Marcha atrás por la Reserva municipal en Pomán: el proceso de crear un área protegida enfrenta las críticas por expropiaciones

Natura Argentina emitió un comunicado para responder a los cuestionamientos de los últimos días, donde se señala que desde la Municipalidad de Pomán se estaría propiciando la realización de expropiaciones encubiertas, a los legítimos propietarios de sus tierras. El siguiente, es el texto completo:

A pesar de que la ordenanza Nro 018/2024 que crea el área protegida en Pomán ha sido motivo de alegría para gran parte de la comunidad, otros sectores manifestaron no haber participado del proceso haciendo llegar estas voces a las autoridades locales. Frente a ello, el municipio se encuentra considerando la derogación de la ordenanza. Ante esta situación desde Natura Argentina somos respetuosos de la voluntad de la comunidad, y continuaremos acompañando el proceso de sanción de una nueva ordenanza cuando la comunidad y las autoridades locales lo requieran.

La fundación Natura Argentina viene desde el año 2022 acompañando el proceso de creación de un área protegida en las sierras de Ambato trabajando en diálogo y colaboración con diversos actores territoriales. En Pomán venimos trabajando de manera conjunta con las autoridades locales acompañando este proceso, procurando que el área protegida en Pomán se enmarque dentro de un modelo participativo e inclusivo. La protección de este territorio es clave, ya que formaría parte de un mosaico de áreas protegidas dentro de las Sierras de Ambato, el único en el país, un enfoque estratégico que permite una gestión coordinada de los ecosistemas en la región.

Respecto a las preocupaciones manifestadas por la comunidad surge la expropiación de tierras como uno de los principales temores expresados, en este sentido es importante destacar que la creación de esta reserva municipal no implica expropiaciones y que esta figura no ha sido considerada en ningún momento en este territorio. Así, la propiedad privada, la posesión histórica, y la tenencia de los territorios continúan vigentes, con regulaciones que buscan equilibrar la conservación del territorio mediante el uso responsable del mismo. Lo único que se modifica es que, en el ordenamiento territorial del municipio, esta zona rural o periurbana pasa a regularse como un área protegida de uso sustentable.

Lucila Castro, directora de la organización, afirmó: “estas reservas se definen en base a lo que la comunidad quiera de ellas, por eso es esencial el compromiso y la participación de todos los vecinos de Pomán, tanto en impulsar la ordenanza de su creación como en el plan de gestión. Es por esto que desde que comenzamos a trabajar en la provincia hemos brindado talleres en escuelas, visita a los puestos serranos, charlas informativas en las plazas, hasta la participación en ferias productivas de la zona, destacando lo importante que sería para Pomán y para la protección de las Sierras de Ambato en general tener un área protegida en la zona que las generaciones futuras puedan disfrutar, para el bien común”.

Mosaicos de conservación: un modelo para el futuro

Los mosaicos de conservación no son simplemente una suma de áreas protegidas, sino un esquema integral de gestión que permite conectar territorios bajo distintos niveles de protección. Este modelo maximiza la efectividad de la conservación a escala de paisaje, promoviendo el desarrollo sostenible en armonía con el entorno natural.

Para que sean exitosos, es fundamental un compromiso tanto de la comunidad que habita en los territorios, como por parte de las autoridades de aplicación de las mismas a largo plazo con financiamiento adecuado y monitoreo constante. Natura Argentina trabaja junto a los gobiernos locales para facilitar la gestión de estas áreas así como la implementación de marcos regulatorios que aseguren el equilibrio entre conservación y desarrollo.

¿Por qué es importante un área protegida en Pomán?

La creación del área protegida en Pomán contribuiría a la protección de la biodiversidad local y la conservación de distintos ecosistemas, como la prepuna y los pastizales de altura. Además, colaboraría en el resguardo de un valioso patrimonio arqueológico, preservando sitios de gran importancia cultural y fortaleciendo la identidad de las comunidades locales.

Asimismo, la protección de las cuencas hídricas es un aspecto central de esta iniciativa. En particular, la conservación de las nacientes del Río Pomán es fundamental para garantizar un suministro seguro de agua potable y prevenir la contaminación. Además, en esta zona habitan especies amenazadas, como la taruca o venado andino, declarada Monumento Natural Nacional.

