Un hombre quedó detenido por no cumplir con la cuota alimentaria

La jueza Gisela Flamini, de la provincia de La Rioja, ordenó la detención de un padre por incumplir reiteradamente con el pago de la cuota alimentaria provisoria establecida judicialmente. La medida, que generó amplio respaldo en redes sociales, busca proteger los derechos vulnerados de sus hijos, uno de los cuales tiene diversidad funcional y necesita atención permanente.

Según la resolución, el hombre debía aportar el 25% de sus ingresos en concepto de cuota alimentaria, pero desde 2018 no realizó ningún tipo de aporte económico, dejando a la madre como única responsable de cubrir el 100% de los gastos de salud, educación, alimentación y terapias especiales.

El caso evidencia una situación sostenida de violencia económica, un tipo de abuso que afecta principalmente a mujeres y niños. Esta violencia se manifiesta cuando uno de los progenitores se desentiende de sus responsabilidades y somete a la otra parte a una sobrecarga económica injusta, con consecuencias directas en el bienestar de los hijos.

Frente a esta grave falta, y tras múltiples instancias de intimación, la jueza Flamini dictó la detención por 72 horas del padre, quien fue alojado en la Alcaidía local. La medida busca sancionar el incumplimiento y garantizar los derechos de los niños.

Una vez cumplido el plazo de detención, el progenitor tendrá 24 horas para regularizar la deuda, caso contrario se emitirá una nueva orden de detención, esta vez con penas aún más severas.

El fallo marca un precedente significativo en la provincia de La Rioja, al reafirmar que el incumplimiento del deber alimentario es una forma de violencia que no será tolerada por la Justicia. Asimismo, pone en el centro la importancia de garantizar el acceso igualitario a los recursos necesarios para una infancia digna, especialmente en casos donde se requiere atención especial por cuestiones de salud o discapacidad.

Desde la Justicia se remarcó que el derecho alimentario de los hijos es irrenunciable y prioritario, y que los jueces tienen la obligación de intervenir de forma activa cuando se ven vulnerables.

 Fuente: CRV Noticias