Murió Violeta Barrios de Chamorro, primera presidenta de Nicaragua y símbolo de la democracia latinoamericana

Violeta Barrios de Chamorro, figura central de la historia política de Nicaragua y referente regional en la lucha por la democracia, falleció este sábado a los 94 años en la ciudad de San José, Costa Rica. La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado en el que se destacó que la ex mandataria murió en paz, rodeada por el afecto de sus hijos y de las personas que la cuidaron durante sus últimos años.

“Doña Violeta falleció en paz, rodeada del cariño y del amor de sus hijos y de las personas que le brindaron un cuido extraordinario, y ahora se encuentra en la paz del Señor”, expresaron los familiares en la declaración pública. También agradecieron a Costa Rica, país que le brindó refugio en el tramo final de su vida, y donde vivió en el exilio debido a la persecución política del régimen de Daniel Ortega.

Barrios de Chamorro fue la primera mujer en ocupar la presidencia de Nicaragua, cargo que ejerció entre 1990 y 1997. Su llegada al poder, al frente de la Unión Nacional Opositora (UNO), una coalición de 14 partidos, significó un cambio histórico: puso fin a una prolongada guerra civil, derrotó democráticamente a Daniel Ortega y abrió una etapa de transición y reconciliación nacional. Su elección representó un momento de esperanza para una sociedad marcada por años de violencia, inestabilidad y enfrentamientos armados.

Nacida en Rivas en 1929, pertenecía a una familia que con el tiempo se transformaría en una de las más influyentes de la política nicaragüense. Su irrupción en la vida pública tuvo lugar tras el asesinato de su esposo, el periodista Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, director del diario La Prensa. El crimen, ocurrido en 1978, fue un punto de inflexión que aceleró el colapso de la dictadura de Anastasio Somoza y que convirtió a Violeta en una de las voces más visibles de la resistencia cívica.

Desde entonces, se volcó a la actividad política con un fuerte compromiso con la libertad de prensa y los derechos ciudadanos. Como presidenta, priorizó la pacificación del país, impulsó el desarme de los grupos armados y aplicó políticas de austeridad para intentar estabilizar una economía gravemente deteriorada. Su gestión enfrentó numerosos desafíos en un contexto de fuerte polarización, pero logró mantener el diálogo entre sectores diversos y sentó las bases de una institucionalidad democrática.

Su figura trascendió las fronteras de Nicaragua. Fue reconocida internacionalmente por su trayectoria, su estilo de liderazgo y su defensa de los valores democráticos. Entre otros galardones, recibió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, consolidando su imagen como una mujer comprometida con la paz y el entendimiento político.

En los últimos años, Barrios de Chamorro vivió en el exilio junto a parte de su familia. La represión del gobierno de Daniel Ortega, especialmente contra figuras de la oposición y periodistas, forzó su alejamiento del país. Según palabras de la propia ex mandataria, Nicaragua seguía siendo una nación pendiente de recuperar la libertad por la que ella dedicó su vida.

En el comunicado difundido este sábado, sus hijos informaron que los restos de Violeta Barrios de Chamorro permanecerán en Costa Rica “hasta que Nicaragua vuelva a ser República, y su legado patriótico pueda ser honrado en un país libre y democrático”. También agradecieron la solidaridad de los nicaragüenses en el exilio y del pueblo costarricense, que le brindó cobijo y respeto durante sus últimos años.

La familia informó que en las próximas horas darán detalles sobre la ceremonia religiosa que se realizará en San José para conmemorar su vida y legado.

La muerte de Doña Violeta marca el fin de una etapa en la historia de Nicaragua. Su figura permanece como símbolo de resistencia cívica, liderazgo femenino y amor profundo por su país. En palabras de sus seres queridos, “vive en el corazón de los nicaragüenses”.

  • Lleva 8 años preso, y ahora su hija dice que la madre la obligó a acusarlo falsamente de abuso sexual y pide que lo liberen

    Lleva 8 años preso, y ahora su hija dice que la madre la obligó a acusarlo falsamente de abuso sexual y pide que lo liberen

    Samira Rabi, de 21 años, sostiene que cuando tenía 11 años declaró en Cámara Gesell que su padre, Fabián Rabi, había abusado de ella, y que esa acusación era falsa. La declaración fue incorporada como prueba decisiva en el expediente que terminó con una condena de 13 años de prisión dictada en 2017 en Tucumán.…

  • Midland ascendió a la Primera Nacional

    Midland ascendió a la Primera Nacional

     En el medio de una jornada intensa por un clima de definición de descensos y permanencias, Ferrocarril Midland se consagró campeón de la Primera B Metropolitana y ascendió a la Primera Nacional.  A pesar de la derrota por 1-0 frente a Flandria en condición de visitante. El aspirante a sacarle el primer lugar de la…

  • Godoy Cruz y San Martín de San Juan descendieron a la Primera B Nacional

    Godoy Cruz y San Martín de San Juan descendieron a la Primera B Nacional

    La última fecha del Torneo Clausura tuvo la confirmación de los dos equipos que descendieron y jugarán en la Primera B Nacional a partir del 2026. San Martín de San Juan cayó como visitante en Mar del plata ante Aldosivi en una “final por la permanencia” electrizante y perdió la categoría por quedar último en la tabla de promedios. En Mendoza, Godoy Cruz empató como local ante Deportivo…

  • El jurado popular declaró culpable al Clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

    El jurado popular declaró culpable al Clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

    En medio de una fuerte expectativa, el jurado popular elegido para el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco retomó esta mañana la deliberación y tras más de 24 horas anunció que había alcanzado un veredicto. Pasadas las 15 horas, las autoridades convocaron a la audiencia y el tribunal leyó su resolución sobre los siete…

  • Catamarca: detuvieron a un hombre y secuestraron más de un kilo y medio de Cogollos de marihuana en Paclín

    Catamarca: detuvieron a un hombre y secuestraron más de un kilo y medio de Cogollos de marihuana en Paclín

    Durante la tarde de ayer y la madrugada de hoy, mientras numerarios de la División Canes Antinarcóticos, dependientes de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, realizaban operativos de control vehicular e identificación de personas en la Ruta Nacional N° 38, a la altura del puesto caminero “La Viña” y en el ingreso a…

  • Catamarca: secuestran marihuana y detienen a un hombre en Pomán

    Catamarca: secuestran marihuana y detienen a un hombre en Pomán

    En la noche de ayer, a las 20:00, tras llevar a cabo tareas investigativas y bajo las directivas del Juzgado Federal, efectivos del Grupo Antinarcóticos de Unidades Regionales (GAUR-Pomán), con colaboración de sus pares de la División Canes Antinarcóticos y de los Grupos (GAUR-Andalgalá y Capayán), materializaron un allanamiento en un inmueble ubicado en la localidad de Pomán, Departamento homónimo. …