Contaminación en el río Ongolí: enfrenta una grave amenaza ambiental debido a residuos del frigorífico Natilla

Los residuos son vertidos sin tratamiento adecuado, según denuncias de la periodista Analía Álvarez y el abogado Carlos Urdenghi. El informe revela que los desechos que incluyen agua con sangre y grasa se envían directamente al arroyo y al río sin filtrado, lo que representa un riesgo para la salud pública y los cultivos que dependen de este recurso hídrico.

El abogado señaló que “toda actividad industrial que genera desechos está obligada a hacer el tratamiento de los mismos, a los efectos de generar el menor impacto ambiental. Y tenemos ahora esta situación de empresas que se dedican al tratamiento y desecho de residuos orgánicos, que por ejemplo tienen al lado, tienen como un depósito, o tiran parte de eso y se observan las aves, comúnmente los caranchos, que están ahí comiendo. No está acreditado que utilicen los procedimientos que determinen que las aguas servidas, las aguas utilizadas, tengan un proceso que por ley está exigido, que determinen que al momento de su evacuación final no afecten al medio ambiente. Si esto se está tirando, contaminado al río Mongolí, y ese río es una fuente que obviamente debe alimentar otro caudal de ríos, y ese río a su vez sirve de base para que se distribuya agua de riego, para que se haga producción de determinados productos de consumo, pues estás regando esos alimentos con agua contaminada”.

La denuncia destaca la falta de control por parte de las autoridades como el SENASA y la evidente negligencia en la gestión de residuos. Los expertos advierten que esta situación podría tener consecuencias graves, incluyendo la contaminación de alimentos regados con agua de riego.

La periodista Álvarez comentó que “toda esa agua con sangre y con todas las impurezas y bacterias me imagino que debe tener, va directamente hacia ese arroyo que se comunica con el río de Mongolí. Está tratado, hay un reglamento estricto en cuanto al tratamiento de los efluentes y los residuos que genera un frigorífico. Eso está tipificado y está supuestamente auditado y verificado por el SENASA, que es quien te emite el certificado, siempre y cuando, por ejemplo, esa cadena de contaminación del agua y demás se cumpla. En este caso, claramente no se cumple”.