La fiebre de la minería de las criptomonedas invade a Paraguay

Luego de conseguir su investment grade, Paraguay está abriendo una gran cantidad de granjas de producción de bitcoins. Entre las principales se destaca la inversión de una firma de Argentina. Atómico 3, la primera criptomoneda respaldada por reservas de litio. Su creador explica el fenómeno.

Un informe reciente del periodista Antonio D’Eramo, da cuenta de que en algunas localidades de Paraguay se montaron complejos de minería de bitcoins donde una sola nave industrial de 5.000 metros cuadrados llega a consumir la misma electricidad que 20.000 hogares de clase media de Asunción. 

El sitio, La Voz de las Américas, reportó que en la ciudad de Villarrica, un empresario, Emmanuel Friedman, operan más de 10.000 máquinas de cómputo para hacer criptominería, es decir, generar monedas electrónicas, como bitcoins.

Para esta actividad minera no es necesario cavar túneles, romperse las espaldas y las manos porque las máquinas se dedican las 24 horas del día a resolver complejos procesos informáticos para validar transacciones de la red Bitcoin.

Los que se dedican a esta actividad son llamados criptomineros y reciben como recompensa fracciones de bitcoin. Cuanto más máquinas con alta potencia de cómputo se utilicen, mayores serán sus ingresos, pero también el costo de la electricidad, principal insumo de la criptominería. ”Es una nueva forma de tener un ingreso extra para todos los paraguayos transformando la energía en un activo”, explicó Friedmann.

En ese ambiente de negocios crecientes, el empresario argentino, Pablo Rutigliano, estableció a Paraguay como la sede central para Atómico 3, la primera criptomenda respaldada por reservas de litio, tokenizada mediante la tecnología blockchain de Ettios.io. 

Este proyecto, bajo el liderazgo del economista Pablo Rutigliano, Presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio (Calbamerica), está destinado a revolucionar la inversión en minerales en América Latina.

Con sede en Paraguay, Atómico 3 S.A. ha captado la atención de importantes fondos de inversión y agencias calificadoras de riesgo, incluyendo la prestigiosa S&P 500. 

Estos actores, clave en el mundo financiero, están observando de cerca el progreso de Atómico 3, atraídos por la promesa de un modelo de negocio que combina innovación tecnológica con una profunda comprensión de las necesidades del sector minero. Una de las principales iniciativas que ha consolidado el prestigio de Atómico 3 es el lanzamiento del primer índice de litio, una herramienta que permite a los inversores y a las compañías mineras valorar y comerciar con litio de manera eficiente y transparente en el mercado global. Esta innovación es solo una de las muchas que Atómico 3 está introduciendo para mejorar la escalabilidad y eficiencia en la industria del litio.

Para Rutigliano, “Lo importante e innovador para el usuario es que, a través de Atómico 3, el ahorrista e inversor podrá adquirir el token y así, invertir en el metal que es furor en este momento. El litio. La idea es que el usuario tenga como referencia el valor del denominado oro blanco y que, a medida que aumente su valor del mercado, también repercuta en la cotización del activo, beneficiando así a los compradores de la criptomoneda”.

Recientemente, la compañía ha decidido limitar la emisión total de tokens a 100 mil millones de unidades, en respuesta a la incorporación de nuevos activos mineros que se encuentran en fases iniciales de desarrollo y tokenización.

La decisión de reducir la emisión de tokens está estrechamente vinculada con la incorporación de nuevos activos mineros, los cuales están certificados bajo la norma NI 43-101, un estándar reconocido internacionalmente para la valoración de recursos minerales.

Ahora bien, en Paraguay también hay criticas acerca del accionar de la minería de bitcoins.

Y, esto sucede porque hay muchos actores de la sociedad civil que piensan que con las bajas tarifas eléctricas existentes se está subsidiando a la actividad.

Por ejemplo, en Villarica, CLYFSA, la empresa privada que distribuye la electricidad, lleva 5 años comprando energía a un precio por debajo del costo de producción, según reportó en ejercicios contables de hace un año, la Administración Nacional de Energía, ANDE. Según ANDE, la tarifa de energía a la que accede la minería de Villarrica está por debajo del costo de producción, lo que se convierte “en un subsidio otorgado por todo el pueblo paraguayo”.

