Este miércoles, Tierra del Fuego vive una jornada de paro general con movilización en protesta contra el decreto firmado por el Gobierno nacional que reduce los aranceles de importación y elimina impuestos internos sobre celulares y otros dispositivos electrónicos. La medida encendió alarmas en la provincia, donde la industria electrónica es una de las principales fuentes de empleo.
La huelga fue convocada por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), y cuenta con el respaldo de numerosos sindicatos provinciales, como ATE, Asimra, SUTEF, ATSA, La Bancaria, Judiciales, Camioneros, Remiseros y trabajadores del transporte público, entre otros. La excepción son los Petroleros, que se mantienen bajo conciliación obligatoria.
A las 12 del mediodía, la UOM realizará un acto frente a la planta de Mirgor Telefonía en Río Grande, y luego una conferencia de prensa en la que se leerá un documento conjunto con las demandas del sector. La jornada también se inscribe en un contexto de creciente tensión: las principales plantas industriales de Río Grande y Ushuaia —entre ellas Newsan, Solnik, Radio Victoria, BGH, Midea Carrier y Mirgor— llevan una semana de inactividad por tiempo indeterminado.
Según datos de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), el impacto del decreto alcanza de lleno a estas fábricas. La UOM advierte que la flexibilización en la importación pondría en riesgo más de 6.000 puestos de trabajo en la provincia, uno de los motivos fundamentales del paro general.

“Estamos haciendo frente a esta lucha por nuestra fuente laboral”, expresó la conducción de la UOM al convocar al paro. El gremio sostiene que la medida impulsada por el gobierno de Javier Milei representa un golpe directo a la producción nacional y al régimen de promoción industrial vigente en el distrito fueguino.
En medio de la creciente preocupación, el gobernador Gustavo Melella convocó a una reunión para este jueves 22 de mayo con representantes sindicales y empresarios. El objetivo es avanzar en la firma de un acuerdo que proteja los puestos de trabajo y la industria local.