Encuesta: “Milei llega a su primer año de gestión habiendo superado las expectativas, porque no perdió apoyo de la opinión pública”

En vísperas de cumplir su primer año de mandato, el presidente Javier Milei mantiene alto el nivel de aprobación de su gobierno, casi idéntico al que tuvo cuando inauguró su gestión. En efecto, de acuerdo a la última encuesta de Poliarquía Consultores, el 56% de las personas sondeadas tiene una valoración positiva de su administración y se muestra optimista sobre las perspectivas a futuro del país, aunque un porcentaje llamativo -el 71% de los encuestados- deplora el estilo agresivo del Presidente frente a sus detractores.

La encuesta, que se realizó de manera telefónica entre el 4 y el 14 del mes pasado, es reveladora en varios aspectos. A diferencia de Alberto Fernández, Mauricio Macri y Cristina Kirchner, sus antecesores en el cargo, Milei logró mantener estable su elevado nivel de aceptación a lo largo del año, e incluso experimentó una suba de cuatro puntos respecto de octubre, mes que exhibió el punto más bajo de aprobación en la serie anual (52%). Se trata del mejor primer noviembre para un presidente desde Néstor Kirchner, según un relevamiento.

“Milei llega a su primer año de gestión habiendo superado las expectativas: no perdió apoyo de la opinión pública a pesar de la profundidad del ajuste y lo disruptivo de su liderazgo. Alcanza el mejor valor de aprobación para un primer año desde Néstor Kirchner”, señaló Alejandro Catterberg, director de Poliarquía.

El nivel de desaprobación del Gobierno, en tanto, muestra una tendencia en declive: el mes pasado alcanzó el 43% de los encuestados, dos puntos menos que en octubre y cuatro menos que en septiembre. Esta caída obedece a una percepción cada vez más optimista respecto de la situación general del país, fenómeno que se explica, principalmente, por la caída drástica de la inflación y la confianza creciente de que los precios se mantendrán estables o incluso descenderán en el futuro próximo. Así, mientras hace dos meses atrás el 50% de los sondeados tenía una visión negativa, en noviembre ese porcentaje decreció al 36%.

“La clave principal está en la reducción de la inflación. Haber frenado la escalada de precios le da crédito y credibilidad a su gestión. En diciembre pasado un 84% de los argentinos creía que nos encaminábamos a una hiperinflación, ese valor se redujo drásticamente. Hoy más del 40% cree que en los próximos meses los precios se mantendrán estables, valor que no se alcanza en nuestros estudios desde hace 20 años”, complementa Catterberg.

En líneas generales la encuesta expresa indicadores muy favorables en términos comparativos. Por ejemplo, la cifra de quienes entienden que la situación del país mejoró respecto de 2023 pasó de 33% a 41% entre octubre y noviembre, y la de quienes dicen que mejorará dentro de un año aumentó desde 50% al 56%.

Sin embargo, la evaluación de la situación general del país todavía es limitada, aunque subió diez puntos en dos meses; en noviembre trepó al 26% de los encuestados, un dato que si bien es alentador sigue siendo bajo, superado por los que todavía mantienen una visión regular (37%) o negativa (36%) del país. Esto revelaría que, pese a la mejora en las expectativas que generó el nuevo gobierno, aún predomina un importante grado de disconformidad en el humor social, un desafío que el presidente Milei tendrá por delante en el año electoral que se avecina.

Este estado de insatisfacción que aún manifiesta la opinión pública se corrobora en otro de los pasajes de la encuesta de Poliarquía, cuando se les pregunta a los encuestados si están de acuerdo con que la recesión ha terminado y que el país comenzó a crecer: el 65% está poco o nada de acuerdo. Asimismo, el 64% cree, a contramano de lo que exalta el presidente Milei, que éste no es el mejor gobierno de la historia; solo el 28% cree que sí lo es.

Las otras luces amarillas en el tablero presidencial están representados por el elevado nivel de desaprobación hacia el estilo comunicacional del primer mandatario. Ante la pregunta sobre cuán grave considera que Milei se exprese con insultos y agravios contra periodistas y quienes piensen diferente a sus políticas, las respuestas de los encuestados son elocuentes: el 71% lo considera entre bastante grave y muy grave; solo un 28% lo considera poco o nada grave. Por contrapartida, sólo un 39% considera muy o bastante grave que el presidente quiera reducir al mínimo el Estado.

