Con más de 105 millones de kilos, las ventas de yerba mate al cierre de abril aumentaron un 13,35% respecto al año pasado

El consumo y la exportación de yerba mate mostraron un notable repunte en los primeros cuatro meses del año, con un crecimiento interanual del 13,35%, según datos dados a conocer este jueves por el INYM.

El informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) revela que entre los pasados meses de enero y abril de este año, la salida de la producción de molinos con destino al mercado local y las exportaciones totalizaron 105.349.317 kilos, lo que representa un crecimiento del 13,35% respecto al mismo periodo del 2024.

En desglose de los datos, las estadísticas indican que, respecto al mercado argentino, en abril la yerba mate a salida de molinos fue de 25.050.144 kilos, alcanzando un total de 91.426.585 kilos durante los primeros cuatro meses del año en curso.

Por su parte, en las exportaciones aportaron 3.482.132 kilos, que sumados a los meses anteriores arrojaron un total de 13.922.732 kilos para el periodo mencionado.

El movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por los mayoristas, hipermercados y supermercados.

Cosecha y formatos

Por su parte, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que durante el mes de abril se procesaron 108.949.335 kilos de hoja verde. De esta manera, entre enero y abril ingresaron a secaderos 173.967.957 kilos de hoja verde.

El calendario de cosecha está distribuido en tres etapas: zafra gruesa, entre abril y septiembre; periodo de suspensión de cosecha, en octubre y noviembre; y zafra de verano o zafriña, de diciembre a marzo)

En cuanto a los formatos, tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de abril de 2025 los paquetes de medio kilo representaron el 56,59% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 37,60 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,39 % los envases de dos kilos, y con el 0,73% los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,27%, mientras que el 3,41 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

De acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos medio y un kilo el 94,19% del total.

  • Escuela evacuada por una balacera en Paraná: “No queremos esperar a que pase una tragedia”

    Escuela evacuada por una balacera en Paraná: “No queremos esperar a que pase una tragedia”

    Una balacera registrada este jueves por la mañana en barrio El Pozo de Paraná encendió las alarmas en la escuela secundaria N°3 “Monseñor Doctor Abel Bazán y Bustos”, ubicada sobre calle Santos Vega, en la Capital de Entre Ríos. El episodio ocurrió durante el horario de clases y obligó a activar el protocolo de actuación, que culminó en la evacuación preventiva del edificio. Según relataron las…

  • Viento zonda azota Fiambalá: evacuaciones y restricciones por mal tiempo

    Viento zonda azota Fiambalá: evacuaciones y restricciones por mal tiempo

    Un fuerte viento zonda azota el distrito de Fiambalá en la tarde de hoy, con ráfagas de hasta 65 km/h, provocando la evacuación del complejo termal por prevención debido a desprendimientos en la zona montañosa. La visibilidad reducida en rutas y calles complicó el tránsito, y el paso de San Francisco se tornó intransitable. Las…

  • Por qué en Argentina mueren 11 veces más personas que en Suecia en siniestros viales

    Por qué en Argentina mueren 11 veces más personas que en Suecia en siniestros viales

    Argentina enfrenta una realidad preocupante en materia de seguridad vial. Según datos de la ONG Luchemos por la Vida publicados en su cuenta de Instagram recientemente, en 2024 Argentina presentó entre 5 y 11 veces más muertes por siniestros viales que los 10 países más seguros del mundo en el tránsito. La comparación se realiza a partir del número de…

  • Video: “Estrella, cangrejo, pulpo y un pez jamás visto”: Hallazgos inéditos en el fondo marino

    Video: “Estrella, cangrejo, pulpo y un pez jamás visto”: Hallazgos inéditos en el fondo marino

    Criaturas desconocidas hasta ahora fueron descubiertas recientemente en las profundidades del océano frente a Mar del Plata, gracias a una expedición científica conjunta entre el CONICET y la fundación Schmidt Ocean Institute. La iniciativa representa una misión sin precedentes en aguas nacionales. Científicos argentinos transmiten en vivo desde 3.900 metros de profundidad en Mar del…

  • Hay más de 42 mil ampollas de fentanilo contaminado que están “pendientes de ubicación”

    Hay más de 42 mil ampollas de fentanilo contaminado que están “pendientes de ubicación”

    Más de 42 mil ampollas de fentanilo contaminado, pertenecientes al lote 31.202, producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, están “pendientes de ubicación” y se incrementa la incertidumbre sobre dónde se encuentran. Según pudo saber la agencia Noticias Argentinas, todavía restan hallar 42.617 ampollas del lote 31.202 del opioide adulterado, producido el 18 de diciembre de 2024. En total son 154.530 ampollas…

  • El Gobierno de Catamarca no pagó el hotel en CABA y los pacientes derivados serían desalojados

    El Gobierno de Catamarca no pagó el hotel en CABA y los pacientes derivados serían desalojados

    Una situación de angustia y desesperación están atravesando pacientes catamarqueños derivados a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hoy, les comunicaron que si la provincia no abona la deuda que mantiene con el hotel serán desalojados. Además, desde días anteriores les cortaron el desayuno y el almuerzo que recibían. En el lugar, están alojados alrededor…