Un arzobispo reclamó presencia del Estado en los barrios y alertó sobre el narcotráfico

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, reclamó la presencia del Estado a través del desarrollo de políticas públicas y alertó sobre el avance del narcotráfico en los barrios populares. 

“Hay políticas públicas que son muy valederas, positivas, que plantean la idea de un Estado presente e inteligente en los barrios populares”, afirmó en declaraciones radiales, y añadió: “El retroceso del Estado genera que otros ocupen ese lugar, como el narcotráfico, por eso alertamos sobre la necesidad de una mejor calidad de vida en los sectores vulnerables”.

En la misma línea, sostuvo: “Si realmente se considera que hubo actos de corrupción en las medidas que se tomaron con estas políticas publicas que se investigue, denuncie, se condene y en si mismo son políticas positivas”.

“Por eso, seguimos insistiendo en resaltar algunas políticas que platean una presencia inteligente del Estado que garantiza que hay un articulador general que no permite el avance de otro Estado que es el narcotráfico que en muchos barrios está sucediendo”, puntualizó. 

Asimismo, García Cuerva destacó la intervención del Gobierno en cuestiones “ligadas a la vivienda, a las cloacas, a la educación, a los microemprendimientos”, y argumentó que “no todo fue corrupción y un desastre”. 

Por su parte, reveló que mantiene diálogo con varios funcionarios del Poder Ejecutivo, incluso con el presidente Javier Milei, pese a las diferencias, y marcó algunas focos de tensión con la administración porteña de Jorge Macri, quien ordenó el vallado de la Catedral durante una marcha del colectivo LGBT.

“Cuando comencé el ministerio episcopal en Buenos Aires, la Catedral estaba vallada de manera diaria como otros monumentos, y pedí por favor que saquen las vallas porque teníamos que generar apertura y diálogo con la sociedad, aún con la diversidad”, narró el arzobispo, y añadió: “De hecho se hizo la marcha del orgullo y no hubo ningún inconveniente, al contrario, muchos de los que participaron ingresaron a la catedral de rezar y agradecieron el gesto”.

Tras la decisión, resolvió la eliminación de las vallas al rededor del edificio ubicado a metros de Casa Rosada, y responsabilizó al gobierno de la Ciudad de su colocación durante la última protesta del sector, desoyendo la solicitud del arzobispado y el acuerdo que mantuvo con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. 

“En esta última ocasión no fue el gobierno nacional. Lo conversé con Patricia Bullrich y ella entendió que con el diálogo que tenemos con el colectivo LGBT  no había necesidad. Fue el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, les pedí que las saquen por favor y oh, sorpresa, a la mañana del sábado nos encontramos con las vallas colocadas. Por eso sacamos ese comunicado porque pedimos que las saquen y nos dijeron que no lo iban a hacer”, expuso.

Por último, habló del estado de salud del Papa Francisco al contar que pasó una “buena noche”,  en la que logró descansar, y planteó que se trata de “una cuestión de día a día”, aunque puntualizó que continúa llevando adelante sus actividades desde el policlínico Gemelli.

“El Santo Padre plantea esta cuestión de la policrisis, habla de las guerras, el maltrato, la problemática de la migración, la cultura de la indiferencia frente a la cultural del encuentro”, aseveró García Cuerva, y concluyó: “Desde el comienzo del pontificado, Francisco fue una voz proféticas denunciando las injusticias, la guerra. El otro día reveló que desde donde está él, se ve más absurda la guerra. Es una contrafigura, una propuesta revolucionaria, en un mundo que va para el otro lado”. 

  • Catamarca: Los Altos inicia nueva campaña de recolección de envases fitosanitarios

    Catamarca: Los Altos inicia nueva campaña de recolección de envases fitosanitarios

    El Municipio de Los Altos concretó la segunda campaña del año 2025 destinada a la recolección de envases vacíos de fitosanitarios. La iniciativa busca reducir riesgos para la salud de los vecinos y fomentar prácticas productivas más seguras y sostenibles. El operativo permitió reunir 22.000 envases plásticos, los cuales fueron derivados a su correspondiente tratamiento…

  • Aerolínea deberá pagar más de $24 millones a una mujer argentina por usar sus fotos sin permiso

    Aerolínea deberá pagar más de $24 millones a una mujer argentina por usar sus fotos sin permiso

    La aerolínea Iberia fue condenada a pagar más de 24 millones de pesos a una mujer argentina por utilizar fotos suyas en su página institucional sin autorización. La resolución fue dictada por el juez Heber Amalfi, del Juzgado Civil y Comercial N.º 1 de Mar del Plata, luego de un proceso que se extendió durante…

  • PAMI refuerza controles a prestadores médicos tras detectar irregularidades

    PAMI refuerza controles a prestadores médicos tras detectar irregularidades

    El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) profundizó los controles en el accionar de los prestadores de PAMI debido a que se detectaron graves irregularidades en el sistema de órdenes médicas electrónicas, facturaciones sin respaldo y uso indebido de datos personales de los afiliados. “Esta gestión asumió el compromiso de terminar con los intentos de fraude sistemático,…

  • Un hombre murió tras ser picado por una avispa dentro de su auto

    Un hombre murió tras ser picado por una avispa dentro de su auto

    Un hombre falleció este jueves en la ciudad de Concordia luego de ser picado por una avispa que había ingresado a su auto. Según confirmaron desde la Jefatura Departamental de Policía, la víctima era alérgica a este tipo de insectos y sufrió una reacción severa tras la picadura. En horas de la tarde, el hombre…

  • Catamarca: con una obra en la cordillera, buscan incrementar el agua de riego en Fiambalá

    Catamarca: con una obra en la cordillera, buscan incrementar el agua de riego en Fiambalá

    El consorcio de Regantes de Fiambalá está logrando un importante avance en su lucha por mejorar el sistema de riego en la región. Por gestión del diputado nacional Sebastián Nóblega, se han iniciado los trabajos de encausamiento, entubamiento y canalización del río Las Losas en la cordillera de los Andes. Según lo manifestado por el…

  • Joven futbolista murió en un siniestro vial: chocó contra un tractor

    Joven futbolista murió en un siniestro vial: chocó contra un tractor

    Un joven identificado como Emanuel Gustavo Ramos de 22 años y actual jugador de fútbol de Monterrico San Vicente, falleció en un siniestro vial sobre la Ruta provincial Nº 43 a la altura de La Ovejería, causando gran pesar en toda la zona. El episodio se registró durante la madrugada del pasado jueves y las actuaciones complementarias por el incidente, quedaron a cargo…