Ese nivel de desaprobación al perfil discursivo del presidente Milei constituye una señal de advertencia de un importante sector de la sociedad que, si bien celebra el rumbo general del Gobierno, pone límites al uso del aparato comunicacional de la Casa Rosada en sus recurrentes ataques hacia sus detractores -a los que suele apuntar con nombre y apellido- con mensajes de contenido violento. El propio Milei se vanagloria de ello e incluso llegó a aseverar, en uno de sus tantos posteos en las redes sociales, que “lo importante es el contenido y no las formas… además, el resultado me avala en el modo de enfrentarlos”.

Lo mismo sucede con la frase, convertida en lema libertario, sobre que el ajuste que afronta la sociedad está siendo acompañado por un ajuste a la clase política: el 70% está poco o nada de acuerdo con esa aseveración; solo el 30% de los encuestados lo cree.

“A pesar del éxito existen señales de alerta que el Gobierno debería observar: la amplia mayoría de la sociedad rechaza su estilo agresivo y crítico hacia el periodismo y otros actores. Y tampoco comparten algunas premisas básicas de su discurso. Además, una amplio sector sostiene que el ajuste lo pagó la gente y no la casta, como Milei había prometido”, refrenda Catterberg.

  • Asesinan a un chico de 13 años y su primo de 8 resultó herido en una balacera en Rosario

    Asesinan a un chico de 13 años y su primo de 8 resultó herido en una balacera en Rosario

    Un adolescente de 13 años murió y su primo de 8 resultó herido en una balacera que se registró entre la noche del último sábado y la madrugada de este domingo, en Camino de los Quinteros al 2800, en la zona sudoeste de Rosario. Los dos menores fueron trasladados al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) con múltiples heridas de arma…

  • Un ‘cura rockero’ acusó a Milei de no entender nada de justicia social

    Un ‘cura rockero’ acusó a Milei de no entender nada de justicia social

    El padre César, conocido como el “cura rockero”, criticó duramente las declaraciones del presidente Javier Milei, quien durante su discurso en la inauguración de un templo evangélico en Chaco calificó a la justicia social como “un pecado capital”. “El presidente no entiende nada de justicia social. Es un principio moral, no una herejía. Es la…

  • El argentino Leandro López, de 21 años, se consagró campeón en el Mundial de cubo Rubik

    El argentino Leandro López, de 21 años, se consagró campeón en el Mundial de cubo Rubik

    Leandro Martín López, de 21 años y oriundo de San Martín, Buenos Aires, se coronó campeón mundial de Megaminx en el Campeonato Mundial de Rubik 2025. El certamen se desarrolla en Seattle, Estados Unidos, y reúne a los mejores cuberos del mundo. López logró un promedio final de 26.31 segundos. Su mejor intento fue de…

  • Franco Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña: le falló el auto en la largada

    Franco Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña: le falló el auto en la largada

    Verstappen salió en la punta de la carrera y es seguido por Piastri y Norris. Franco Colapinto, que largaba desde los boxes, no lo pudo hacer por un problema técnico. Tras un toque con Esteban Ocon, Liam Lawson también abandonó la prueba. El Alpine del argentino no arrancó, por lo que no pudo comenzar la…

  • Asignaciones de ANSES para empleadas domésticas: quiénes cobran más en julio

    Asignaciones de ANSES para empleadas domésticas: quiénes cobran más en julio

    La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó nuevas medidas para julio que impactan directamente en las trabajadoras del servicio doméstico. Entre las principales novedades se destacan las asignaciones de ANSES para empleadas domésticas, que comprenden ayudas como la AUH, la AUE y la Asignación por Maternidad. Además, aquellas trabajadoras que se desempeñen en zonas desfavorables recibirán…

  • Catamarca: hospitalizan a una automovilista que chocó contra una vaca en Santa María

    Catamarca: hospitalizan a una automovilista que chocó contra una vaca en Santa María

    Anoche, efectivos policiales y Bomberos Voluntarios fueron alertados sobre un siniestro vial ocurrido en Campo los Pozuelos, jurisdicción de San José, donde un automóvil Chevrolet al mando de una mujer de 47 años, de apellido Delgado, oriunda de Belén, no pudo evitar colisionar con una vaca en estado de gestación, que estaba en la calzada.…