El Senado de Catamarca realizó su 24° Sesión Ordinaria

La Cámara Alta provincial se reunió este jueves en su vigésima cuarta sesión ordinaria encabezada por su presidente provisorio, senador Horacio Gutiérrez. En la oportunidad el Pleno dio media sanción a diferentes leyes, además de acompañar pedidos de obras y declaraciones.

De acuerdo con el Orden del Día previsto para la jornada, el Cuerpo aprobó el proyecto de Ley autoría de los senadores José Pío Carletta, Ramón Figueroa Castellanos y Félix Jerez, a partir del cual se promueve la adhesión de Catamarca a la Ley Nacional N° 27.734/2023, de Promoción de la Producción Orgánica para Economías Regionales.

Por lo mencionado, la adhesión legislativa de la provincia permitiría otorgarle a la población catamarqueña productora, más y mejores herramientas continuando con el objetivo de avanzar en la consolidación de nuestra provincia como tierra sustentable.

Conforme a los fundamentos, la adhesión implica beneficios para los productores y elaboradores de productos orgánicos, creando un régimen de promoción de la producción orgánica, que con el acompañamiento legislativo se pueda constituir en una política productiva sostenida.

A continuación el Senado también dio media sanción y giró a la Cámara de Diputados la iniciativa impulsada por los senadores Carletta, Figueroa Castellanos y Félix Jeréz. La misma tiene que ver con la voluntad de que la Provincia adhiera a la Ley Nacional N° 25.127/1999, de Producción Ecológica, Biológica y Orgánica.

“La adhesión a la ley tiene como objeto impulsar la producción orgánica y agroecológica en el territorio, así como fortalecer la producción orgánica en la región, promoviendo y organizando el compromiso de las autoridades y la comunidad en implementación de prácticas agrícolas sostenibles y ecológicas” señaló el senador Antonio Camposano quien al oficiar de miembro informante sostuvo que en nuestra provincia hay un recorrido en materia de políticas públicas educativas que promuevan la producción agrícola, visible en el número de escuelas agrotécnicas con prácticas ecológicas y contenido curricular que incluye asignaturas como “Producción Orgánica”, para su enseñanza e implementación.

Cabe destacar, que la producción orgánica tiene beneficios como una agricultura más ecológica; el mantenimiento del equilibrio armónico con el medioambiente; manejo ambientalmente racional de plagas; reducción de la erosión del suelo y la emisión de gases del efecto invernadero.

Apuntando a la información y Prevención de estafas tecnológicas y digitales, la Cámara Alta acompañó con su aprobación el proyecto de Ley que busca instituir una Campaña Provincial sobre el tema.

Autoría del senador Ramón Figueroa Castellanos la normativa tendría como objetivo, informar y concientizar a la población respecto a la identificación del delito de estafa telefónica o digital, en sus diferentes modalidades. Además, se otorgarán estrategias de prevención ante este tipo de delitos, y oportunamente se ofrecerán herramientas útiles para que las personas sepan cómo proceder ante estas situaciones y efectuar las denuncias correspondientes.

“Donde existe una conexión a Internet existe una vulnerabilidad y la amenaza de un posible delito” sostiene el proyecto entre sus fundamentos considerando que el crecimiento exponencial de la digitalización de actividades aumentó la ciberdelincuencia a nivel global, por lo que, es de vital importancia que desde el Estado se capacite y se brinde herramientas adecuadas a la población para que se pueda prevenir y evitar esta clase de delitos.

Por iniciativa de la senadora Andrea Lobo, el Senado dio media sanción a proyecto de Ley que promueve establecer como fecha de aniversario de la localidad de Huillapima el día 05 de enero de 1588.

El proyecto tiene por finalidad profundizar en la historia de Huillapima y de esta manera contribuir con la construcción de una identidad comunitaria sólida y significativa dándole un verdadero sentido de pertenencia a todos y cada uno de los habitantes de esta localidad.

Asimismo, se adjunta como Anexo el correspondiente informe llevado a cabo por el Grupo de Investigación Arqueológica y el Laboratorio de Arqueología Histórica Regional de la Universidad Nacional de Catamarca, como así también Decreto M.H. N2137/24, como base del establecimiento de la fecha de aniversario de la localidad de Huillapima.

*Pedidos al Ejecutivo*

En el marco de la presente sesión, el Pleno acompañó dos iniciativas de resolución mediante las cuales se solicita al Poder Ejecutivo Provincial obras  de gran importancia para las comunidades de Icaño y la localidad de El Durazno, distrito Aconquija.

El primer proyecto autoría del senador José Pío Carletta tiene que ver con requerir la construcción de un nuevo edificio escolar donde funcione el jardín de infantes y sea la sede del JIN N° 23 de la localidad de Icaño, Anexo 1, Escuela N° 35 “Prof. Gustavo Ferrari”.

Al momento de fundamentar el pedido, el Senador por La Paz explicó que actualmente se dispone de una sola aula, compartida por dos salas en diferentes turnos, funcionando una sala del turno tarde en la Escuela Primaria, por no contar con el espacio físico, y dificultando la organización del nivel Inicial. El Aula contiene un solo baño para niños, con solo dos bachas para el lavado de manos de los infantes, sin disponer de sanitarios para los docentes.

“Teniendo en cuenta esta situación es imprescindible contar con un espacio acorde al crecimiento poblacional de la Localidad de Icaño”, mencionó el Legislador.

