Quién es el empresario salteño acusado de ser el nuevo narco más poderoso del país

El sábado pasado, Gendarmería allanó un galpón en la zona de General Mosconi, provincia de Salta, a menos de cien kilómetros de la frontera con Bolivia, un lugar que, a simple vista, parecía ser una gomería abandonada. Allí, luego de un mes de investigación y vigilancias encubiertas, encontraron 425 kilos de cocaína disimulados prolijamente dentro de cubiertas de camión, el mayor lote narco hallado este año junto con los 469 kilos de polvo detectados en la carga de un buque amarrado en el puerto de Vicentín.

Tres hombres fueron detenidos en la redada; la Justicia federal de Tartagal ya les dictó prisión preventiva. Sin embargo, estos detenidos están lejos de ser los verdaderos jefes en esta historia. Hay un prófugo, acusado de ser el auténtico jefe logístico detrás de esos 425 kilos, un nuevo nombre que irrumpe con fuerza en el mapa narco de la Argentina.

Ese hombre, buscado por la fiscal Lucía Orsetti, titular de la Sede Fiscal Descentralizada de Tartagal que lo descubrió y pidió su captura, es un empresario, un hombre de 61 años, con domicilio en Salvador Mazza: se llama Néstor Adrián González, quién se escapó por poco de los detectives que lo perseguían.

El allanamiento del sábado pasado en General Mosconi ocurrió en medio de una descarga de droga. La fiscal Orsetti descubrió que González y otro hombre esperaban en una estación de servicio cercana. Fue filmado por una cámara de seguridad; una captura de ese video ilustra esta nota. Los gendarmes lo persiguieron. Sin embargo, el empresario logró huir, en dirección a la localidad de Aguaray, posiblemente hacia Bolivia.

González en una estación de servicio cercana al galpón donde se halló la droga

En Bolivia, precisamente, es donde González tendría sus conexiones más fuertes: los 425 kilos, marcados con el escudo de la automotriz Ferrari y el clásico cuño de un delfín, son un producto del submundo del país vecino, con un valor de tres mil dólares el kilo del otro lado de la frontera, 30 mil en Barcelona o Madrid, más de 200 mil en Australia. En la era del fentanilo, el polvo todavía una de las commodities más lucrativas del hampa. El prófugo y miembros de su entorno hicieron gran cantidad de viajes al país vecino, de acuerdo a datos de Migraciones que son parte de la causa en su contra.

Registrado en los rubros impositivos de alquiler de salón de fiestas, venta minorista en minimercados y también en el rubro inmobiliario, con el pago de su monotributo al día, la Justicia federal sospecha que González comanda una flota de camiones equipados con dobles fondos capaces de realizar cargas de gran tamaño desde el otro lado de la frontera. “Está sospechado de ser un jefe logístico y un narcotraficante. González, por así decirlo, es la punta que entra. Provee la infraestructura y la logística”, asegura una fuente clave en esta historia.

La cocaína estaba dentro de cubiertas de camión.

La gomería abandonada, cree Orsetti, era su depósito, una central de acopio para recibir droga y enfriarla. El destino del polvo atribuido a González todavía es incierto. “Podría ir hacia Córdoba, Tucumán, o bajar más al sur”, continúa la fuente. Se sospecha que el empresario -que estuvo preso por una vieja causa narco años atrás en un penal federal, donde trabajó en blanco por tareas menores- sería un socio mayoritario en el negocio. Con quién operaba -o quién le compraba- también es un misterio.

La casa de González fue allanada, así como una finca que sería de su propiedad y el domicilio de un camionero. Se encontraron varios celulares, que podrán ser peritados.

Los teléfonos no son la única esperanza para Orsetti, con una investigación en la que también interviene el auxiliar Matías Aguilera: la ruta del dinero, el rastro patrimonial del prófugo, también es otra clave en la causa en su contra.

Fuente: Infobae

  • Catamarca: NEBA planifica ampliar su producción con apoyo de la Provincia y el Consejo Federal de Inversiones

    Catamarca: NEBA planifica ampliar su producción con apoyo de la Provincia y el Consejo Federal de Inversiones

    Con el respaldo del fondo de garantía del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la empresa accedió a financiación para ampliar su producción. En el marco de la visita del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, a la provincia, recorrió junto al gobernador Raúl Jalil las instalaciones de la fábrica NEBA en el Parque Industrial El…

  • YPF aumentará los precios de los combustibles desde esta medianoche

    YPF aumentará los precios de los combustibles desde esta medianoche

    A partir de esta medianoche, YPF, la petrolera de mayoría estatal, aumentará los precios de los combustibles en promedio un 2,5% en todo el país. Se trata del segundo aumento en el mes, pues el 1 de junio pasado la empresa había aumentado los precios en un 3,5%, con un atípico rezago respecto de las…

  • Catamarca: detienen a un joven armado en Valle Viejo

    Catamarca: detienen a un joven armado en Valle Viejo

    En la madrugada de hoy, a las 04:05, mientras numerarios de la Comisaría de San Isidro realizaban recorridos preventivos por inmediaciones al barrio Hipotecario, de esa localidad del Departamento Valle Viejo, observaron a dos personas a bordo de una motocicleta Gilera Smash 110 cc., de color azul, y al intentar identificarlos habrían emprendido la fuga, por lo que…

  • Con gol de Di María, Rosario Central venció a Lanús en el partido que selló el regreso del público visitante

    Con gol de Di María, Rosario Central venció a Lanús en el partido que selló el regreso del público visitante

    La previa del partido estuvo marcada por el retorno de las dos hinchadas al fútbol argentino, luego de la prohibición decidida en 2013 por la muerte de Javier Gerez, miembro de la Subcomisión del hincha en el club granate, en medio de una represión policial anterior al encuentro de esa entidad con Estudiantes en el Estadio Único de La…

  • Unicef confirmó que bajó la pobreza infantil en Argentina el año pasado y que la tendencia se mantiene en 2025

    Unicef confirmó que bajó la pobreza infantil en Argentina el año pasado y que la tendencia se mantiene en 2025

    El 52,7% de las niñas y los niños en Argentina vivía en situación de pobreza monetaria durante el segundo semestre de 2024, según un informe reciente de UNICEF Argentina, que destaca que esta cifra representa una mejora significativa respecto al mismo periodo del año anterior, cuando el índice alcanzaba el 58,5%. El informe, presentado días atrás, destaca que la reducción de la pobreza infantil se produjo tras…

  • Catamarca: detienen a un hombre y secuestran cocaína y marihuana

    Catamarca: detienen a un hombre y secuestran cocaína y marihuana

    La División Investigaciones de la Policía de la Provincia cumplimentaban una medida Judicial en una vivienda ubicada en calle Neuquén al 1.400, encontraron dos envoltorios de plásticos que en su interior contenían sustancias tipo polvo de color blanco y herbácea respectivamente, por lo cual solicitaron la presencia de sus pares de la Dirección Drogas Peligrosas, quienes realizaron las…