una segunda jornada de colecta o “Expedición Micológica” en agosto.

El interés tradicional de conocer qué hongos son comestibles o alucinógenos se expandió. Están “de moda” para la confección de bebidas o uso medicinal de microdosis. Pero el reino fungi tiene un protagonismo cada vez más importante en los análisis de suelos. Se estudian, por ejemplo, las redes subterráneas y una comunicación compleja y apasionante con las plantas.

Son, en cualquier caso, vitales para los ecosistemas como descomponedores de materia orgánica y reciclaje de nutrientes. Están en la base de los humedales, principales reservorios de biodiversidad (animales y plantas), agua y esponjas naturales. 

 

Por todo eso, la expedición en la reserva de uso múltiple “Doña Sofía”, el análisis en marcha de las muestras y la posterior publicación de la primera guía de hongos en Santa Fe será un aporte clave para la ciencia, la conservación y la educación ambiental.

Fuente: Rosario 3

  • Raúl Jalil estuvo presente en la celebración de los 367 años de Andalgalá

    Raúl Jalil estuvo presente en la celebración de los 367 años de Andalgalá

    El departamento de Andalgalá celebró este sábado su 367° aniversario de fundación. Las actividades oficiales combinaron historia, cultura y participación comunitaria, y contaron con la presencia del gobernador Raúl Jalil, el intendente Eduardo Córdoba, el senador Horacio Gutiérrez, el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, entre otras autoridades provinciales y comunales. El acto…

  • Godoy Cruz lo empató en el descuento y Central no pudo disfrutar a pleno en la vuelta de Di María

    Godoy Cruz lo empató en el descuento y Central no pudo disfrutar a pleno en la vuelta de Di María

    Rosario Central empató 1-1 con Godoy Cruz en el Gigante de Arroyito en una jornada marcada por el regreso de Ángel Di María, quien adelantó al Canalla a través de un penal, pero tuvo que salir reemplazado por una molestia física y, en el quinto minuto adicionado, Vicente Poggi dejó todo en tablas por la primera fecha del Torneo Clausura. El equipo de Ariel Holan sigue en zona de clasificación…

  • Murió el periodista Mario Mactas a los 80 años

    Murió el periodista Mario Mactas a los 80 años

    El periodismo está de luto por la muerte del periodista y escritor Mario Mactas. TN confirmó la noticia de la muerte de su colaborador, quien desde hacía realizaba desde esa misma pantalla su columna de opinión “El Toque Mactas”. Estaba internado en la Fundación Favaloro a causa de una neumonía. “Son esas noticias que uno…

  • MotoGP: dio cuatro vueltas en el aire y no podrá correr el Gran Premio de Alemania

    MotoGP: dio cuatro vueltas en el aire y no podrá correr el Gran Premio de Alemania

    La carrera Sprint del Gran Premio de Alemania del MotoGP quedó convulsionada después de un brutal accidente que se desarrolló en los primeros giros de la competencia. El piloto Franco Morbidelli, de la escudería VR46 Racing Team, quedó tendido en la grava con el traje abierto tras un violento accidente en la curva ocho. Al piloto se le diagnosticó una…

  • El primer video de Cristina Kirchner desde la prisión domiciliaria

    El primer video de Cristina Kirchner desde la prisión domiciliaria

    El diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, compartió por primera vez un video de su madre, Cristina Fernández de Kirchner, desde que fue condenada a prisión domiciliaria. En una escena breve de corte íntimo y familiar, se la puede ver a la dos veces ex presidenta en la cocina de su departamento en San José 1111 de la…

  • Juez les respondió a los trolls de LLA que lo acusan de traidor por votar a favor de los discapacitados

    Juez les respondió a los trolls de LLA que lo acusan de traidor por votar a favor de los discapacitados

    El presidente Javier Milei estaba al tanto de que el senador Luis Juez votaría a favor la emergencia para discapacidad. En cambio, la decisión de acompañar la suba de las jubilaciones y el bono fue más inesperada, tomada después de evaluar que no podía rechazar una mejora para un sector que “necesita”. El legislador era…