En una década, en Catamarca creció más del 300% el número de docentes, pero hay menos alumnos

El último informe de Argentinos por la Educación titulado “Institutos de formación docente”, con autoría de Romina de Luca (investigadora Adjunta del Conicet y Coordinadora del Área de Educación del Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales-CEICS), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén (Argentinos por la Educación) revela datos preocupantes. El estudio, basado en datos oficiales del Relevamiento Anual del Ministerio de Educación, analiza la evolución de la cantidad de institutos, la matrícula, el perfil de gestión (pública o privada), los egresos y la relación con el sistema educativo obligatorio.

En el caso particular de Catamarca, se evidencia un marcado desfasaje entre la cantidad de egresados docentes y la matrícula de estudiantes en educación básica. Entre 2015 y 2024, Catamarca registró un incremento del 310% en egresados de formación docente, pasando de alrededor de 4.000 egresados, a 14.423 profesionales. Sin embargo, este crecimiento contrasta con la caída del 9% en la cantidad de alumnos de educación básica (inicial, primaria y secundaria), que disminuyó de 105.805 a 96.694 en el mismo período. Esta disparidad plantea interrogantes sobre la planificación educativa y la demanda real de docentes en la provincia.

A nivel nacional, el informe destaca que los egresados de formación docente aumentaron un 54%, mientras que la matrícula de educación básica solo creció un 1%. En Catamarca, el 90% de los estudiantes de formación docente asiste a institutos estatales, aunque éstos representan el 80% de las instituciones, lo que refleja una fuerte concentración en el sector público. Romina de Luca, autora del informe, explicó sus puntos clave: “Los números muestran, por un lado, un aumento en la cantidad de egresados del 54% promedio en todo el país entre 2014 y 2024. A ese proceso se suma una relativa caída de la matrícula de los institutos de formación docente del 5%, junto a un crecimiento muy modesto de la matrícula total del nivel básico obligatorio (es decir, la demanda potencial de docentes) que coexiste con un crecimiento del 2% en la cantidad de institutos”.

Según de Luca, se observan disparidades regionales. “Por ejemplo, la matrícula de los institutos creció en 8 de las 24 provincias: los mayores aumentos se dieron en San Luis (+52%), Río Negro (+50%), y Tierra del Fuego (+26%), mientras que las mayores caídas de la matrícula fueron en La Pampa (-50%), Catamarca (-45%) y Santa Cruz (-40%)”, precisó. El informe arroja más datos. Por ejemplo, las provincias donde más creció la cantidad de egresados de los institutos de formación docente en los últimos 10 años son Buenos Aires (+347%), Catamarca (+310%) y Chaco (+175%). En cambio, los egresos cayeron 18% en Tucumán, 14% en Tierra del Fuego y 13% en Santiago del Estero.

En números absolutos, Buenos Aires lidera con 17.290 egresados en 2024, seguido por Catamarca (14.423) y Chaco (4.993). Sin embargo, hay provincias como Tucumán, Tierra del Fuego y Santiago del Estero donde los egresos cayeron. En paralelo, la matrícula de los profesorados bajó un 5% a nivel nacional. El dato refuerza una conclusión clave del informe: hay una desalineación creciente entre la oferta formativa y la demanda real del sistema educativo.

“El 81% de los estudiantes de formación docente asisten a institutos estatales, aunque éstos representan solo el 64% del total de instituciones”, destaca el informe de Argentinos por la Educación. En varias provincias, los institutos privados superan en número a los públicos, pero concentran una porción mucho menor del alumnado. Las diferencias entre jurisdicciones son significativas. Mientras San Luis, Chaco y Tucumán ampliaron su red de institutos en más de un 25%, otras como Mendoza, San Juan y Río Negro recortaron entre un 8% y un 27%.

En cuanto a egresados, Buenos Aires y Catamarca multiplicaron sus cifras por tres, mientras que Tucumán y Tierra del Fuego retrocedieron. También varía mucho la cantidad de egresados respecto al total de estudiantes. Chaco encabeza el ranking con un 30% de egresados cada 100 alumnos en formación, mientras que provincias como Santa Fe, Jujuy y Tierra del Fuego tienen tasas menores al 10%.

