¿Cómo varía la temperatura media mensual en el Valle Central de Catamarca?: Un trabajo entre el INTA y la UNCA

Caracterizar la variabilidad de la temperatura atmosférica es necesario para entender el clima de una región y planificar actividades agropecuarias sostenibles.

Con esa idea, en la XX Reunión Argentina de Agrometeorología (RADA 2024), el INTA Catamarca, en colaboración con la Cátedra de Climatología y Fenología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCA, presentó el trabajo “Variabilidad de la temperatura atmosférica en el Valle Central de Catamarca-Argentina” (Autores: Alvarez, I.P.; Aybar, V.E.; Romero, O.; Delgado, E.A.; Cano, M.L.)

Este estudio abarca el Valle Central de Catamarca, un área importante de la producción frutihortícola provincial, caracterizada por su diversidad microclimática. El trabajo, involucró mediciones de temperatura ambiental realizadas entre 2015 y 2017, utilizando sensores colocados en diferentes puntos estratégicos del Valle, cubriendo una extensión de aproximadamente 400 km².

Los resultados mostraron que la temperatura media mensual fue de 13°C en junio, el mes más frío, y 31°C en enero, el más cálido, con una media anual de 22°C, las temperaturas extremas alcanzaron -6°C en invierno y 48°C en verano. Hubo diferencias significativas en la temperatura media mensual entre los diferentes sitios estudiados y no se encontraron variaciones interanuales.

Con el estudio se confirmó la conocida influencia de la altitud en la temperatura atmosférica, evidenciando que las áreas a mayor altitud presentaron temperaturas promedio más bajas, así es que se detectaron diferencias significativas de la temperatura media mensual de sitios ubicados a más de 480 msnm (metros sobre el nivel del mar) con respecto a otros a menor altitud en el Valle Central.

Lo publicado proporciona información para la caracterización climática del Valle Central, el desarrollo de modelos de predicción que ayuden a optimizar la producción agrícola en la región y forma parte de estudios en curso para la zonificación agroclimática.

Conocer la variabilidad de la temperatura en este área no solo es un aporte para la agricultura, sino que también contribuye a una mejor gestión de los recursos naturales y a la adaptación a los escenarios climáticos futuros.

“Paisaje característico del área de estudio en el Valle Central de Catamarca. (Fotos de Proyecto Local INTA 2023-PL-3362-322)”

  • Catamarca: hoy comienza en El Alto la 6ª fecha del Rally Catamarqueño 2025

    Catamarca: hoy comienza en El Alto la 6ª fecha del Rally Catamarqueño 2025

    El rugido de los motores vuelve a sentirse en los caminos catamarqueños. Desde hoy, viernes 14 de noviembre, el departamento El Alto se convierte en el centro de la acción con el inicio de la 6ª fecha del Rally Catamarqueño 2025, una de las más esperadas del calendario provincial. Organizado por Rallyceros Catamarca, junto a…

  • Denuncia por torturas y abuso sexual sacude a Gendarmería Nacional Argentina

    Denuncia por torturas y abuso sexual sacude a Gendarmería Nacional Argentina

    El caso es uno de los expedientes más graves que hayan ingresado en los últimos años al juzgado Federal Nro. 2 de San Juan. René Ariel Bordón, odontólogo y oficial, presentó una denuncia penal estremecedora: acusa a dos altos mandos de Gendarmería Nacional —el comandante principal Darío Fabián Barco y el segundo comandante Gustavo Manuel…

  • Catamarca: un joven y un adolescente intentaron cometer un robo domiciliario y fueron atrapados por la Policía

    Catamarca: un joven y un adolescente intentaron cometer un robo domiciliario y fueron atrapados por la Policía

    A las 02:40 de la madrugada de hoy, en el Callejón Los Agüero S/N°, entre calle Ingeniero Delgado y avenida Presidente Castillo, personal de la Comisaría Tercera se entrevistó con dos jóvenes de 18 y 19 años de edad, quienes manifestaron que dos sujetos habrían intentado cometer un ilícito en su domicilio, para luego darse a la fuga. De…

  • Murió Xavier el Vasco Azkagorta, el DT español que se ganó el respeto de Sudamérica al llevar a Bolivia al Mundial de 1994

    Murió Xavier el Vasco Azkagorta, el DT español que se ganó el respeto de Sudamérica al llevar a Bolivia al Mundial de 1994

    El técnico Xavier Azcargorta, quien clasificó a Bolivia a la Copa Mundial de fútbol en 1994, falleció el viernes por complicaciones cardiacas en la ciudad de Santa Cruz, en el oriente del país. Tenía 72 años de edad. Azkargorta falleció poco antes de las 7 de la mañana del viernes, según un informe del hospital de la Caja Nacional de Salud…

  • Cerró la fábrica Vulcanar en La Rioja: 81 trabajadores quedaron desempleados

    Cerró la fábrica Vulcanar en La Rioja: 81 trabajadores quedaron desempleados

    La empresa de calzado Vulcalar finalizó hoy definitivamente sus actividades en Sanagasta, luego de dos años y siete meses de funcionamiento continuo y aporte sostenido a la economía local. La fábrica, que inició sus operaciones con 81 trabajadores especializados, dejó a todo su plantel sin empleo tras un cierre que sus directivos atribuyeron al contexto…

  • Senderismo y trekking por cinco paisajes de Catamarca 

    Senderismo y trekking por cinco paisajes de Catamarca 

    Una caminata atravesando misteriosos túneles truncos enclavados en las yungas, un recorrido respirando el aire más puro en un entorno rodeado de margaritas silvestres, un trayecto por paisajes con castillos naturales, y otro custodiado por cerros de colores, y el desafío de subir un volcán en la puna, son planes irresistibles para vivir una experiencia…