El testimonio de un ex montonero: “Inventamos la cifra de 30.000 desaparecidos porque las Madres necesitaban más dinero” (Video)

El número de víctimas desaparecidas y asesinadas por el terrorismo de Estado volvió al centro de la polémica en 2021, cuando Luis Labraña, ex militante de Montoneros, se adjudicó la autoría de la cifra de 30 mil y justificó que fue “una mentira necesaria para conseguir dinero para las madres de los desaparecidos”.

Las declaraciones de quien se definió como “un ciudadano que alguna vez tomó las armas” ocurrieron hace tres años. Invitado al programa Intratables (América), Labraña, ex miembro de FAP (Fuerzas Armadas Peronistas), FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias) y Montoneros, comenzó a hablar de los ‘70 y se preguntó: “¿Qué sucedió en la Argentina para que una juventud culta se lanzara a la lucha armada?”.

Por su parte, afirmó no “arrepentirse” de haber sido parte y consideró que “no hay olvido ni perdón” de un bando ni del otro: “Los que quisieron hacer una revolución y los otros con el concepto de la patria de la generación del ‘80, nadie va a dejar de llorar a sus muertos y nadie va a perdonar al asesino de sus muertos”.

Al ser consultado por el panel sobre la cifra de los 30 mil desaparecidos que dejó la dictadura, indicó que “las Madres de Plaza de Mayo llegaron a Amsterdam”, a una supuesta reunión con integrantes de organismos de derechos humanos, “con una lista de 4 mil y pico de casos de personas desaparecidas y necesitaban dinero para solventar gastos y tener una casa propia”.

“Querían presentar un genocidio y los holandeses -Ámsterdam es una ciudad judía-, les decían que ellos habían tenido 6 millones de muertos y que no podían llevar ese planteo del genocidio”, continuó.

Según su versión, Labraña sostuvo que allí comenzó un debate: “Los holandeses dieron un plazo y en ese período lo que hicimos fue inventar cifras, que no existían en ese momento porque eran alrededor de 4.800”. “La inventamos; nos juntamos y decidimos ver cómo podíamos levantar la cifra”, agregó.

“La mentira en política es lo normal como en la guerra, la mentira era necesaria para conseguir ese dinero para las madres de los desaparecidos. Nos parecía justa la causa”, enfatizó su argumento. 

Labraña se adjudicó haber inventado el histórico número: “Dijimos varios, uno fue 15 mil, otro 30 mil y otros disparates. Se aprobó 30 mil y quedó. Fui yo el que dijo la cifra. Fui yo la persona que dijo 30 mil desparecidos y no son; oficialmente hay ocho mil personas desaparecidas”. 

Tras esa afirmación, Labraña aseguró que “todas las Madres aceptaron inventar la cifra”.

Considerando su versión, “hay 22 mil personas que no existen”. 

“Es una estafa porque cobraron, queremos saber el nombre de cada personas desparecida que no figura en la lista y cobró”, protestó el ex Montonero. “Si los desparecidos son 8 mil y hay 30 mil, eso quiere decir que hay 22 mil personas mas que los gobiernos los hicieron desaparecer pero cobraron”, concluyó.

  • River Plate goleó a San Martín de Tucumán y se clasificó a los octavos de final de la Copa Argentina

    River Plate goleó a San Martín de Tucumán y se clasificó a los octavos de final de la Copa Argentina

    El Millonario impuso su jerarquía en Santiago del Estero: 3-0 con el doblete de Montiel y el tanto de Galoppo. Información en Desarrollo…

  • Villarruel viajó a Corrientes y compartió un acto institucional con el gobernador Valdés en medio de la tensión con Milei

    Villarruel viajó a Corrientes y compartió un acto institucional con el gobernador Valdés en medio de la tensión con Milei

    La vicepresidenta Victoria Villarruel visitó este sábado la provincia de Corrientes para encabezar junto al gobernador Gustavo Valdés la ceremonia de repatriación de restos de Granaderos caídos en la batalla de San Lorenzo, entre ellos, el sargento Juan Bautista Cabral, originario de la localidad de Saladas. Según indicaron desde la gobernación correntina, alrededor de las 10 de la mañana…

  • Catamarca: información importante sobre donaciones para Laguna Blanca

    Catamarca: información importante sobre donaciones para Laguna Blanca

    A través de un comunicado, la comunidad de Laguna Blanca expresó su agradecimiento por la solidaridad en este momento tan complejo y solicitó organización para la realización de donaciones. Afirmaron que no se está recibiendo dinero y solo se aceptan donaciones en especie de elementos básicos necesarios que se enumeran más abajo. Las personas y/o…

  • Joven catamarqueño detenido por violencia de género

    Joven catamarqueño detenido por violencia de género

    A las 07:30 de la mañana de hoy, a través del SAE-911, efectivos de la Comisaría Novena tomaron conocimiento de que en una vivienda ubicada en el barrio San Antonio Sur, se estaría produciendo un hecho de violencia de género en perjuicio de una mujer de 34 años de edad. Rápidamente, los policías llevaron a cabo recorridos y en inmediaciones…

  • Tigre eliminó a San Lorenzo de la Copa Argentina y avanzó a cuartos de final

    Tigre eliminó a San Lorenzo de la Copa Argentina y avanzó a cuartos de final

    En el estadio Nuevo Francisco Urbano, de Morón, Tigre le ganó por 1-0 a San Lorenzo y lo eliminó de la Copa Argentina. El encuentro, que fue correspondiente a los octavos de final, tuvo como único goleador a Héctor Fertoli, que aprovechó un insólito error de la defensa azulgrana. En los cuartos de final del certamen, el Matador tendrá que enfrentarse a Independiente Rivadavia, que viene de…

  • El Gobierno de Catamarca refuerza asistencia a familias afectadas de Laguna Blanca

    El Gobierno de Catamarca refuerza asistencia a familias afectadas de Laguna Blanca

    Desde el SUM de Laguna Blanca, donde funciona el COE fijo, el Gobierno provincial continúa desplegando un importante operativo de contención y asistencia tras los graves daños ocasionados por el temporal de viento zonda que afectó a la localidad. El dispositivo cuenta con la coordinación de Protección Civil, Desarrollo Social y Vialidad Provincial, organismos que…