Las tarjetas prepagas experimentaron un notable aumento en su uso durante el último año, según un informe de Global Processing. Las transacciones realizadas con estas tarjetas crecieron un 39%, mientras que el volumen operado aumentó un 234% en comparación con el 2023. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por los consumidores jóvenes, quienes han liderado la adopción de este medio de pago.
El informe destaca que, dentro de este panorama, los pagos contactless y el uso de tarjetas virtuales también han mostrado un crecimiento considerable.
Durante el segundo semestre de 2024, 5 de cada 10 transacciones se realizaron mediante pagos sin contacto, lo que refleja una creciente preferencia por métodos de pago más rápidos y seguros. Además, las tarjetas prepagas virtuales registraron un aumento del 75% en su uso con respecto al año anterior.
Concentración de transacciones en zonas urbanas
La distribución geográfica de las transacciones muestra una fuerte concentración en las principales regiones urbanas de Argentina, lo que evidencia una mayor adopción de las tarjetas prepagas en las ciudades más grandes. En contraste, las transacciones internacionales continúan siendo de baja participación en comparación con las nacionales. Esta tendencia resalta la preferencia de los consumidores por utilizar este medio de pago para transacciones locales.
Patricia Furlong, CEO y Presidente de Global Processing, explicó que el crecimiento observado en las transacciones con tarjetas prepagas “refleja la consolidación de este medio de pago en Argentina”.
En sus declaraciones, Furlong también destacó el impacto positivo de la digitalización en la industria de pagos y en el sector fintech en general. “La digitalización está marcando una evolución clave en la industria fintech”, señaló, subrayando cómo la tecnología está transformando la manera en que los argentinos realizan sus pagos cotidianos.
Principales rubros de consumo y los jóvenes como protagonistas del uso
En cuanto al perfil de consumo, el 95% del volumen operado con tarjetas prepagas corresponde a transacciones nacionales. Los rubros más populares incluyen supermercados, combustibles y gastronomía, que se destacan como los principales sectores de gasto de los usuarios. Este comportamiento refleja la versatilidad de las tarjetas prepagas para una variedad de compras diarias.
El informe de Global Processing también resalta que los jóvenes lideraron el consumo de este medio de pago. De hecho, el 60% de las transacciones realizadas fueron a través de débitos automáticos y compras en E-commerce, lo que demuestra una clara preferencia por los pagos digitales entre las generaciones más jóvenes. Esta tendencia también está alineada con el crecimiento de las tarjetas prepagas virtuales, cuyo uso ha sido impulsado por categorías como el gaming y el entretenimiento, que representan el 27% de las transacciones, seguidas por servicios profesionales (14%) y TV y streaming (14%).
La información presentada sugiere que las tarjetas prepagas han logrado consolidarse como una opción de pago clave para una amplia gama de consumidores en Argentina, especialmente entre los jóvenes. La tendencia hacia pagos más digitales y sin contacto, junto con la creciente penetración de las tarjetas prepagas virtuales, podría marcar un hito en la evolución del sector financiero y de pagos en el país.