Por otra parte, el senador Horacio Gutiérrez se refirió a la iniciativa promovida por él referida a disponer la realización de la obra de construcción de planta de filtros, almacenamiento y red de distribución de agua potable para la localidad de El Durazno, distrito Aconquija, Dpto. Andalgalá.

“En la mencionada localidad se identificaron problemas con la red de distribución de agua potable, cabe resaltar que es una zona rural y muchas de las familias residentes en la zona no cuentan con este servicio tan necesario” apuntó Gutiérrez tras señalar que se trata de una obra de real importancia ya que beneficiará a cuarenta y dos familias de la mencionada localidad y viene a solucionar un gran problema que se incrementa en época estival donde los usuarios se multiplican producto del ingreso de turistas a la zona.

*Interés Legislativo*

La Cámara de Senadores también acompañó diversos proyectos de declaración promovidos por las y los senadores Ramón Figueroa Castellanos; Noemí Casas, Ariel Cordero, Antonio Camposano, Andrea Lobo y Mario Gershani.

Los mismos tienen que ver con el:

* Interés Parlamentario, Histórico, Educativo y Cultural, el libro “La Escuela Nacional de Comercio de Catamarca Jorge Newbery. 75 años de Historia -periodo 1948- 2023- 2° Edición”, de autoría del C.P.N., Lic. Justo Roberto Sánchez Reinoso.

* Interés Legislativo, Educativo y Socio-cultural los logros obtenidos por la Escuela Secundaria de Arte Especializada N° 2 de la localidad de la Villa de Pomán, en el Dpto. Pomán.

* Interés Turístico, Cultural y Parlamentario la realización del “9no Motoencuentro Sin Destino MC”, que se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de noviembre de 2024, en la localidad de Anquincila, Dpto. Ancasti, organizado por la agrupación “Sin Destino Moto Club”.

* Interés Parlamentario y Legislativo el reconocimiento a la amplia trayectoria laboral y comunitaria del Sr. Antonio Vicente Arjona, más conocido como “Pila Arjona”, destacado ciudadano, oriundo de San José, Dpto. Santa María. 

* Interés Parlamentario y Profesionales Destacados a los licenciados en arqueología Hugo A. Puentes y Ezequiel Fonseca por el trabajo de investigación llevado a cabo en relación al establecimiento de la fecha de aniversario de la localidad de Huillapima, Departamento Capayán.

*Interés Parlamentario al 37° Aniversario de Radio Valle Viejo, a celebrarse el 7 de noviembre del corriente año.

  • Misiones ya registra casi 200 muertes viales en 2025 y alertan por el rol de las motocicletas

    Misiones ya registra casi 200 muertes viales en 2025 y alertan por el rol de las motocicletas

    La cifra es una de las más altas del país, recién a poco más de medio año. Rubén Tamis, especialista en seguridad vial, advirtió que las muertes por siniestros durante 2025 configuran una “emergencia vial” y cuestionó la falta de conciencia en la conducción.  En lo que va de 2025, se registraron 195 fallecimientos por…

  • Hoy domingo, River inicia su camino en el Torneo Clausura ante el último campeón

    Hoy domingo, River inicia su camino en el Torneo Clausura ante el último campeón

    River Plate debuta este domingo a las 21:00 en el Monumental ante Platense, el último campeón del fútbol argentino, quien también fue el verdugo del Millonario en los cuartos de final del Torneo Apertura al eliminarlo por penales después de un empate 1-1 en los 90 minutos. El equipo de Marcelo Gallardo buscará redimirse de…

  • Final del Mundial de Clubes: Chelsea y París Saint Germain se enfrentarán en Nueva Jersey

    Final del Mundial de Clubes: Chelsea y París Saint Germain se enfrentarán en Nueva Jersey

    El Chelsea y el París Saint Germain disputarán la final del Mundial de Clubes este domingo desde las 16 horas, en el estadio MetLife de New Jersey. En caso de empate, habrá un alargue de 30 minutos y, de ser necesario, penales para definir al primer campeón de esta nueva edición de 32 participantes. Hay muchas expectativas…

  • Rally Catamarqueño: hoy domingo en Recreo se corre la tercera fecha

    Rally Catamarqueño: hoy domingo en Recreo se corre la tercera fecha

    El Rally Catamarqueño 2025 tendrá su nueva jornada de competencia con epicentro en la ciudad de Recreo. La tercera fecha del certamen cuenta con 76 binomios preinscriptos, según el listado preliminar difundido por la organización. La cifra confirma una convocatoria sólida y anticipa un fin de semana de gran intensidad deportiva. “Estamos muy conformes con…

  • Boca debuta en el Torneo Clausura en La Paternal ante Argentinos

    Boca debuta en el Torneo Clausura en La Paternal ante Argentinos

    Argentinos Juniors y Boca Juniors se enfrentarán este domingo a las 18:45 en uno de los partidos más esperados de la jornada inaugural del Torneo Clausura 2025. Ambos equipos, que fueron los dos primeros del Grupo A en el Torneo Apertura, quedaron eliminados prematuramente en los cuartos de final y octavos de final respectivamente. Sin…

  • Instan a prevenir la muerte súbita en el deporte aprendiendo reanimación cardiopulmonar

    Instan a prevenir la muerte súbita en el deporte aprendiendo reanimación cardiopulmonar

    Cada 12 de julio se conmemora el Día Nacional del RCP, para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte. La muerte súbita de origen cardíaco representa una de las causas más impactantes de fallecimiento en personas jóvenes y aparentemente…