Las áreas protegidas en general, cuando están bien implementadas mediante la planificación previa de los planes de gestión, son una herramienta poderosa para las comunidades en cuanto al desarrollo económico, mediante un turismo sostenible, fortaleciendo las economías locales, y destacando el valor cultural de la región.

“Desde Natura Argentina reafirmamos nuestro compromiso de trabajar junto a la comunidad y el municipio de Pomán para avanzar en la creación de un área protegida que no solo permita la conservación del ambiente, sino que también responda a las necesidades y expectativas de la comunidad local, escuchando a todos los vecinos en el proceso”, aseguró Castro.

  • Villarruel viajó a Corrientes y compartió un acto institucional con el gobernador Valdés en medio de la tensión con Milei

    Villarruel viajó a Corrientes y compartió un acto institucional con el gobernador Valdés en medio de la tensión con Milei

    La vicepresidenta Victoria Villarruel visitó este sábado la provincia de Corrientes para encabezar junto al gobernador Gustavo Valdés la ceremonia de repatriación de restos de Granaderos caídos en la batalla de San Lorenzo, entre ellos, el sargento Juan Bautista Cabral, originario de la localidad de Saladas. Según indicaron desde la gobernación correntina, alrededor de las 10 de la mañana…

  • Catamarca: información importante sobre donaciones para Laguna Blanca

    Catamarca: información importante sobre donaciones para Laguna Blanca

    A través de un comunicado, la comunidad de Laguna Blanca expresó su agradecimiento por la solidaridad en este momento tan complejo y solicitó organización para la realización de donaciones. Afirmaron que no se está recibiendo dinero y solo se aceptan donaciones en especie de elementos básicos necesarios que se enumeran más abajo. Las personas y/o…

  • Joven catamarqueño detenido por violencia de género

    Joven catamarqueño detenido por violencia de género

    A las 07:30 de la mañana de hoy, a través del SAE-911, efectivos de la Comisaría Novena tomaron conocimiento de que en una vivienda ubicada en el barrio San Antonio Sur, se estaría produciendo un hecho de violencia de género en perjuicio de una mujer de 34 años de edad. Rápidamente, los policías llevaron a cabo recorridos y en inmediaciones…

  • Tigre eliminó a San Lorenzo de la Copa Argentina y avanzó a cuartos de final

    Tigre eliminó a San Lorenzo de la Copa Argentina y avanzó a cuartos de final

    En el estadio Nuevo Francisco Urbano, de Morón, Tigre le ganó por 1-0 a San Lorenzo y lo eliminó de la Copa Argentina. El encuentro, que fue correspondiente a los octavos de final, tuvo como único goleador a Héctor Fertoli, que aprovechó un insólito error de la defensa azulgrana. En los cuartos de final del certamen, el Matador tendrá que enfrentarse a Independiente Rivadavia, que viene de…

  • El Gobierno de Catamarca refuerza asistencia a familias afectadas de Laguna Blanca

    El Gobierno de Catamarca refuerza asistencia a familias afectadas de Laguna Blanca

    Desde el SUM de Laguna Blanca, donde funciona el COE fijo, el Gobierno provincial continúa desplegando un importante operativo de contención y asistencia tras los graves daños ocasionados por el temporal de viento zonda que afectó a la localidad. El dispositivo cuenta con la coordinación de Protección Civil, Desarrollo Social y Vialidad Provincial, organismos que…

  • Catamarca: este sábado falleció un hombre que chocó con su moto el pasado 20 de julio en la Capital

    Catamarca: este sábado falleció un hombre que chocó con su moto el pasado 20 de julio en la Capital

    A las 05:30 de la mañana de este sábado, personal policial que cumple consigna en el Hospital San Juan Bautista, tomó conocimiento que se habría producido el deceso de quien en vida se llamara Ramón Manuel Herrera (30). Esta persona, el pasado 20 de julio del corriente año, a las 02:30, protagonizó un siniestro vial en la…