Inminente suba de la nafta y el gasoil: de cuánto será y cuándo impactará en los surtidores

Las principales petroleras argentinas alistan un nuevo incremento en el precio de los combustibles. Según confirmaron fuentes del sector, en los próximos días –probablemente la semana que viene– se aplicará una suba de alrededor del 5% en el valor de la nafta y el gasoil. La medida responde al fuerte aumento del precio internacional del petróleo, impulsado por el estallido de la guerra entre Israel e Irán.

La tensión geopolítica impactó directamente sobre el mercado energético global. Desde comienzos de junio, el petróleo Brent, que sirve de referencia para Argentina, escaló más de un 20%, pasando de 63 a 76 dólares por barril. Este escenario internacional presiona sobre las estructuras de costos de las empresas refinadoras que operan en el país.

La volatilidad es muy alta y queremos ver cómo se desenvuelve el mercado en los próximos días. El atraso en los precios de los combustibles es de entre el 15% y el 18%, según su variedad“, explicó a al diario Clarín un ejecutivo de primera línea del sector.

“No nos dan los márgenes”

El impacto acumulado del encarecimiento del crudo y el congelamiento parcial de precios llevó a las compañías a una situación insostenible. “Vamos a subir un 5%. No podemos esperar más, no nos dan los márgenes“, afirmó el directivo de otra empresa del rubro, que confirmó el inminente ajuste.

En una tercera refinadora admitieron estar evaluando los próximos pasos con cautela. “Estamos analizando en profundidad cuándo, cómo y cuánto” incrementar los precios de la nafta y el gasoil, señalaron ante consultas periodísticas.

Las subas mensuales venían siendo moderadas, incluso con leves retrocesos. Sin embargo, un referente del sector advirtió: “A diferencia de los movimientos de precios a los que venimos acostumbrados (mensuales y con porcentajes relativamente bajos, al alza y a la baja), esta vez el aumento que habría que hacer es significativo, con un mínimo del 15%“. Y agregó: “Es mucho para hacerlo en un paso, por lo que seguramente habrá un sendero, que empezará pronto y delineará una frecuencia de alzas del combustible mayor a la habitual“.

Un nuevo dolor de cabeza para el plan antiinflacionario del Gobierno

Este ajuste en los combustibles llega en un momento especialmente sensible para el Gobierno nacional, que busca mantener a raya la inflación. El abaratamiento de la nafta y el gasoil registrado entre marzo y mayo –con reducciones de hasta el 8%– fue clave para que el IPC de mayo bajara al 1,5%, perforando por primera vez el piso del 2% mensual desde el inicio de la gestión de Javier Milei.

Ahora, el repunte de los precios internacionales amenaza con revertir esa tendencia. Según estimaciones del director de Analytica, Claudio Caprarulo, “por cada 10% que sube la nafta, aumenta 0,42 puntos porcentuales la inflación“. De este modo, una suba inicial del 5% impactaría en 0,21 puntos porcentuales.

Por su parte, Sebastián Menescaldi, director asociado de EcoGo, recordó que la nafta es el segundo componente de mayor peso en la canasta del IPC, solo por detrás de la carne. En consecuencia, cualquier movimiento en su precio repercute de inmediato en el índice de inflación que elabora el Indec.

Con este panorama, las petroleras ya definieron su postura: los ajustes comenzarán en breve y podrían repetirse con mayor frecuencia que en los últimos meses, encendiendo una nueva señal de alerta sobre la evolución del costo de vida en el segundo semestre del año.

  • Luis Caputo aseguró que el dólar se disparó por el “riesgo kuka”

    Luis Caputo aseguró que el dólar se disparó por el “riesgo kuka”

    El ministro de Economía, Luis Caputo, minimizó hoy la fuerte suba que mostró la cotización del dólar en los últimos días y aseguró que “muchos deciden cubrirse porque hablan del ‘riesgo kuka’” de cara a las elecciones legislativas de octubre próximo. Tras una jornada cambiaria complicada, que llevó la cotización de la divisa a la zona de…

  • El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina

    El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina y desembolsará US$2.000 millones. Así lo indicó el organismo en un comunicado, donde resaltó “un hito inicial importante” en el marco del programa, luego de haber completado la primera revisión del acuerdo ampliado del Servicio Ampliado del Fondo (SAF). De esta manera, la Argentina recibirá un desembolso…

  • Reubican a pacientes catamarqueños derivados a CABA que iban a ser desalojados

    Reubican a pacientes catamarqueños derivados a CABA que iban a ser desalojados

    Los pacientes derivados a CABA viven, junto a sus acompañantes, momentos de angustia, estrés y desesperación. No sólo padecen enfermedades graves sino también la irresponsabilidad del gobierno provincial y sus autoridades. Las 16 personas que se encuentran alojadas en el hotel Adrazi comenzaron esta tarde a ser trasladadas a otros hospedajes ante el inminente desalojo…

  • Escuela evacuada por una balacera en Paraná: “No queremos esperar a que pase una tragedia”

    Escuela evacuada por una balacera en Paraná: “No queremos esperar a que pase una tragedia”

    Una balacera registrada este jueves por la mañana en barrio El Pozo de Paraná encendió las alarmas en la escuela secundaria N°3 “Monseñor Doctor Abel Bazán y Bustos”, ubicada sobre calle Santos Vega, en la Capital de Entre Ríos. El episodio ocurrió durante el horario de clases y obligó a activar el protocolo de actuación, que culminó en la evacuación preventiva del edificio. Según relataron las…

  • Viento zonda azota Fiambalá: evacuaciones y restricciones por mal tiempo

    Viento zonda azota Fiambalá: evacuaciones y restricciones por mal tiempo

    Un fuerte viento zonda azota el distrito de Fiambalá en la tarde de hoy, con ráfagas de hasta 65 km/h, provocando la evacuación del complejo termal por prevención debido a desprendimientos en la zona montañosa. La visibilidad reducida en rutas y calles complicó el tránsito, y el paso de San Francisco se tornó intransitable. Las…

  • Por qué en Argentina mueren 11 veces más personas que en Suecia en siniestros viales

    Por qué en Argentina mueren 11 veces más personas que en Suecia en siniestros viales

    Argentina enfrenta una realidad preocupante en materia de seguridad vial. Según datos de la ONG Luchemos por la Vida publicados en su cuenta de Instagram recientemente, en 2024 Argentina presentó entre 5 y 11 veces más muertes por siniestros viales que los 10 países más seguros del mundo en el tránsito. La comparación se realiza a partir del número de…