Romina de Luca, una de las autoras del informe, resaltó que “en general, estos números muestran también la ausencia de planificación estatal. Contamos con pocos datos abiertos (públicos) que crucen, por ejemplo, áreas y/o niveles de vacancia de docentes junto a posibles “sobreofertas” y las necesidades para cubrir las demandas reales del sistema”, planteó la especialista.

Para De Luca, “algunos sostienen que la Argentina tiene un exceso de docentes y, en realidad, habría que preguntarse si esto es así de cara a los problemas que tiene nuestro sistema sumado a su distribución. De cara a estos problemas que muestran que 1 de cada 2 estudiantes de tercer grado tiene problemas de lectocomprensión ¿no convendría crear parejas pedagógicas, cursos más pequeños y mayor y mejor acompañamiento?”. “Si en una región del país hay docentes desocupados, ¿no deberíamos pensar incentivos para relocalizarlos?” consideró. Para la especialista, una de las claves del problema es que “la cobertura de determinados cargos y/o materias continúa siendo un déficit” y destacó que tampoco se puede dejar fuera del análisis la cuestión salarial.

  • Catamarca: Docentes Autoconvocados suspendieron la marcha por falta de convocatoria

    Catamarca: Docentes Autoconvocados suspendieron la marcha por falta de convocatoria

    Los Docentes Autoconvocados no pudieron reunir ni siquiera a una decena de seguidores para manifestarse este miércoles, luego del llamado a marchar para exigir salarios dignos y repudiar lo que consideran una falta de representación por parte de los gremios docentes. El encuentro estaba previsto en la plaza 25 de Agosto, y ante la escasa…

  • “Mami, orá porque me muero”: lo mataron cuando iba al kiosco junto a su hermano en San Francisco Solano

    “Mami, orá porque me muero”: lo mataron cuando iba al kiosco junto a su hermano en San Francisco Solano

    Kevin Emanuel Mendieta, de 22 años, vivía en el barrio Las Tunas de la localidad bonaerense de San Francisco Solano y fue allí donde fue asesinado de un balazo. Lo atacó un grupo de jóvenes en la calle cuando caminaba junto a su hermano, con quien había salido para ir a comprar a un kiosco de la zona. Fuentes…

  • Karina Milei: “Le ganaremos al kirchnerismo y lo terminaremos para siempre”

    Karina Milei: “Le ganaremos al kirchnerismo y lo terminaremos para siempre”

    Karina Milei, titular del partido nacional, abrió la conferencia con una serie de reconocimientos. “Como presidente del Partido de LLA a nivel nacional quiero agradecer a todos los que están acá, la grandeza que tuvo cada uno de ellos para dejar sus intereses particulares de lado, para unir fuerza e ir contra el verdadero enemigo, que es…

  • Se resistió al arresto y le arrancó parte de un dedo a un policía a mordiscos

    Se resistió al arresto y le arrancó parte de un dedo a un policía a mordiscos

    Un efectivo policial sufrió la amputación parcial de uno de sus dedos, luego de intentar detener a un hombre que se encontraba causando disturbios dentro de una vivienda en la ciudad de San Pedro de Jujuy, el que lo terminó mordiendo. Por el hecho, además del atacante del policía, otro hombre fue detenido, quedando ambos investigados bajo los delitos de “atentado…

  • Victoria Villarruel en Tucumán:  sugestiva respuesta ante el faltazo de Javier Milei por la niebla

    Victoria Villarruel en Tucumán: sugestiva respuesta ante el faltazo de Javier Milei por la niebla

    Victoria Villarruel viajó a Tucumán para asistir al acto por el 9 de Julio, horas después de que Javier Milei cancelara su vuelo a la misma ciudad “por la niebla”. A la vicepresidenta le preguntaron si ella no tuvo problemas con ese fenómeno climático, que afectó al centro de la Argentina también este miércoles. Y ella…

  • Catamarca: atrapan a un arrebatador en la Capital

    Catamarca: atrapan a un arrebatador en la Capital

    Pasado el mediodía de hoy, a las 12:55, mientras motoristas del COEM-Kappa realizaban recorridos preventivos por la calle Gdor. Ferrary S/N° del barrio Villa Eumelia, dialogaron con un hombre de 36 años de edad, quien manifestó que alguien a bordo de una motocicleta 110 cc., habría intentado sustraerle un teléfono celular, para luego darse a la fuga. Más…