Elecciones en Formosa: hoy domingo habrá 78 sublemas y Gildo Insfrán tendrá 56 boletas

Este domingo, los formoseños irán a las urnas para elegir 15 diputados provinciales – la mitad de la Legislatura unicameral -y 8 suplentes, 62 concejales en 27 municipios, y otros 20 en 10 comisiones de fomento.

Además, deberán votar 30 convencionales constituyentes y 10 suplentes, que tendrán a cargo una reforma total de la actual Constitución. Promovida por el gobernador Gildo Insfrán, esa reforma estaría destinada a eludir un fallo de la Corte Suprema de diciembre pasado, que declaró la inconstitucionalidad de la reelección indefinida en la provincia. La oposición denuncia que buscaría incluir una sola reelección pero hacia adelante, lo que le permitiría al gobernador aspirar a un mandato más.

Las elecciones de hoy serán con la clásica boleta partidaria en papel, de tres cuerpos: uno para diputados distrito único, otro para convencionales, y el tercero para concejales de cada municipio. En Formosa rige desde 1987 la ley de lemas, funcional al oficialismo peronista. Este sistema resulta una colectora de votos que termina distorsionando la voluntad popular, y viene siendo cuestionado por la oposición. “La gente vota a un candidato, pero sus votos terminan yendo para otro”, explicó un dirigente formoseño crítico de los sublemas.

Con este sistema, Insfrán logró mantenerse en el poder desde 1995. En las últimas elecciones se impuso con el 70% de los votos.

Se presentan 4 agrupaciones políticas: el oficialismo peronista con una única lista o lema; el Frente Amplio Formoseño, la principal oposición hoy en la provincia, con tres listas; La Libertad Avanza, que debuta a nivel provincial en esta elección con dos listas; y el Movimiento Libres del Sur, una alianza de centro izquierda.

De estas siete listas o lemas cuelgan nada menos que 78 sublemas en total. Cada sublema que presenta una lista y boleta oficializada ante la Justicia Electoral de Formosa recibe una suma de dinero del Estado provincial para participar.

Los sublemas del PJ

De esa cifra, 56 son sublemas espejo de la única lista que presenta el Partido Justicialista. Esas 56 boletas de color azul llevarán los mismos nombres de candidatos a diputados provinciales y a convencionales constituyentes. Solo cambian los candidatos a concejales en cada municipio. Así, todos los votos de los distintos sublemas sumarán para la lista de diputados y convencionales que responden a Insfrán, que se repiten en dos tramos de cada boleta del PJ.

“Los sublemas son como tractorcitos. La gente vota a los candidatos a concejales y todos esos votos suman para los candidatos de arriba”, explicó un referente formoseño opositor.

La ley permite un tope máximo de lemas por partido en función del número de afiliados. Esto implica que el peronismo sea el más beneficiado por la cantidad de sublemas que puede presentar.