Pero, para los emprendedores como Rutigliano existe otro punto a favor de Paraguay y su relación con el mundo cripto.

El uso de electricidad proveniente de combustibles fósiles para “minar” bitcoins, es una de las grandes críticas a la critpominería a nivel global. China llegó a prohibir en 2021 la criptominería. Temporalmente se redujo la actividad, pero nuevamente está creciendo. En Paraguay,  la energía eléctrica que produce, es totalmente limpia, y ese es el argumento de los criptomineros locales para defender su actividad y atraer inversionistas extranjeras, como Atómico 3.

Esto se debe a la disponibilidad de energía hidráulica que tiene Paraguay que ampliada para el 2030, por la energía que generará del río Paraná. La preocupación actual pasa por los ciclos de la naturaleza y la fuerte sequía que afecta la cuenca del Paraná que ha reducido los niveles de producción de energía hidráulica. Ha caído en un 36 % desde 2016, cuando ITAIPU tuvo su mejor año de generación.

  • Catamarca: información importante sobre donaciones para Laguna Blanca

    Catamarca: información importante sobre donaciones para Laguna Blanca

    A través de un comunicado, la comunidad de Laguna Blanca expresó su agradecimiento por la solidaridad en este momento tan complejo y solicitó organización para la realización de donaciones. Afirmaron que no se está recibiendo dinero y solo se aceptan donaciones en especie de elementos básicos necesarios que se enumeran más abajo. Las personas y/o…

  • Joven catamarqueño detenido por violencia de género

    Joven catamarqueño detenido por violencia de género

    A las 07:30 de la mañana de hoy, a través del SAE-911, efectivos de la Comisaría Novena tomaron conocimiento de que en una vivienda ubicada en el barrio San Antonio Sur, se estaría produciendo un hecho de violencia de género en perjuicio de una mujer de 34 años de edad. Rápidamente, los policías llevaron a cabo recorridos y en inmediaciones…

  • Tigre eliminó a San Lorenzo de la Copa Argentina y avanzó a cuartos de final

    Tigre eliminó a San Lorenzo de la Copa Argentina y avanzó a cuartos de final

    En el estadio Nuevo Francisco Urbano, de Morón, Tigre le ganó por 1-0 a San Lorenzo y lo eliminó de la Copa Argentina. El encuentro, que fue correspondiente a los octavos de final, tuvo como único goleador a Héctor Fertoli, que aprovechó un insólito error de la defensa azulgrana. En los cuartos de final del certamen, el Matador tendrá que enfrentarse a Independiente Rivadavia, que viene de…

  • El Gobierno de Catamarca refuerza asistencia a familias afectadas de Laguna Blanca

    El Gobierno de Catamarca refuerza asistencia a familias afectadas de Laguna Blanca

    Desde el SUM de Laguna Blanca, donde funciona el COE fijo, el Gobierno provincial continúa desplegando un importante operativo de contención y asistencia tras los graves daños ocasionados por el temporal de viento zonda que afectó a la localidad. El dispositivo cuenta con la coordinación de Protección Civil, Desarrollo Social y Vialidad Provincial, organismos que…

  • Catamarca: este sábado falleció un hombre que chocó con su moto el pasado 20 de julio en la Capital

    Catamarca: este sábado falleció un hombre que chocó con su moto el pasado 20 de julio en la Capital

    A las 05:30 de la mañana de este sábado, personal policial que cumple consigna en el Hospital San Juan Bautista, tomó conocimiento que se habría producido el deceso de quien en vida se llamara Ramón Manuel Herrera (30). Esta persona, el pasado 20 de julio del corriente año, a las 02:30, protagonizó un siniestro vial en la…

  • Detienen en Tucumán a dos personas que transportaban cocaína con destino Catamarca

    Detienen en Tucumán a dos personas que transportaban cocaína con destino Catamarca

    Gendarmería Nacional informó que personal del Escuadrón Núcleo “Aguilares” mientras realizaba controles sobre la Ruta Nacional N° 40, altura localidad de Colalao del Valle, verificó una camioneta deportiva SUV (Ford Ecosport) procedente de la ciudad de Salta con destino final a Belén (Catamarca). Los funcionarios procedieron a identificar a las dos ciudadanas mayores de edad,…