El oficialismo provincial y la mayoría del arco opositor aprobó en la noche de ayer viernes en la Legislatura de Córdoba el proyecto llamado ficha limpia con el que quedarán impedidos a candidaturas a cargos electivos como a puestos en el Ejecutivo quienes tengan una condena judicial en segunda instancia.
Después de varias presentaciones en los últimos tres años por parte del exlegislador radical Marcelo Cossar para que se tratara la aprobación de ficha limpia y de un intento del oficialista Juan Manuel Cid para que la administración de Juan Schiaretti lo avalara, Hacemos Unidos por Córdoba y el interbloque de Juntos por el Cambio, con otras bancadas minoritarias, aprobaron la modificación del Código Electoral Provincial en el que se detalló el impedimento para ocupar candidaturas y cargos en el Ejecutivo para quienes tengan una sentencia con doble conforme.
En el caso de Córdoba, el despacho estableció “elevar estándares de idoneidad para candidatos y funcionarios -no lleva el nombre de Ficha Limpia-” y fue consensuado con los proyectos presentados por la radical Brenda Austin y las legisladoras oficialistas María Victoria Busso, Julieta Rinaldi, Ileana Quaglino y María del Rosario Acevedo después de varias modificaciones y reuniones en comisión. Por lo que este trabajo recibió en el recinto el reconocimiento de sus pares.
“Esto es un paso a la transparencia y a la institucionalidad. Sin banderas, por eso destaco el diálogo con el ministro Julián López con ambos partidos que presentaron los proyectos, y la decisión política del gobernador Martín Llaryora para que el tema sea aprobado antes de terminado el año”, afirmó Julieta Rinaldi.
“Debemos dejar trabajar a la Justicia y siempre lo voy a decir”, reiteró. Antes, Busso puso el acento en el trabajo realizado para llegar a un acuerdo y en una herramienta que colabore con la “transparencia e institucionalidad”.
A su vez, La radical Austin hizo el repaso de los numerosos intentos por parte del exlegislador radical Cossar y la lucha realizada por Gastón Marra a nivel nacional, junto con la periodista Fanny Mandelbaum.
“Esta es una ley robusta y ambiciosa para honrar también a tanta gente que trabajó… esperamos que sea el inicio de un camino para Córdoba, que se recupere la vocación y la instalación de la lucha contra la corrupción. Que seamos orgullosos de que el Poder Judicial no apañe a los funcionarios y se anima al poder y que la política se anime a elevar la vara”, resaltó Austin, quien en junio último presentó el proyecto de ficha limpia.