Una lupa al universo de los hongos: en Santa Fe crean la “Expedición Micológica”

El interés por los hongos se multiplicó y diversificó en los últimos años. Son organismos complejos con información valiosa que excede por mucho identificar cuáles se pueden comer o son alucinógenos. Seres vitales para sostener la biodiversidad de los ecosistemas. En Jaaukanigás, humedal de Santa Fe reconocido a nivel internacional, comenzó una experiencia para clasificar ese universo. La “Expedición Micológica” ya recolectó al menos 62 especies distintas que están bajo estudio. El objetivo es crear una guía científica, la primera que será publicada en la provincia.

Paula Getar no solo es bióloga y docente en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), también es la dueña, junto a sus hermanos, de “Doña Sofía”, una reserva privada de usos múltiples que tiene un convenio con la provincia. Son unas 600 hectáreas en la zona de islas, cerca de Villa Ocampo, departamento General Obligado.

En ese lugar que forma parte de las áreas protegidas, un grupo de investigadores inició un trabajo inédito para Santa Fe. En tres jornadas de junio, hicieron el relevamiento en Jaaukanigás con especialistas de la Fundación de Hongos de Argentina.

“Es la primera vez que se hace algo así. Hay antecedentes de «ciencia ciudadana» que sacan fotos y se suben a plataformas pero nunca se concretó un estudio de este tipo, con especialistas que cumplen protocolos y técnicas para levantar los ejemplares sin dañarlos y luego estudiarlos”, dijo Getar a Rosario3.

 

Los convenios de la reserva con la UNL y la Fundación de Hongos de Argentina, más el apoyo de la Secretaría de Turismo de Santa Fe, permiten profundizar y continuar el trabajo. La idea es identificar la diversidad de familias y especies que existe en el humedal.

“Vamos a generar una guía completa que será publicada por la editorial de la universidad”, afirmó la coordinadora de la expedición que –sin ser la especialista del equipo interdisciplinario– hace también de vocera.

La ventana para avanzar con el estudio es ahora: de junio a agosto es la temporada de hongos. En esta época del año se puede hacer la colecta porque despliegan el “sombrerito”, que es la parte reproductiva, como si fuera el fruto de una planta.

 

El trabajo de campo cumplió protocolos de bajo impacto ambiental. La recolección de al menos 62 especies (pueden ser más, lo que evidencia la riqueza del lugar) evitó dañar el micelio, que es la red de filamentos bajo tierra. Las muestras fueron fotografiadas, clasificadas y georreferenciadas.

Después de ese primer paso, se puso en marcha el análisis microscópico. En pocas palabras, las secan, deshidratan y luego las cortan y tiñen con reactivos para observar su evolución. 

 

“Es un proceso lento, de cuatro o cinco meses de trabajo, pero hay familias de hongos raras para Latinoamérica”, dijo Getar y adelantó que harán una segunda jornada de colecta o “Expedición Micológica” en agosto.

El interés tradicional de conocer qué hongos son comestibles o alucinógenos se expandió. Están “de moda” para la confección de bebidas o uso medicinal de microdosis. Pero el reino fungi tiene un protagonismo cada vez más importante en los análisis de suelos. Se estudian, por ejemplo, las redes subterráneas y una comunicación compleja y apasionante con las plantas.

Son, en cualquier caso, vitales para los ecosistemas como descomponedores de materia orgánica y reciclaje de nutrientes. Están en la base de los humedales, principales reservorios de biodiversidad (animales y plantas), agua y esponjas naturales. 

 

Por todo eso, la expedición en la reserva de uso múltiple “Doña Sofía”, el análisis en marcha de las muestras y la posterior publicación de la primera guía de hongos en Santa Fe será un aporte clave para la ciencia, la conservación y la educación ambiental.

Fuente: Rosario 3

  • El viento zonda provocó  caída de postes en La rioja

    El viento zonda provocó  caída de postes en La rioja

    El fenómeno fue durante la noche de este sábado, donde un intenso viento zonda provocó la caída de varios postes de madera con cableado eléctrico sobre la Avenida San Buenaventura, en los barrios San Pablo y Villa Regina, de la localidad de Vichigasta, Departamento Chilecito. Según informaron fuentes policiales, el hecho fue constatado alrededor de…

  • Este domingo, River visita a Rosario Central por el Torneo Clausura

    Este domingo, River visita a Rosario Central por el Torneo Clausura

    River Plate se prepara para enfrentar este domingo a Rosario Central en el Gigante de Arroyito, en el marco de la fecha 11 del Torneo Clausura. El encuentro, que comenzará a las 21:15 y será arbitrado por Yael Falcón Pérez, adquiere especial relevancia por la cercanía en la tabla anual: Rosario Central lidera con 50…

  • La planta sanadora que regenera tu hígado, trata los cálculos renales y pocos la conocen

    La planta sanadora que regenera tu hígado, trata los cálculos renales y pocos la conocen

    La medicina tradicional es reconocida dentro de las sociedades, al igual que los beneficios que trae consigo, sus usos se han extendido y han adquirido gran popularidad entre las nuevas generaciones. En este caso, su fuerte aplicación es en la salud a través de “plantas sanadoras“. En la sección de hoy te vamos a contar de una planta casi mágica. Cura…

  • Hoy domingo, Boca recibe a Newell’s, por el Torneo Clausura

    Hoy domingo, Boca recibe a Newell’s, por el Torneo Clausura

    Este domingo, Boca Juniors recibirá a Newell’s Old Boys desde las 19 horas en La Bombonera, por la fecha 11 del Torneo Clausura, con el objetivo de cortar una racha de tres partidos sin victorias. La conducción interina del Xeneize estará a cargo de Claudio Úbeda, debido a la ausencia de Miguel Ángel Russo, y…

  • Por una sanción a los Williams, este domingo Franco Colapinto largará 16° en el exigente circuito de Singapur

    Por una sanción a los Williams, este domingo Franco Colapinto largará 16° en el exigente circuito de Singapur

    George Russell largará desde la pole position la carrera principal en el circuito callejero del Gran Premio de Singapur. El corredor de Mercedes registró una vuelta de 1:29.158 que le permitió mejorar lo hecho por Max Verstappen (1:29.340) y Oscar Piastri (1:29.524). Finalmente, Franco Colapinto comenzará 16° la carrera de este domingo tras registrar su mejor tiempo en 1:30.982, lo que lo hizo superar…

  • Catamarca: policías detuvieron a dos personas y secuestraron marihuana en Capayán

    Catamarca: policías detuvieron a dos personas y secuestraron marihuana en Capayán

    En la tarde de ayer sábado, a las 16:30, luego de tareas investigativas realizadas por una supuesta infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737, numerarios del Grupo Antinarcóticos de Unidades Regionales (GAUR-Capayán), en la Ruta Nacional N° 38, a la altura de la localidad de Huillapima, de ese Departamento, controlaron una motocicleta Honda CG Titán…