Durante el primer mes del año, las exportaciones de las pymes crecieron en el país 22,2% en dólares y 10,7% en toneladas

Las exportaciones de las empresas pymes crecieron un 22,2%, alcanzando los USD 755 millones, lo que representa el 13,6% del total exportado por la República Argentina en el período enero 2025.

En volumen, las pymes exportaron 580.821 toneladas, 10,7% más que el mismo período del 2024. Este aumento en el volumen exportado muestra un crecimiento real en las ventas totales de las pymes al exterior. El precio por cada tonelada exportada marcó un incremento del 10,3%, alcanzando un promedio de USD 1.301.

De las 3.463 empresas que exportaron en este período, 2.362 fueron pequeñas y medianas, es decir que durante el transcurso del primer mes del año el 68,2% de los operadores fueron pymes.

Así surge del Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), para medir las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas de la República Argentina, en base al monitoreo mensual de las operaciones de las empresas argentinas en el comercio exterior, discriminando por su condición pyme declarada ante la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.

Análisis sectorial

El MEP analiza 16 rubros que agrupan las posiciones arancelarias desde el capítulo 1 al 99 de la Nomenclatura Común del Mercosur, enmienda 2024.

Durante el primer mes del año, cuatro de los 16 rubros analizados presentaron caídas, siendo el rubro de Calzado y sus partes el de mayor descenso (-39%). Por otro lado, el rubro con mayor crecimiento en dólares (+708%) como en toneladas (+1.053%) fue el de Petróleo y combustibles. La mayor caída en toneladas se dio en el rubro de Telas y manufacturas textiles (-32,9%).

Este incremento en el sector de Petróleo y combustibles se debe a que en 2024 la producción de petróleo y gas natural en Argentina alcanzó su nivel más alto en dos décadas, impulsada por el desarrollo de Vaca Muerta y el crecimiento de la extracción no convencional. Este avance permitió un aumento significativo en las exportaciones, una fuerte sustitución de importaciones y el primer superávit en la balanza comercial energética desde 2009 (exceptuando la pandemia). Además, las importaciones de combustibles y lubricantes se redujeron, reflejando una mayor autosuficiencia energética.

El protagonismo de Vaca Muerta se debe a la maduración de inversiones y a la consolidación del fracking como técnica predominante en la cuenca neuquina. Mientras que hace una década el shale oil y el shale gas representaban el 4,6% y el 15% de la producción nacional, respectivamente, hoy los hidrocarburos no convencionales explican el 55% del petróleo y el 63% del gas extraído en Argentina. Este crecimiento sostenido del no convencional ha sido clave para expandir la producción y potenciar las exportaciones del sector.

Las pymes del país concentraron sus exportaciones principalmente en Alimentos sin procesar, que representaron el 48,6% del total. Es importante señalar que los principales sectores exportadores corresponden a pymes de actividades predominantemente primarias o de baja transformación, incluyendo industrias extractivas. Estos sectores, en general, generan un menor valor agregado en comparación con aquellas industrias que involucran procesos de mayor complejidad, como la manufactura avanzada o la industria pesada.

De todos los productos exportados, 20 representan el 84,5% del total, liderado por carne bovina congelada, deshuesada cuartos delanteros (0202.30.00) representando el 8,7% del total exportado, escoltado por maní sin tostar ni cocer, sin cáscara (1202.42.00) con un 8,1%.

Análisis por destino

Argentina enfrenta nuevas oportunidades en el comercio internacional a partir del acuerdo Mercosur-Unión Europea, que facilitará el acceso al mercado europeo con la eliminación de aranceles en productos estratégicos como la carne bovina. Este pacto representa una oportunidad para fortalecer las exportaciones agroindustriales y dinamizar las economías regionales, al tiempo que permite diversificar la oferta exportadora hacia productos de mayor valor agregado. En paralelo, el país evalúa la posibilidad de negociar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, lo que podría expandir la presencia de productos argentinos en el mercado estadounidense en sectores como preparaciones alimenticias, vinos, carne bovina, biodiésel, miel y aceites esenciales, entre otros.

El 34,9% (USD 264,2 millones) de las exportaciones de las pymes argentinas tuvieron a Sudamérica como principal destino, destacándose Brasil y Chile como principales socios (USD 165,5 millones).

El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas argentinas fue Asia (25,5%), donde China fue el principal socio comercial (USD 86,2 millones).

Finalmente, cabe destacar que, de los más de 198 posibles destinos de exportación para las pymes argentinas, 30 países concentran el 88% de las operaciones (USD 664,8 millones).

  • Lleva 8 años preso, y ahora su hija dice que la madre la obligó a acusarlo falsamente de abuso sexual y pide que lo liberen

    Lleva 8 años preso, y ahora su hija dice que la madre la obligó a acusarlo falsamente de abuso sexual y pide que lo liberen

    Samira Rabi, de 21 años, sostiene que cuando tenía 11 años declaró en Cámara Gesell que su padre, Fabián Rabi, había abusado de ella, y que esa acusación era falsa. La declaración fue incorporada como prueba decisiva en el expediente que terminó con una condena de 13 años de prisión dictada en 2017 en Tucumán.…

  • Midland ascendió a la Primera Nacional

    Midland ascendió a la Primera Nacional

     En el medio de una jornada intensa por un clima de definición de descensos y permanencias, Ferrocarril Midland se consagró campeón de la Primera B Metropolitana y ascendió a la Primera Nacional.  A pesar de la derrota por 1-0 frente a Flandria en condición de visitante. El aspirante a sacarle el primer lugar de la…

  • Godoy Cruz y San Martín de San Juan descendieron a la Primera B Nacional

    Godoy Cruz y San Martín de San Juan descendieron a la Primera B Nacional

    La última fecha del Torneo Clausura tuvo la confirmación de los dos equipos que descendieron y jugarán en la Primera B Nacional a partir del 2026. San Martín de San Juan cayó como visitante en Mar del plata ante Aldosivi en una “final por la permanencia” electrizante y perdió la categoría por quedar último en la tabla de promedios. En Mendoza, Godoy Cruz empató como local ante Deportivo…

  • El jurado popular declaró culpable al Clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

    El jurado popular declaró culpable al Clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

    En medio de una fuerte expectativa, el jurado popular elegido para el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco retomó esta mañana la deliberación y tras más de 24 horas anunció que había alcanzado un veredicto. Pasadas las 15 horas, las autoridades convocaron a la audiencia y el tribunal leyó su resolución sobre los siete…

  • Catamarca: detuvieron a un hombre y secuestraron más de un kilo y medio de Cogollos de marihuana en Paclín

    Catamarca: detuvieron a un hombre y secuestraron más de un kilo y medio de Cogollos de marihuana en Paclín

    Durante la tarde de ayer y la madrugada de hoy, mientras numerarios de la División Canes Antinarcóticos, dependientes de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, realizaban operativos de control vehicular e identificación de personas en la Ruta Nacional N° 38, a la altura del puesto caminero “La Viña” y en el ingreso a…

  • Catamarca: secuestran marihuana y detienen a un hombre en Pomán

    Catamarca: secuestran marihuana y detienen a un hombre en Pomán

    En la noche de ayer, a las 20:00, tras llevar a cabo tareas investigativas y bajo las directivas del Juzgado Federal, efectivos del Grupo Antinarcóticos de Unidades Regionales (GAUR-Pomán), con colaboración de sus pares de la División Canes Antinarcóticos y de los Grupos (GAUR-Andalgalá y Capayán), materializaron un allanamiento en un inmueble ubicado en la localidad de Pomán, Departamento homónimo. …