El escritor, filósofo, ensayista y poeta Santiago Kovadloff, durante la emisión de anoche en el programa “Sólo una vuelta más”, que se emite por la señal de noticias TN, fue consultado sobre la actualidad política, y el sentido que tuvo la fecha patria en la presente coyuntura.
Con su habitual sentido agudo que caracterizan sus análisis, Kovadloff razonó: “Hoy es 9 de julio, hoy hubo gente que en 1810, pese a todas sus diferencias, se reunió en Tucumán para ver si era posible conversar y llevar adelante un proyecto conjunto. Lo que ha ocurrido en este 9 de julio de hoy es patético, es el reverso de aquello. Y antes de hablar del presidente o de los gobernadores, creo que tenemos que comprender que hace mucho tiempo que un 9 de julio no es tan triste, tan desarticulado, donde ha privado la hostilidad por sobre el entendimiento, y donde la memoria no ha cumplido ningún papel”.
Inmediatamente, el escritor razonó: “Esto afecta, me parece a mí, el sentimiento de los argentinos, debería afectarlo. ¿Qué 9 de julio ha sido este? ¿Quiénes lo protagonizaron y para qué? Yo creo que el enfrentamiento entre los gobernadores y el presidente habla de la imposibilidad que aún tenemos de tener un proyecto compartido y de que la disidencia forme parte de la vida política, no de su eliminación. Cuando el fragmento prepondera sobre el conjunto, todavía estamos en 1820, es decir, en la lucha civil”.