Crece la cantidad de tarjetas prepagas y aumentan las transacciones

Las tarjetas prepagas experimentaron un notable aumento en su uso durante el último año, según un informe de Global Processing. Las transacciones realizadas con estas tarjetas crecieron un 39%, mientras que el volumen operado aumentó un 234% en comparación con el 2023. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por los consumidores jóvenes, quienes han liderado la adopción de este medio de pago.

El informe destaca que, dentro de este panorama, los pagos contactless y el uso de tarjetas virtuales también han mostrado un crecimiento considerable.

Durante el segundo semestre de 2024, 5 de cada 10 transacciones se realizaron mediante pagos sin contacto, lo que refleja una creciente preferencia por métodos de pago más rápidos y seguros. Además, las tarjetas prepagas virtuales registraron un aumento del 75% en su uso con respecto al año anterior.

Concentración de transacciones en zonas urbanas

La distribución geográfica de las transacciones muestra una fuerte concentración en las principales regiones urbanas de Argentina, lo que evidencia una mayor adopción de las tarjetas prepagas en las ciudades más grandes. En contraste, las transacciones internacionales continúan siendo de baja participación en comparación con las nacionales. Esta tendencia resalta la preferencia de los consumidores por utilizar este medio de pago para transacciones locales.

Patricia Furlong, CEO y Presidente de Global Processing, explicó que el crecimiento observado en las transacciones con tarjetas prepagas “refleja la consolidación de este medio de pago en Argentina”.

En sus declaraciones, Furlong también destacó el impacto positivo de la digitalización en la industria de pagos y en el sector fintech en general. “La digitalización está marcando una evolución clave en la industria fintech”, señaló, subrayando cómo la tecnología está transformando la manera en que los argentinos realizan sus pagos cotidianos.

Principales rubros de consumo y los jóvenes como protagonistas del uso

En cuanto al perfil de consumo, el 95% del volumen operado con tarjetas prepagas corresponde a transacciones nacionales. Los rubros más populares incluyen supermercados, combustibles y gastronomía, que se destacan como los principales sectores de gasto de los usuarios. Este comportamiento refleja la versatilidad de las tarjetas prepagas para una variedad de compras diarias.

El informe de Global Processing también resalta que los jóvenes lideraron el consumo de este medio de pago. De hecho, el 60% de las transacciones realizadas fueron a través de débitos automáticos y compras en E-commerce, lo que demuestra una clara preferencia por los pagos digitales entre las generaciones más jóvenes. Esta tendencia también está alineada con el crecimiento de las tarjetas prepagas virtuales, cuyo uso ha sido impulsado por categorías como el gaming y el entretenimiento, que representan el 27% de las transacciones, seguidas por servicios profesionales (14%) y TV y streaming (14%).

La información presentada sugiere que las tarjetas prepagas han logrado consolidarse como una opción de pago clave para una amplia gama de consumidores en Argentina, especialmente entre los jóvenes. La tendencia hacia pagos más digitales y sin contacto, junto con la creciente penetración de las tarjetas prepagas virtuales, podría marcar un hito en la evolución del sector financiero y de pagos en el país.

  • Asesinaron a puñaladas a un adolescente en Santa Fe y por el crimen demoraron a un chico de 13

    Asesinaron a puñaladas a un adolescente en Santa Fe y por el crimen demoraron a un chico de 13

    Un adolescente de 16 años murió este viernes tras haber sido atacado con un arma blanca en la localidad de Capitán Bermúdez, provincia de Santa Fe. El autor del homicidio sería un chico de 13 años, quien fue aprehendido y quedó demorado. Según indicaron fuentes del caso, alrededor de las 22 personal policial arribó a la…

  • Una lupa al universo de los hongos: en Santa Fe crean la “Expedición Micológica”

    Una lupa al universo de los hongos: en Santa Fe crean la “Expedición Micológica”

    El interés por los hongos se multiplicó y diversificó en los últimos años. Son organismos complejos con información valiosa que excede por mucho identificar cuáles se pueden comer o son alucinógenos. Seres vitales para sostener la biodiversidad de los ecosistemas. En Jaaukanigás, humedal de Santa Fe reconocido a nivel internacional, comenzó una experiencia para clasificar ese universo. La “Expedición Micológica” ya…

  • Rescatan en Perú a una mujer mendocina captada por una red de trata: intervino Gendarmería

    Rescatan en Perú a una mujer mendocina captada por una red de trata: intervino Gendarmería

    Gendarmes de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Mendoza” recibió Oficio Judicial de la Unidad Fiscal de la provincia, que solicitaba la intervención “carácter urgente” del Equipo Antitrata de Personas, para iniciar las coordinaciones con sus pares en Perú. Por un caso de presunta explotación sobre una ciudadana de nacionalidad argentina,…

  • Milei confirmó cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral: los principales cambios

    Milei confirmó cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral: los principales cambios

    En su discurso en jueves por la tarde en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el presidente Javier Milei indicó finalmente cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral que fue promesa de su campaña.  Si bien a partir de la Ley de Bases y algunas modificaciones posteriores ya se llevaron a cabo algunos…

  • Catamarca: seis detenidos en distintos operativos

    Catamarca: seis detenidos en distintos operativos

    Durante la noche de ayer y madrugada de hoy, en distintos procedimientos, mientras numerarios de las Seccionales Séptima y Décima, conjuntamente con sus pares del Grupo GIR-Norte y de los Cuerpos Guardia Infantería Femenino (FÉNIX) y Operaciones Especiales Motorizada (COEM-Kappa), recorrían preventivamente sus respectivas jurisdicciones, arrestaron a seis personas del sexo masculino de apellidos Soria (20), Lavelli (21), Miranda (24), Baraldo (29), Molas (36) y Luna (36), como así también secuestraron un…

  • La economía no repunta en el humor de los argentinos, según el informe de Monitor Digital

    La economía no repunta en el humor de los argentinos, según el informe de Monitor Digital

    Pese a la baja de la inflación y las reiteradas promesas del gobierno sobre el despegue económico inminente, la conversación pública no sale del escepticismo. La recuperación económica que se insinuaba meses atrás en la conversación pública de los argentinos volvió a diluirse en las últimas semanas. Tanto en redes como en los medios de…