País vecino: Paraguay registra un promedio de 900 casos sospechosos de Dengue por semana

El Ministerio de Salud de Paraguay informó que cada semana se notifican alrededor de 900 casos sospechosos de dengue en el país. Aunque la cifra es menor en comparación con años anteriores, las autoridades instan a mantener la vigilancia y reforzar las medidas de prevención.

La titular de Vigilancia de la Salud, Dra. Andrea Ojeda, explicó que la cantidad de notificaciones sigue una tendencia estable y relativamente baja. Sin embargo, insistió en la importancia de no relajarse y continuar con las acciones de control.

Actualmente, en el país circulan activamente los serotipos DENV-1 y DENV-2, los mismos que en el pasado provocaron grandes brotes. Además, existe la amenaza de que el serotipo DENV-3 ingrese al territorio, lo que podría desencadenar un aumento de casos.

Ante síntomas como fiebre y malestar general, las autoridades recomiendan acudir a un centro de salud para evitar complicaciones.

Ojeda hizo un llamado especial a los viajeros para que, en caso de presentar síntomas, informen sobre sus antecedentes de viaje, lo que ayudaría a detectar posibles contagios con el serotipo DENV-3. También recordó que haber padecido la enfermedad en el pasado no impide una nueva infección con otro serotipo.

Asimismo, hizo énfasis en la necesidad de eliminar criaderos de mosquitos en viviendas, lugares de trabajo y espacios recreativos, especialmente después de lluvias. Para reducir el riesgo de picaduras, recomendó el uso de repelentes y mosquiteros, incluso para bebés y niños pequeños, dado que el dengue es endémico en Paraguay y su transmisión ocurre durante todo el año.

Situación actual del dengue en Paraguay

Según el último reporte de Vigilancia de la Salud, en las últimas tres semanas se confirmaron 117 casos de dengue en 13 regiones del país.

El 67% de los contagios corresponde al serotipo DENV-1, mientras que el 33 % pertenece al DENV-2. En tanto, el número de notificaciones de casos sospechosos mantiene un promedio semanal de 946.

Los barrios más afectados en Asunción incluyen Loma Pytã, Zeballos Cué, San Vicente, Obrero, Jara, Ykuá Satí, San Pablo, Los Laureles, Trinidad, Tablada Nueva y San Roque. Además, se registraron casos en 11 departamentos, entre ellos Presidente Hayes, Central, Amambay, Alto Paraguay, Concepción, Paraguarí, Guairá, Caaguazú, Cordillera, San Pedro, Canindeyú e Itapúa.

En las últimas tres semanas, 9 personas fueron hospitalizadas por la enfermedad, en su mayoría entre los 20 y 39 años (44 %), seguidos por el grupo de 50 a 59 años (33 %). No se reportaron fallecimientos recientes.

Regiones con brotes activos

Varios brotes de dengue siguen activos en el país. En Alto Paraguay, el distrito de Puerto Casado notificó dos nuevos casos en las últimas semanas. En el municipio de San Lázaro, departamento de Concepción, se confirmaron cinco contagios.

En el departamento de Presidente Hayes, el distrito de Benjamín Aceval registró 36 casos en el mismo período. Además, en Amambay, el distrito de Bella Vista identificó un brote con siete casos.

Actualmente, 12 regiones presentan un incremento en las notificaciones de dengue: Central, Asunción, Alto Paraná, Paraguarí, San Pedro, Canindeyú, Guairá, Concepción, Caaguazú, Amambay, Misiones y Alto Paraguay.

  • Crisis total de tres marcas famosas de lácteos: SanCor, Vidal y Verónica

    Crisis total de tres marcas famosas de lácteos: SanCor, Vidal y Verónica

    Afectado por la merma en un consumo que recién ahora comienza a mostrar signos de recuperación, y a partir de una escala de costos que también dejó de subir en los últimos meses, el segmento lácteo llega a esta instancia con varias empresas en una situación productiva y financiera por demás dramática.  Durante la primera…

  • Catamarca: detienen a dos mujeres y les secuestran cocaína y marihuana

    Catamarca: detienen a dos mujeres y les secuestran cocaína y marihuana

    En la jornada de ayer jueves, numerarios de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia materializaron tres allanamientos en domicilios ubicados en el barrio Parque Norte. Al irrumpir en los inmuebles y con colaboración de sus pares de la Dirección de Operaciones Especiales Kuntur y del Cuerpo Guardia Infantería Femenino (FENIX), los investigadores secuestraron treinta y ocho…

  • Las ventas de autos volvieron a subir y marcaron el mejor mes en los últimos 7 años

    Las ventas de autos volvieron a subir y marcaron el mejor mes en los últimos 7 años

    Los patentamientos de vehículos ascendieron a 62.123 unidades en julio, lo que representó una variación del 17,8% respecto del mes pasado y del 44% en comparación con el mismo mes del año último, según los datos proporcionados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). En lo que va del año,…

  • Examen de residencias: 141 médicos tendrán que volver a rendir y Salud denunciará a un postulante ecuatoriano

    Examen de residencias: 141 médicos tendrán que volver a rendir y Salud denunciará a un postulante ecuatoriano

    El Ministerio de Salud de la Nación definió quiénes deberán volver a rendir el examen de residencias médicas. Se trata de 141 postulantes sospechados de haber cometido fraude, 133 de ellos graduados de universidades extranjeras. Además, denunciarán penalmente a un postulante ecuatoriano que apareció en una grabación usando lentes especiales para copiarse. La nueva prueba se…

  • Murió Daniel Divinsky, el editor que publicó por primera vez a Mafalda en libro

    Murió Daniel Divinsky, el editor que publicó por primera vez a Mafalda en libro

    Daniel Divinsky, uno de los editores más influyentes de la cultura argentina, fundador de Ediciones de la Flor y el responsable de publicar a Mafalda por primera vez como libro, murió a los 83 años. La causa fue un agravamiento de los problemas renales que padecía desde su infancia. Abogado de formación, ingresó a la universidad con apenas 15 años,…

  • El Ministerio de Trabajo de Catamarca recorre el Oeste provincial

    El Ministerio de Trabajo de Catamarca recorre el Oeste provincial

    La ministra Verónica Soria encabezó actividades en Andalgalá y Belén, que incluyeron entrega de certificados, talleres de la Ruta del Telar, visitas a productores y acciones conjuntas con gobiernos locales. El Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de la provincia de Catamarca llevó adelante una nutrida agenda institucional en el oeste provincial, abarcando los…