Hoy 6 de junio: Día Mundial de los Pacientes Trasplantados

El 6 de junio se celebra el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Hoy en día los trasplantes se han convertido en una práctica médica muy extendida con múltiples beneficios para los pacientes que de otra forma, no tendrían una segunda oportunidad.

En Argentina, es el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) quien impulsa, normatiza, coordina y fiscaliza las actividades de donación y trasplante de órganos, tejidos y células. 

Los órganos que se trasplantan en Argentina son: riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas e intestino. Y entre los tejidos a trasplantar se encuentran: córneas, piel, huesos, válvulas cardíacas. En ambos casos, los trasplantes se efectúan a partir de donantes cadavéricos. A su vez, se trasplantan células progenitoras hematopoyéticas, de médula ósea o sangre periférica, cuya modalidad de donación es distinta a la de los órganos y tejidos, ya que su extracción se realiza en vida.

Necesitan un trasplante aquellas personas que tienen un órgano o tejido que dejó de funcionar por una enfermedad o un accidente. Con el trasplante se reemplaza ese órgano o tejido, enfermo y sin posibilidad de recuperación, por otro sano.

Pero los órganos no se pueden fabricar. Para que haya trasplantes se necesita de la solidaridad de los donantes. El trasplante es un tratamiento médico que se resuelve con participación de la comunidad en el acto de donar. Un trasplante solo es posible a partir de la donación. Por eso este día es una buena oportunidad para hablar sobre el tema, investigar, debatir, abrir el juego a la comunidad educativa con propuestas para cada nivel educativo.

La Secretaría de Promoción de la Salud del INSAP – Instituto de Investigación y Educación en Salud de la Agremiación Médica Platense se adhiere a las campañas para informar y concienciar a la población sobre la cultura de donación de órganos y dar una oportunidad de vida a pacientes en espera de una oportunidad de seguir viviendo. Muchos de estos pacientes son crónicos o terminales, y las donaciones y los trasplantes son su última alternativa de vida.

  • El primer trasplante exitoso de riñón entre gemelos idénticos se realizó en 1954 por el Dr. Joseph Murray, quien más tarde ganó el Premio Nobel por su trabajo. Desde entonces, la medicina de trasplantes ha evolucionado enormemente.
  • No todos los órganos trasplantados provienen de donantes fallecidos. Los donantes vivos pueden donar riñones, parte del hígado, pulmón, o páncreas, lo que ha ampliado significativamente la disponibilidad de órganos.
  • Uno de los mayores retos en los trasplantes es la compatibilidad entre el donante y el receptor. Los avances en la inmunología y los medicamentos inmunosupresores han reducido considerablemente las tasas de rechazo de órganos.
  • Los trasplantes no solo salvan vidas, sino que también mejoran la calidad de vida de los receptores. Muchos pacientes trasplantados pueden llevar una vida activa y saludable después de la recuperación.
  • A nivel mundial, miles de personas están en listas de espera para recibir un órgano. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se realizan aproximadamente 130.000 trasplantes, pero la demanda supera con creces esta cifra.
  • Rosario: tres catamarqueños obtuvieron medallas doradas en JADAR 2025

    Rosario: tres catamarqueños obtuvieron medallas doradas en JADAR 2025

    En una jornada histórica para el deporte de Catamarca, Mikaela Rojas (Judo), Victoria Luna Avellaneda (Tiro Deportivo) y Facundo Nieva Biza lograron Medallas de Oro en los JADAR 2025. En Rosario, la delegación catamarqueña encabezada por el secretario de Deportes y Recreación Guillermo Perna acompañado por el director de Rendimiento Deportivo Emiliano Salas Porta continúa…

  • Histórico: Santa Fe tiene nueva Constitución

    Histórico: Santa Fe tiene nueva Constitución

    La provincia de Santa Fe tiene nueva Constitución. El proceso histórico de la reforma llega a su fin y este viernes la nueva Carta Magna será jurada por los convencionales que la reescribieron y por las cabezas de los tres poderes de la provincia. Pasaron 63 años y varios intentos frustrados hasta que, a dos meses…

  • Javier Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente

    Javier Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente

    El Gobierno de Javier Milei vetó en su totalidad el Proyecto de Ley Nº 27.795, que proponía un nuevo esquema de financiamiento para la educación universitaria pública y la recomposición salarial de docentes y no docentes. La medida fue formalizada a través del Decreto 647/2025, publicado este miércoles 10 de septiembre, y representa un fuerte rechazo…

  • Se realizó el encuentro “Catamarca habla sobre el suicidio”

    Se realizó el encuentro “Catamarca habla sobre el suicidio”

    En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se realizó el encuentro “Catamarca habla sobre el suicidio”, organizado por la Mesa Intersectorial de Prevención del Suicidio (MINTERSUI), que está conformada por representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, ONGs, organizaciones civiles, institutos superiores y Universidad.La Mesa, institucionalizada por la Ley Provincial…

  • La Red de Víctimas de Falsas Denuncias en contextos de violencia de género y abuso sexual llevó a cabo una jornada de concientización a nivel nacional

    La Red de Víctimas de Falsas Denuncias en contextos de violencia de género y abuso sexual llevó a cabo una jornada de concientización a nivel nacional

    La Red de Víctimas de Falsas Denuncias en contextos de violencia de género y abuso sexual llevó a cabo este martes, una jornada de concientización a nivel nacional con el objetivo de visibilizar la grave problemática que enfrentan miles de personas en todo el país. Catamarca también se realizo su jornada como en todo el…

  • El Gobierno de Catamarca anunció aporte a Bomberos Voluntarios para fortalecer el trabajo en territorio

    El Gobierno de Catamarca anunció aporte a Bomberos Voluntarios para fortalecer el trabajo en territorio

    El ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, junto al secretario de Seguridad y Orden Público, Martín Miranda, encabezaron una reunión con las Asociaciones de Bomberos Voluntarios de Catamarca en las instalaciones del SAE 911. Las autoridades destacaron el valioso trabajo que desarrollan los Bomberos Voluntarios en los distintos puntos del territorio provincial en…